domingo, mayo 18, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

Tango y dia del niño

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
agosto 8, 2024
in Puntos porteños
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 3728 words
This content has 22544 characters
This content will take about 17 minute(s) to read

You Might Also Like

Dia de los museos

Subte y futbol

Fusiones Notables

El Ministerio de Cultura de la Ciudad acerca
su amplia programación de actividades para participar de forma presencial en los diferentes
espacios de la Ciudad.

Entre las propuestas centrales estará el comienzo de Tango BA Festival y Mundial el
miércoles 14, que se extenderá hasta el 27 de agosto. Se trata del evento que concentra y
despliega la muestra más imponente y vibrante de música, danza y poesía porteñas.
Además, habrá una variada programación para celebrar el Día del Niño el 18 de agosto en
distintos espacios culturales porteños. La programación abarcará desde títeres y teatro hasta
música y talleres participativos.
A continuación, lo más destacado de la programación del 9 al 18 de agosto:
Viernes 9
Perplejo. Pablo Cusenza y Guillermo Mariscal llevan a escena el texto de Marius Von
Mayenburg, el dramaturgo alemán contemporáneo. Desde una trama alocada, Perplejo
desdibuja los límites entre posibles realidades y obliga a los personajes a adaptarse a una
serie de escenas vertiginosas que desafían la percepción y la lógica. El estreno tendrá lugar
el viernes 9 de agosto a las 21 h en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). El valor de la
entrada es de $6.500 y se adquiere a través de Entradas BA.
In the Bodies. En su nueva producción coreográfica, la compañía IN Tango Tanz —compuesta
por Claudia Grava, Liliana Tasso y Verónica Litvak— fusiona danza contemporánea, tango y
tecnologías de la imagen y la comunicación, desde una perspectiva de género. La obra
tendrá lugar en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) con funciones los días 9, 10 y 11 a
las 19 h. El valor de la entrada se encuentra a $6.500 y se adquiere a través de Entradas BA.
Recital homenaje a César Tiempo. El periodista, poeta, dramaturgo y escritor César Tiempo
será homenajeado en el lugar donde trabajó: el edificio del diario La Prensa. Karin Lechner y
su hija Natasha Binder, dos importantes músicas que son parte de su familia, participarán del
evento ofreciendo un recital que incluirá obras de la compositora francesa Cécile
Chaminade. Junto a ellas, dos especialistas en la vida y la obra de César Tiempo, Solana
Schwartzman y Leonardo Senkman, hablarán sobre esta importante figura de la cultura
argentina. El viernes 9 de agosto a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av.
de Mayo 575). La entrada es sin costo por orden de llegada.
Ciclo Confesiones de Invierno: Paula Prieto. En el año 2022 abrió los conciertos de Ed
Maverick en USA. En 2024 los conciertos de la artista mexicana Bratty en su tour por USA y
compartió con la cantautora portuguesa MARO un show en el Cantoral de la Ciudad de
México. En esta ocasión, la cantautora se presenta en formato solo set, guitarra y voz, para
compartir composiciones propias y sensibles. Entrada libre y sin costo para residentes
argentinos. El viernes 9 de agosto a las 20 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

El Cultural de Culto. A pedido del público, en agosto continuarán las proyecciones dedicadas
al subgénero de terror folk horror, que fusiona lo folklórico y lo terrorífico mientras explora
los misterios y horrores ocultos en entornos rurales. Las funciones se desarrollarán en el
Centro Cultural San Martín (Paraná 310) desde el 9 de agosto hasta el 1° de septiembre. El
valor de la entrada es de $1.000 y se adquiere a través de Entradas BA.
Del Big Bang a las ondas gravitacionales. En esta charla se debatirá sobre el estado actual
de la cosmología. En particular, se analizará el modelo del Big Bang y cómo se ha podido
caracterizarlo con gran precisión en las últimas décadas. A pesar del impresionante progreso
tecnológico y muchas nuevas mediciones, aún hay muchas preguntas que quedan por
contestar. El viernes 9 de agosto a las 19 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av.
Alcorta). Ingreso gratuito, por orden de llegada, con cupo de 250 personas.
En cualquier tiempo que sea. Se presentará la Compañía Federal de Danzas con un
espectáculo folklórico. El viernes 9 de agosto a las 20 en el Espacio Cultural Adán
Buenosayres (Av. Eva Perón 1400).
Benito de La Boca. Idea original y dirección general de Lizzie Waisse. Protagonizan Roberto
Peloni, Nacho Pérez Cortez y un gran elenco, con músicos en escena. Las funciones se llevan
a cabo los viernes a las 14 h y sábados y domingos a las 15 h en el Teatro de la Ribera (Av.
Pedro de Mendoza 1821). Las entradas se adquieren por EntradasBA.
Sábado 10
Flor Dávalos celebrando la Pachamama. Florencia, con su voz poderosa y emotiva, junto a
un grupo de talentosos jóvenes artistas brindarán un espectáculo lleno de alegría y
celebración en el mes de la Pachamama, uniendo la música folklórica con las raíces
argentinas. Estarán presentes el Ensamble Sembrando Legüeros dirigido por Mariana
Mariñelarena, el Ensamble De Boca en Boca, grupo de canto con caja y el Grupo de Danza de
Flor Vijnovich. El repertorio incluye desde temas clásicos de autores emblemáticos hasta
coplas y cantos populares transmitidos oralmente, que forman parte del rico cancionero
argentino. El sábado 10 de agosto a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario
(Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar
la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Splash! Alberto Passolini. El artista revelará las claves de la educación visual tras las
imágenes de su mural Soñar a borbotones, que recorre el museo desde el hall hasta el
subsuelo. Una entrevista pública con Raúl Flores, curador de la obra, y Fernando García,
curador de Programas Públicos del Moderno. El sábado 10 de agosto a las 17 h en el hall de
entrada del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entrada libre y sin costo.

Leo Maslíah y la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Una experiencia musical
única para disfrutar de la música sinfónica porteña junto al reconocido músico y compositor
uruguayo Leo Maslíah. El 10 de agosto a las 20 h en la Usina del Arte (Caffarena 1).
Espectáculo sin costo, con reserva previa online.
Conciertos íntimos. Se realizarán presentaciones de diferentes elencos corales
pertenecientes a la Red Coral Argentina. En esta ocasión, participarán los siguientes coros:
Coro Nikkei Argentina, Dir. Nicolás Fiorotto; Coro XX Settembre, Dir. Marcelo Zanardo;
Cuarteto vocal El Arca, Dir. Paula Artigas, y Bardot Grupo Vocal, Dir. Fabián Pípolo. El sábado
10 de agosto a las 16 h en el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644). No requiere
inscripción previa, actividad incluida con entrada al museo.
Concierto de Nacho Eguía. Se presentará Nacho Eguía, un guitarrista y compositor argentino
que se centra en la interpretación y creación de tango y folklore. El sábado 10 de agosto a las
18 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere
inscripción previa, actividad incluida con entrada al museo.
Intervención sonora: Timbre. En el marco de la exposición “Moderno y MetaModerno”, el
dúo integrado por la artista visual y violinista Cecilia Biagini y el percusionista Federico Orio
presenta las piezas sonoras de Timbre, un álbum con apenas siete copias editadas en todo el
mundo, que fue grabado entre Brooklyn y Mar del Plata, dedicado a la memoria de Rosario
Bléfari. El sábado 10 de agosto a las 17 h en la Sala E en el Museo Moderno (Av. San Juan
350). Entrada libre y sin costo.
Conferencia performática: La quimera del color en la música. El video propone glosar la
relevancia iniciática de Farben, una pieza de Arnold Schönberg. Idea y texto guión de
Margarita Fernández, creación y realización sonora de Manuel Valverde y coordinación
audiovisual de Anibal Kelvo. El sábado 10 de agosto a las 17 h en el Centro Cultural Recoleta
(Junín 1930). Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se
suspende por lluvia.
Ciclo de charlas en el marco de la muestra “Mariquita Sánchez de Thompson: en primera
persona”. El propósito de este ciclo de charlas es analizar, por un lado, el contexto social,
político y cultural en el cual se desarrolla la vida de Mariquita Sanchez y ,por otro, adentrarse
en las diversas facetas que habitaron el devenir de la existencia de esta mujer apasionada y
apasionante. Cada charla se ocupa de un abordaje singular, desde el ámbito académico,
pasando por el cine, el teatro y la literatura. El sábado 10 de agosto se presentará la charla La
casa es la vida y el 17 de agosto Vida política y sentimental. En el Museo Histórico Cornelio
Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Actividad incluida con la entrada al museo hasta
completar la capacidad de la sala, no requiere inscripción previa. Más información.

Colección Portátil de Arte Contemporáneo. Taller de arte para la indagación a través de
diferentes experiencias estéticas y multisensoriales mediante obras originales de artistas
contemporáneos. Entre ellos se encuentran Mariela Yeregui, Gabriela Golder, Ariel Cusnir y
Fábrica de Estampas. El sábado 10 de agosto a las 16 h en el Espacio Cultural Chacra de los
Remedios, Casona de los Olivera (Av. Directorio y Lacarra).
Domingo 11
Ciclo: John Ford, más que una leyenda. En el marco de este ciclo, se proyectará El caballo de
hierro, dirigida por John Ford. Se trata de un film épico sobre la construcción del ferrocarril
en los Estados Unidos, que culmina con la unión de las líneas del Pacífico y el Atlántico. Una
epopeya vista por un grupo de personajes: familias de inmigrantes, enamorados e indios que
ven cambiar su vida definitivamente con la llegada del “caballo de hierro”. El domingo 11 de
agosto a las 19 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para
residentes argentinos se reserva previamente en EntradasBA.
Concierto del ciclo Músicos Argentinos. Este ciclo nació del compromiso por incentivar y
facilitar el desarrollo y la formación de talentosos músicos. Gracias al apoyo del Museo
Fernández Blanco, numerosos jóvenes se han presentado en público bajo la coordinación de
la pianista y docente Susana Kasakoff, en el marco de la Temporada Musical MIFB. En esta
oportunidad, participarán Emma de Rosa, Inés Letner, Gabriel Pizzi, Tomás Borghelli, Joaquín
Barroso, Marcos Reschini, Santiago Barrera y Janou Glaeser. El domingo 11 de agosto a las 17
h en el Museo Isaac Fernández Blanco, sede Palacio Noel (Suipacha 1422). Las entradas
tienen un valor de $2.000 y se adquieren ese mismo día en boletería del museo. Es por
orden de llegada.
Antidomingo en la Capilla del Recoleta. El percusionista Nicolás de la Puente, oriundo de
Misiones, presenta Fuera de fase, una experiencia inmersiva que plantea un recorrido desde
los orígenes del repertorio minimalista para percusión hasta su actualidad. En ella conviven
instrumentos acústicos, sonidos pregrabados y el eco de la sala pasa a ser un parámetro
musical más. El domingo 11 de agosto a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Maza, Lew, Miodownik y Nolé. El cuarteto nos brinda la oportunidad de experimentar una
fusión genuina y vibrante de dos géneros únicos. A medida que los músicos exploran los
puntos de encuentro entre el jazz y el candombe, podremos disfrutar de momentos de
conexión profunda y una expresión musical inigualable. El domingo 11 de agosto a las 16 h
en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin
costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.

Ciclo de cine en el marco de la muestra “Patrimonio Con-sentido”. Todos los domingos de
agosto a las 16 h se proyectarán películas que invitan a explorar la temática de la exposición:
artesanías, medio ambiente, comunidades criollas y originarias. El domingo 11 de agosto se
proyectará Hermógenes Cayo y el 18 de agosto Lawhäy Wuhuy Los dueños del tiempo. En el
Museo de Arte Popular (Av. del Libertador 2373). Actividad incluida con la entrada al museo,
no requiere inscripción previa. Más información.
Visita a colectividades. En el marco del Día del Inmigrante, que se celebra cada 4 de
septiembre, durante agosto y septiembre se realizarán recorridos por sedes sociales de
diversas colectividades que han elegido el Casco Histórico para su ubicación oficial. Con estas
visitas se busca reconocer y apreciar la diversidad cultural que aportaron las colectividades a
la identidad porteña y, sobre todo, al área cultural. El sábado 11 de agosto a las 11 h será en
el Casal de Catalunya (Chacabuco 863) y el jueves 15 de agosto a las 14 h en la parroquia San
Sava (Perú 1646). Más información.
Milonga en el CC25. Todos los domingos a las 19 h en Villa Urquiza se realizarán encuentros
organizados por Julio Duplaá y musicalizados por Pablo Nieto. En el Centro Cultural 25 de
Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo, con retiro previo por la boletería media hora
antes, hasta completar la capacidad de la sala.
Lunes 12
Cine en el CC25. Se proyectará Amplificadas de Sonia Bertotti y Verónica Facchini. Además,
habrá un show musical de Juana Chang. El lunes 12 de agosto en el Centro Cultural 25 de
Mayo (Triunvirato 4444). Entrada general $800 y para jubilados y estudiantes $400, con
reserva previa en EntradasBA.
Martes 13
Jazzología. El histórico ciclo del Centro Cultural San Martín (Paraná 310), curado por Carlos
Inzillo, recibe a la vocalista Barbie Martínez en una sesión dedicada al amor. El concierto
tiene lugar el martes 13/8 a las 20.30 h. La entrada es gratuita y debe retirarse dos horas
antes por la boletería del Centro Cultural.
Ballet Alxibeira. La prestigiosa compañía integrada por bailaores que mantienen sus
genuinas tradiciones gallegas presentará un espectáculo con más de 30 artistas en escena. El
repertorio incluye músicas y bailes interpretados con instrumentos antiguos y un vestuario
confeccionado según los patrones originales. El Grupo surgió para poner en valor el folklore
y las costumbres de Galicia, a partir de un trabajo de investigación y profundización en las
raíces autóctonas. Funciones el martes 13 y miércoles 14 de agosto a las 19 h en el Cine
Teatro El Plata (Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.

Semana del Cine Latinoamericano. Desde el 13 hasta el 18 de agosto, el Centro Cultural San
Martín (Paraná 310) será sede de la 5a edición del festival latino. En esta oportunidad, la
selección de películas explorará, por un lado, la conexión entre las culturas latinoamericanas
y el entorno natural y, por otra parte, presentará historias urbanas donde lo mágico se
entrelaza con lo cotidiano. Las funciones serán gratuitas hasta agotar la capacidad de la sala.
La programación detallada puede consultarse en cicloindependiente.com.ar.
Miércoles 14
Inicia Tango BA Festival y Mundial. Del 14 al 27 de julio será la edición 2024 de la muestra
más imponente y vibrante de música, danza y poesía porteñas, que se multiplicará en las
principales salas de la Ciudad, junto a otros espacios de tradición tanguera de los distintos
barrios, como salones de baile, bares notables, casas de tango, museos y academias. Más
información.
La tempestad. El ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, dirigido por Andrea Chinetti y
codirigido por Diego Poblete, presenta una versión libre de la obra teatral de William
Shakespeare. La coreografía, libreto y dirección general es de Mauricio Wainrot y la música
de Phillip Glass. Funciones los miércoles, jueves y viernes a las 20 h en la sala Martín
Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Clase póstuma (Parodia amorosa). Una pieza que surge a partir de recuerdos de las clases
que el autor tomó con Juan Carlos Gené, uno de los grandes maestros de la escena
hispanoamericana. Clase póstuma sucede en un limbo onírico donde un maestro de teatro,
recientemente fallecido, da una última lección a su alumnado, en tanto procura descifrar
cuál es el sentido de esa postrera oportunidad didáctica que le fue concedida. Así
comprenderá junto con sus estudiantes el sentido que la profesión dramática les da a sus
vidas. Funciones de miércoles a domingos a las 19.30 h en la sala Cunill Cabanellas del
Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), con última función el domingo 18 de agosto. Más
información.
Charlas en Bares Notables: La letra urbana como patrimonio de la identidad porteña. Se
expondrán diferentes aspectos sobre la relación entre las letras y las ciudades, haciendo foco
en la modernidad de fines del siglo XIX, y en la manera en que se desarrollaron junto con el
crecimiento urbano de Buenos Aires a lo largo del siglo XX. Además, se observará qué grado
de protección legal y/o patrimonial les podría caber en función de su tipo y lugar de
emplazamiento. El miércoles 14 de agosto a las 18 h en el Bar Cabildo (Perú 86). Actividad
sin inscripción previa, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Más
información.

Jueves 15
Cine para lectores – Tierra en trance. Un ciclo que presenta una selección de películas del
cine latinoamericano reciente. En esta oportunidad se proyectará Arábia (Brasil, 2017, ́97),
de João Dumans y Affonso Uchoa. El jueves 15 de agosto a las 18 h en la Casa de la Lectura y
la Escritura (Lavalleja 924).
Viernes 16
Estreno: La gran ilusión. En un hotel de lujo en Mar del Plata durante los años 50, un mago
presenta su espectáculo e interviene de manera imprevisible en el desenlace de una historia
amorosa. Estrena el viernes 16 de agosto a las 20.30 h en la Sala Casacuberta del Teatro San
Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones de miércoles a sábados a las 20.30 h y domingos a
las 19.30 h. Más información.
Cine: Viernes de Comedia. Dirigida por Jerry Lewis, El terror de las chicas cuenta la historia
de Herbert, un joven que acaba de graduarse y descubre que su novia lo engaña. Huye de su
pueblo en busca de alejarse de las chicas. Irónicamente, termina como asistente en una
residencia para aspirantes a estrellas en Hollywood con treinta chicas hermosas. El viernes
16 de julio a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y gratuita para
residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA. No se suspende por lluvia.
Visita guiada al Sitio La Noria. Este sitio es el único lugar en la Ciudad donde se han
descubierto restos de vida prehispánica. Cada tercer viernes del mes se realiza un recorrido
que propone descubrir relictos de paisaje nativo para transportarnos en el tiempo y
entender el contexto en el que se produjeron los hallazgos y la manera en que vivieron los
primeros habitantes de Buenos Aires. El viernes 16 de agosto a las 11 h. Actividad sin costo
con inscripción previa online. Más información.
Domingo 18
Nocturno, recetario de sueños en concierto. Bajo el Domo estrellado del Planetario, se
presentará esta propuesta musical, interpretada en vivo por integrantes del programa de
Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad. El Domo estará intervenido con visuales e
ilustraciones de la reconocida artista Isol Misenta y música original del compositor Pedro
Onetto. El domingo 18 de agosto con dos funciones a las 15.30 y 16.30 h en el Planetario
Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). La actividad es sin costo con reserva previa en la
web.
Títeres para la familia. Habrá funciones a las 15.30 y 17 h a cargo del grupo La Calle de los
Títeres, además de un Taller de armado de títeres a las 15 h que invitará a los más pequeños

a explorar su creatividad. El domingo 18 de agosto en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros
1550) con entrada sin costo ni inscripción previa.
Casco histórico de Parque Avellaneda. Visita guiada para todo público en la que se recorrerá
el parque, el antiguo natatorio, la Casona de los Olivera, y una muestra de arte
contemporáneo, culminando con un taller participativo de producción creativa. El domingo
18 de agosto a las 15 h en la Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra) con entrada
gratuita sin inscripción previa.
1, 2, 3 ¡a jugar! Encuentro multidisciplinario con una kermesse de juegos y talleres de
construcción. El domingo 18 de agosto a las 15 h en la Chacra de los Remedios (Av. Directorio
y Lacarra) con entrada gratuita sin inscripción previa.
Aladín y el misterio de la lámpara y Caperucita. Se presentarán dos clásicos infantiles:
Aladín y el misterio de la lámpara a las 15.30 h, y Caperucita a las 17.30 h, ambas obras a
cargo del Grupo Bochinche. El domingo 18 de agosto en el Centro Cultural Adán Buenosayres
(Av. Eva Perón 1400), con entrada gratuita sin inscripción previa.
Cantonautas. Espectáculo de música participativa para las infancias que propone crear un
ambiente donde el público podrá cantar y bailar. El domingo 18 de agosto a las 16 h en el
Centro Cultural Resurgimiento (J. G. Artigas 2262) con entrada gratuita sin inscripción previa.
Bailanta Chamamecera. Ciclo de conciertos y bailes con artistas que promueven el
chamamé, la integración y el intercambio cultural latinoamericano. Música en vivo,
exposiciones de arte y gastronomía. El domingo 18 de agosto, de 12 a 19 h, en el Espacio
Cultural del Sur (Av. Caseros 1750).
Convocatorias abiertas
Inscripciones a los cursos de Estudio Urbano. Hasta la fecha de inicio de cada curso o hasta
agotar el cupo estará abierta la inscripción para el segundo ciclo de cursos virtuales y
presenciales sobre oficios de la música. Son dictados por profesionales de amplia trayectoria
en la industria, destinados a promover el acceso al mercado laboral de la música e impulsar
la profesionalización de las bandas y solistas emergentes. Además, hasta fines de noviembre
estará abierto el programa que ofrece servicio de encuentros virtuales, sin costo, para el
asesoramiento jurídico integral a proyectos musicales emergentes e independientes en
desarrollo. Más información.
Introducción a la luthería en la Escuela Taller. Taller de restauración de instrumentos
musicales de cuerda (cuatro venezolano, charango, joropo, ukelele, guitarras, violín, entre
otros) que conlleva una introducción a la luthería de cuerdas, es decir, la elaboración de

instrumentos. Se desarrollará en el próximo cuatrimestre (de septiembre a noviembre), con
una clase semanal a dictarse los días miércoles en turno mañana, de 9 a 13 h, y tarde, 14 a
18 h. La inscripción es online a través de: escuelataller@buenosaires.gob.ar.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Dia de los museos

Dia de los museos

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Los museos porteños serán parte de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con actividades que...

Subte y futbol

Subte y futbol

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Línea D: este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido La estación Congreso de Tucumán estará abierta...

Fusiones Notables

Fusiones Notables

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo...

Teatro por los barrios

Teatro por los barrios

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a...

Instagram Twitter
218405
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ