Post Stats
This content has 826 words
This content has 5000 characters
This content will take about 4 minute(s) to read
Los museos y espacios culturales del
Ministerio de Cultura porteño se suman a la programación del Tango BA Festival y Mundial
- Entre las actividades a realizarse del 18 y el 30 de agosto, habrá shows y clases de
tango, milongas, tertulia festejando el Día de La Boca, recorrido por el Casco Histórico,
muestras y mucho más.
Actividades
Gardel y los puertos
Show de tango
Jueves 22 de agosto a las 17 h
Barraca Peña, Av. Pedro de Mendoza 3003
Roberto Minondi (canto) y Rodrigo Albornoz (guitarra) interpretan un puñado de tangos y
canciones que aluden a los principales puertos por donde pasó Carlos Gardel en sus giras
artísticas.
Los puertos de España, Portugal, Italia, Francia, Chile (Valparaíso) y Uruguay (Montevideo)
recibieron con aplausos al cantor criollo. Se escucharán el pasodoble Sevilla o el fado
Caprichosa y algunos tangos que hacen referencia a la zona y a los barrios de La Boca y
Barracas: Aquella cantina de la ribera, Caminito y Lobo de mar. También se incluirán en el
repertorio algunos tangos como Nieblas del Riachuelo o La cantina, que fueron compuestos
luego de la muerte de Gardel pero que, seguramente, él los habría incorporado a su
repertorio.
Roberto Minondi es un cantor de larga trayectoria solista, conocedor como pocos del
repertorio gardeliano de los primeros años, además de estar en las orquestas Tango Bardo y
La Romántica Milonguera. Rodrigo Albornoz ha realizado un profundo estudio de las
guitarras de Gardel, recreando el fiel sonido de aquellos acompañantes del zorzal y
dedicando un documental al estudio de ese sonido de época.
Clases de tango en la plaza de la Casa del Historiador
Viernes 23 y 30 de agosto de 17 a 20 h
Casa del Historiador, Bolívar 466
Clases de tango para todo público, en el histórico patio de la Casa del Historiador, seguidas
de una milonga para poner en práctica lo aprendido.
Profesor: Gustavo Sorel
Cupo con inscripción de hasta 50 personas. Para adultos.
Duración de la clase: 1 hora. Milonga participativa: 2 horas.
Tertulia en Barraca Peña
Festejo de los 154 años del Barrio de La Boca a todo tango
En el Día de La Boca
Sábado 24 de agosto a las 14.30 h
Barraca Peña, Av. Don Pedro de Mendoza 3003
Actividad interactiva con el público. A partir de una serie de disparadores, se apelará a la
memoria colectiva y se invitará a compartir anécdotas e historias que conserva el barrio.
A cargo de Carla Bassi
Duración: 2 h y media. Cupo: 40 personas.
Inscripción a partir del jueves 15 de agosto a las 10 h. No se suspende por lluvia.
Tango en el Casco Histórico
Este itinerario invita a mantener vivo el tango en la cultura argentina. Se recorrerán por
fuera diferentes tanguerías, a lo largo de un circuito que comienza en el epicentro del tango
en el Casco Histórico, la calle Balcarce, y concluye en la Avenida de Mayo. Se contará la
historia de este baile, las distintas etapas por las cuales transitó, los arquetipos del arrabal
porteño y el idioma que se hablaba en los arrabales, los escenarios en los cuales se bailaba
el tango. Se recordará a aquellos autores que dejaron una marca en este género musical.
Martes 27 de agosto a las 14 h
Punto de encuentro: Balcarce y Estados Unidos
Fin del recorrido: Avenida de Mayo al 800
Duración aproximada: 120 min.
Inscripción previa online.
En caso de lluvia la actividad se suspenderá.
Museos
Museo Carlos Casa Gardel
Jean Jaurés 735
“Troilo, el otro Gardel del Abasto”
Continúa la exposición que revela por primera vez el valioso acervo patrimonial de la familia
de Pichuco. En esta muestra única, los visitantes pueden admirar partituras originales de
Troilo, su archivo fotográfico familiar, su icónico bandoneón, premios y una colección de 485
grabaciones comerciales. El Taller Galván y Renato Venturini serán parte de la programación
musical del museo en el marco del Festival. Horario de visita: lunes, miércoles, jueves y
viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.
¡Grande tango! Milonga para familias
Domingo 18 de agosto a las 16 h
Actividad gratuita. Ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala.
Además, en el Museo de la Ciudad, se presenta la muestra “Del carro al cuadro”, que da
cuenta de la historia del fileteado porteño. En ambos espacios habrá activaciones con
charlas y conciertos especiales en el marco del festival. Y el Museo del Cine proyectará un
ciclo de cine mudo con temática tanguera y música en vivo.
Sobre Tango BA Festival y Mundial 2024
Es la muestra más imponente y vibrante de música, danza y poesía porteñas, que se
multiplicará en las principales salas de la Ciudad, junto a otros espacios de tradición
tanguera de los distintos barrios, como salones de baile, bares notables, casas de tango,
museos y academias. Para su edición 2024, del 14 al 27 de agosto, convoca a más de 2000
artistas en más de 40 sedes distribuidas por toda la ciudad. La programación y reserva de
entradas, que son gratuitas, está disponible en https://tangoba.org/.