Post Stats
This content has 3699 words
This content has 22592 characters
This content will take about 16 minute(s) to read
El Ministerio de Cultura de la Ciudad
acerca su amplia programación de actividades para participar de forma presencial en los
diferentes espacios de la Ciudad.
Entre las propuestas más destacadas, el martes 3 en el Centro Cultural San Martín el mítico
ciclo Jazzología celebra sus 40 años de trayectoria, consolidándose como un referente en la
escena del jazz porteño y ofreciendo conciertos que repasarán lo mejor de su historia.
Además, el sábado 7 y domingo 8 en el Anfiteatro del Parque Centenario habrá un
homenaje a Gustavo Cerati a 10 años de su partida, en el que se conmemorará su legado
como uno de los músicos más influyentes del rock latinoamericano.
A continuación, lo más destacado de la programación del 30 de agosto al 8 de septiembre:
Viernes 30
Concierto Coral. El Ensamble Vocal Alma, Coral Femenino Lûmina y Somos Chelistas se
presentarán en un espectáculo en el que las voces serán las protagonistas. El viernes 30 de
agosto a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada libre
y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Buscando el anillo de fuego de Mario Markic. Con motivo del eclipse anular de Sol que se
podrá ver el 2 de octubre desde regiones australes de América del Sur (Chile y Argentina), el
Planetario presentará cinco Encuentros de Ciencia en los que los disertantes hablarán de
estos eventos en general y detallarán las particularidades del fenómeno astronómico del
año. En este encuentro el periodista, conductor, escritor y actual Secretario de Turismo de la
provincia de Santa Cruz visitará el Planetario para contar cómo son los 15 pueblos y ciudades
santacruceñas donde el evento celeste será más evidente, con el propósito de promocionar
esos sitios y, a la vez, ayudar a comprender las bondades turísticas en base a sus recursos
naturales, históricos y culturales. El viernes 30 de agosto a las 19 h en el Planetario (Av.
Sarmiento y Av. Alcorta). Entradas sin costo, por orden de llegada hasta completar el cupo de
250 personas.
Cine: Viernes de Comedia. Dirigida por Jerry Zucker, Jim Abrahams y David Zucker, se
proyectará Súper secreto! Para muchos esta película es considerada su obra cumbre. Cuenta
la historia de un cantante de rock (Val Kilmer casi debutando en estado de gracia) invitado a
un festival en un país del otro lado de la Cortina de Hierro, que es un anacrónico Tercer
Reich. El film está lleno de bromas surreales, chistes de humor grosero e invenciones
visuales. El viernes 30 de agosto a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Entrada libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA. No se
suspende por lluvia.
Poner en palabras. En el marco de la muestra “Hermandad”, se realizará este encuentro de
poesía que estará a cargo de las artistas Dolores Claver y Rosario Arias Usandivaras. El taller
propone una serie de actividades para que los participantes elaboren sus propias
expresiones poéticas mediante un ejercicio de introspección, inspirado en el entorno natural
de la muestra y a partir de la lectura de poesía en ronda. El viernes 30 de agosto a las 16.30
h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). Actividad incluida
con entrada del museo. No requiere inscripción previa.
Holter. Martín Seefeld, reconocido actor de Los simuladores, es el protagonista y también
autor de esta pieza sobre un hombre, su miedo a la muerte y todas sus relaciones. Humor,
monólogos y drama, con bailes y cantos a la vida, se palpitan en Holter. El viernes 30 de
agosto a las 20.30 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Entrada sin cargo. No
se suspende por lluvia.
Sábado 31
Buenos Aires Literaria. El sábado 31 de agosto a las 15 h, la docente Valeria Castelló-Joubert
presentará en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) el ciclo Buenos Aires Literaria. En el
encuentro, además de conversar acerca de los vínculos entre la Ciudad y la literatura, se
profundizará en los imaginarios porteños que se funden en las obras de Julio Cortázar,
Adolfo Bioy Casares, César Aira y María Gainza. A su vez, se plantearán las coordenadas de
los recorridos que Josefina Núñez guiará por la Ciudad de Buenos Aires en torno a los
autores. La entrada es sin costo y debe retirarse desde dos horas antes por la boletería del
Centro Cultural hasta completar cupo.
Activación en sala por la exposición “Javier Soria Vázquez: El acto imprevisto”. Se activará
la obra Incidente con la intervención de un grupo de músicos y la participación del público
presente. La obra Incidente (2023) fue presentada por primera vez en el Museo de Bellas
Artes de Salta, en la exposición “Sujeto tácito”, que integró el programa de visitas de la 55a
Conferencia Anual del Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno y
Contemporáneo en 2023. El sábado 31 de agosto, de 14 a 16 h, en el Museo Moderno (Av.
San Juan 350). Actividad libre y sin costo.
UBD Exxxtreme Experience. El sábado 31 de agosto el Centro Cultural San Martín (Paraná
310) programa una maratón fílmica de Un buen día (2010) y de Después de Un buen día
(2024), el documental de Néstor Frenkel. A las 17 h se proyectará la película original de
Nicolás del Boca en 35 mm. Luego, a las 19.30 h, se dará el Fan Film producido por su club
de apreciación. Y a las 22 h, Frenkel presentará el documental que cuenta cómo Un buen día
pasó de ser un absoluto fracaso a convertirse en una obra de culto. La entrada tiene un valor
de $2.000 y es válida para las tres películas. Se adquiere a través de Entradas BA.
Mariquita Sánchez de Thompson. El Teatro y la Historia en contextos penitenciarios. Con la
presencia de la dramaturga Adriana Tursi y la actriz-directora Claudia Quiroga, la conferencia
está basada en el montaje del espectáculo Cartas de amor perdidas por Mariquita Sánchez
de Thompson de Adriana Tursi en el Proyecto Cultural Teatral Lito Cruz en el Servicio
Penitenciario Federal. Las artistas compartirán la misión del ciclo, las trayectorias de
producción, el encuentro y diálogo con el público, la trama pedagógica con los equipos
docentes, fotos y fragmentos del texto. El sábado 31 de agosto a las 17 h en el Museo
Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Actividad incluida con entrada del
museo. No requiere inscripción previa.
Cyrano. Adaptación y dirección de Willy Landin sobre la obra de Edmond Rostand.
Protagonizan Gabriel Goity, María Abadi, Mariano Mazzei y un gran elenco. Las funciones
son los sábados a las 20 h y domingos a las 18 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes
1530). Las entradas se adquieren por EntradasBA.
Me darás mil hijos. La banda repasará el repertorio de sus cinco discos y presentarán su
nueva canción, Esto o aquello, recientemente editada. Será una tarde para reencontrarse
con la música de la banda, que se presentará en su formato original: la orquesta. El sábado
31 de agosto a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av.
Lillo). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Se suspende por lluvia.
Presentación del libro No hables tan rápido delante de la noche. La autora Dolores
Etchecopar, poeta y directora de la editorial Hilos Editora, conversará con María Malusardi y
Maria Mascheroni. El sábado 31 de agosto a las 18 h en la Casa de la Escritura y la Lectura
(Lavalleja 924). Entrada sin cargo. No se suspende por lluvia.
Los Sonidos Cosmopolitas. El pianista polaco Liam Furdyna se presentará el sábado 31 de
agosto a las 18.30 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). La
entrada es sin costo y por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Vuelta por el universo. Un espectáculo inmersivo diferente, destinado a chicos de 10 a 14
años, que propone un recorrido por los grandes descubrimientos espaciales de la
humanidad. ¿Hasta dónde llegaron los astronautas? ¿Qué astros fueron visitados por
nuestras naves y sondas espaciales no tripuladas? ¿Cuántos misterios descubrimos con la
información capturada por telescopios, radiotelescopios y otros instrumentos que son
producto de grandes avances tecnológicos? Funciones los sábados y domingos a las 18 h en
el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entradas a $1.200 para residentes de Argentina y
$3.000 para no residentes, disponibles a través de EntradasBA.
Domingo 1°
Milonga en el CC25. Todos los domingos en Villa Urquiza se realizan encuentros tangueros
organizados por Julio Duplaá. El domingo 1 de septiembre a las 19 h habrá milonga en el
Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo, con retiro previo por la
boletería media hora antes, hasta completar la capacidad de la sala.
10 Tonadas. Llega un espectáculo dedicado al folklore y con un repertorio cuyano. De la
mano de Gustavo Grobocopatel en canto y Joaquín Guevara, Sebastián Narváez, Martín
Barros y Exequiel Sandoval en guitarras se vivirá una experiencia musical inolvidable. El
domingo 1 de septiembre a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo
Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo y por orden de llegada hasta completar la
capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Ciclo Antidomingo en el Recoleta. Ponfe es un dúo conformado por los hermanos Joaquín e
Isabel Ponferrada. La presentación será en formato banda completa junto a Panchito Villa en
guitarra, Nicolás de la Puente en la batería y Kevin Borensztein en el bajo para recorrer
distintos géneros musicales y anticipar el nuevo álbum. El domingo 1 de septiembre a las 18
h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso es por orden de llegada hasta
completar la capacidad de la sala. Entrada libre y sin costo para residentes argentinos.
Concierto dedicado a Dietrich Buxtehude. Gaudium super gaudium, el gozo que está por
encima de todo gozo, es un programa consagrado a música compuesta por el danés Dietrich
Buxtehude. Está integrado por dos piezas instrumentales para tecla, una sonata en trío para
violín, viola da gamba y bajo continuo, dos cantatas corales y dos motetes a voz sola, cuya
temática gira en torno a la presencia de Dios en la vida del creyente. El domingo 1 de
septiembre a las 15 h en el Palacio Noel del Museo Isaac Fernandez Blanco (Suipacha 1422).
Entradas disponibles en la boletería del Palacio Noel.
Lunes 2
Bares Notables de Buenos Aires y bares patrimoniales de Chile. Los Bares Notables de
Buenos Aires y el programa Los Bares son Patrimonio de Chile, presentan en un abrazo
musical, la gira del compositor y cantante trasandino Angelo Pierattini, quien realizará una
serie de cinco fechas por bares notables de Buenos Aires. El lunes 2 habrá un encuentro en
La Ideal, el miércoles 4 en el Bar Roma del Abasto, el viernes 6 en El Viejo Buzón y el sábado
7 de septiembre en Los Laureles. Más información.
Cine en el CC25. Se proyectará El fantasma de la familia Rampante de Leandro Tolchinsky. El
lunes 2 de septiembre en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444). Entrada general
$800 y para jubilados y estudiantes $400, con reserva previa en EntradasBA.
Martes 3
Jazzología. El ciclo del Centro Cultural San Martín, fundado y curado por Carlos Inzillo,
cumple 40 años de vida. Para celebrarlo, el martes 3 de septiembre a las 20.30 h Jorge
Cutello Sexteto dará tributo a Ray Charles, uno de los primeros en mixturar gospel, soul y
rhythm and blues, y a Betty Carter, quien siempre ha defendido la pureza y negritud del
género. La entrada es sin costo y debe retirarse desde dos horas antes por la boletería del
Centro Cultural (Paraná 310) hasta completar cupo.
“Memoria fotográfica”. La FotoGalería presenta la obra de uno de los máximos referentes
de la fotografía argentina y entre los primeros en desarrollar una mirada absolutamente
personal: Oscar Pintor. La exposición estará integrada por las fotografías más emblemáticas
de este autor reconocido tanto por sus espacios urbanos o rurales y naturales sin presencia
humana, como por su serie de nocturnos. La inauguración será el martes 3 de septiembre a
las 19 h en la FotoGalería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) y se podrá visitar de
martes a domingos de 14 a 20 h, con entrada sin costo.
Recorrido: El Papa Francisco en Flores. En este recorrido se transitará por la vida de Jorge
Mario Bergoglio, quien fue elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y asumió como Papa
Francisco, en su barrio natal de Flores. Se pondrá en contexto el origen del barrio y sus
valores patrimoniales, culturales e históricos, y se irán recorriendo diferentes puntos a través
de los cuales se desarrollará la vida de Francisco en Flores: nacimiento, niñez, adolescencia,
juventud y vida religiosa. El martes 3 de septiembre a las 15 h desde el Centro Cultural
Marcó del Pont (Gral. José Gervasio Artigas 202). Entrada libre y sin costo. Se suspende por
lluvia.
Jueves 5
La tempestad. El coreógrafo Mauricio Wainrot eligió este clásico de Shakespeare, una de sus
tragicomedias románticas con ingredientes maravillosos y sobrenaturales, y uno de sus
últimos trabajos, para llevarlo al lenguaje del movimiento con el Ballet Contemporáneo del
Teatro San Martín. Funciones los jueves 5 y viernes 6 de septiembre a las 20 h en la sala
Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Samer. El Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín presenta al público una
nueva obra coreográfica de Andrea Servera. La pieza se inspira en “samer”, un término
inventado que es también una palabra mal escrita en otro idioma. Samer se piensa como un
juego compartido, un delirio, una copia de reels de Instagram o de pinturas antiguas.
Funciones el viernes 6 y sábado 7 de septiembre a las 18 h y el domingo 8 de septiembre a
las 17 en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada libre y sin
costo. Más información.
Miguel Arce y La Yunta del Chamamé. En el marco del ciclo “Recitales de Sadaic” se
presenta Miguel Arce junto a La Yunta del Chamamé, grupo folklórico que ha recorrido el
país y participado de festivales como el de Cosquín, Jesús María, Festifront en Yacuiba
(Bolivia), entre otros. Se caracterizan por un estilo tarragosero, con temas clásicos y
canciones propias como Al estilo de la Yunta, Que suene fuerte el chamamé y Eterno Amor.
El jueves 5 de septiembre a las 20 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3642).
Actividad libre y sin costo.
Ciclo de charlas sobre historia de los barrios de la ciudad: Barracas. Organizado por el
Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural en conjunto con la Junta Central de Estudios
Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. El jueves 5 de septiembre a las 17 h en el Sitio
Arqueológico La Cisterna (Moreno 550). Actividad libre y sin costo. No se suspende por
lluvia.
Viernes 6
Cine: la primavera llega con viernes de musicales. Se proyectará Cantando bajo la lluvia,
dirigida por Stanley Donen, una obra maestra, llena de momentos brillantes y con algunas
de las mejores creaciones coreográficas de Kelly, como sus momentos con Cyd Charisse o la
propia danza bajo la lluvia. El viernes 6 de septiembre a las 19 h en el Centro Cultural
Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para residentes argentinos, con reserva previa en
EntradasBA.
Ciclo Raíces. Los viernes de septiembre se festejan con figuras de la música popular y
artistas emergentes que proponen nuevas sonoridades dentro del folklore. En esta fecha,
Lucas Heredia & Vicky Nycz darán un show en formato acústico con dos guitarras y dos voces
que combinan composiciones y versiones del cancionero popular con ritmos que van desde
el folklore argentino, rioplatense, hasta el jazz, la trova y los ritmos centroamericanos.
Además, se suma la lectura de textos y poesías. El viernes 6 de septiembre a las 20 h en el
Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso es por orden de llegada hasta completar la
capacidad de la sala. Entrada libre y sin costo para residentes argentinos.
Encuentro de ciencia. El Planetario recibe a Alejandro Gangui, un reconocido científico que
se dio a conocer principalmente por su tarea de divulgación en la Argentina a través de sus
libros e intervenciones públicas. Es un referente argentino en temas como astronomía,
historia de la ciencia, cosmología, educación científica e historia de la relatividad. El viernes
6 de septiembre a las 19 h en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entradas sin costo,
por orden de llegada hasta completar el cupo de 250 personas.
Sábado 7
CeraXti. Un homenaje al recordado músico y compositor Gustavo Cerati, de la mano de
Planeador V, con una selección de los grandes éxitos, tanto de su etapa solista como de
aquella con la que emocionaron junto a sus compañeros de ruta Charly Alberti y Zeta Bosio.
La banda hará un recorrido de toda su obra para recordarlo en su décimo aniversario desde
su partida. El sábado 7 y domingo 8 de septiembre a las 16 h en el Anfiteatro del Parque
Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es por orden de llegada hasta
completar la capacidad del lugar, donando un alimento no perecedero, leche en polvo,
juguetes en buen estado o artículos de higiene para niños, destinados a la Asociación Civil
Acción por Personas en Situación de Calle.
Retrospectiva de Paula Hernández. A partir del 7 de septiembre, el Centro Cultural San
Martín (Paraná 310) proyectará una retrospectiva de la cineasta Paula Hernández, una
referente del cine argentino contemporáneo. El ciclo repasará desde su primer largometraje,
Herencia, a El viento que arrasa, su reciente estreno basado en la novela homónima de Selva
Almada. La entrada general tendrá un valor de $1.000, mientras que para estudiantes,
jubilados y pensionados costará $500. En cualquiera de los casos, se adquiere a través de
Entradas BA.
Ciclo Proust Músico. Fernanda Morello (piano) y Ana Cristina Tartza (violín) darán el primer
concierto de Proust Músico, que presenta un ciclo de piezas para piano de Hahn referidas a
pintores y precedidas, cada una de ellas, por un poema de Proust. Además, incluye la pieza
de Saint-Saëns que estuvo en el origen de la Sonata de Vinteuil de En busca del tiempo
perdido. El viernes 6 de septiembre a las 20 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El
ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. Entrada libre y sin
costo para residentes argentinos.
Domingo 8
Visita a colectividades. En el marco del Día del Inmigrante, que se celebra cada 4 de
septiembre, se recorrerán diversas sedes de colectividades que han elegido el Casco
Histórico para su sede social. Con estas visitas se busca reconocer y apreciar la diversidad
cultural que aportaron las colectividades a la identidad porteña. En esta ocasión se conocerá
la historia de los daneses, que comenzaron a llegar a Buenos Aires a mediados del siglo XIX y,
como otras comunidades de inmigrantes, crearon asociaciones en las que se reunían para
compartir vivencias y noticias de su país natal. El domingo 8 de septiembre a las 12 h en la
Iglesia Dinamarquesa (Carlos Calvo 257). Actividad sin costo, requiere inscripción previa
online.
Concierto de Noelia Sarris, pianista y compositora. La artista interpretará composiciones
propias que fusionan el postromanticismo e impresionismo musical con influencias de la
música gótica y elementos rítmicos del tango. El domingo 8 de septiembre a las 17 h en el
Palacio Noel del Museo Isaac Fernandez Blanco (Suipacha 1422). Entradas disponibles en la
boletería del Palacio Noel.
Yukai Fest Plus! Sector gamer, Zona Cosplay con los cosplayers invitados. Los mejores stands
de merchandising, Bloque K-Pop, shows en vivo, trivias, Bloques de Op y Amv ́s. El domingo
8 de septiembre, de 12 a 19 h, en el Espacio Cultural Adan Buenosayres (Av. Eva Perón
1400). No se suspende por lluvia.
Tender la palabra. La artista Moni Paulino invita a realizar un “Tendedero” colectivo,
uniendo memoria y palabras. Taller participativo de producción plástica en el marco de la
muestra del Centro de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera. El domingo 8 de
septiembre a las 16 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y
Lacarra). No se suspende por lluvia.
Convocatorias abiertas
Convocatoria editoriales en Semana Negra BA. Hasta el 4 de septiembre estará abierta la
convocatoria orientada a editoriales que tengan domicilio legal en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires para participar de un espacio de venta en el Festival Internacional Literario
Semana Negra BA. Se seleccionarán hasta un total de 15 sellos editoriales, que contarán con
espacio para exhibir y comercializar sus producciones editoriales en el evento mencionado.
Más información.
Introducción a la luthería en la Escuela Taller. Taller de restauración de instrumentos
musicales de cuerda (cuatro venezolano, charango, joropo, ukelele, guitarras, violín, entre
otros) que conlleva una introducción a la luthería de cuerdas, es decir, la elaboración de
instrumentos. Se desarrollará en el próximo cuatrimestre (de septiembre a noviembre), con
una clase semanal a dictarse los días miércoles en turno mañana, de 9 a 13 h, y tarde, de 14
a 18 h. La inscripción es online a través de: escuelataller@buenosaires.gob.ar.
Convocatoria Libros, Cámara, Acción. Hasta el viernes 30 de agosto a las 23 h estará abierta
la postulación para la iniciativa que tiene el objetivo de lograr la convergencia entre la
industria audiovisual y la editorial, promoviendo la posibilidad de adaptación de obras
literarias a distintos formatos audiovisuales. Esta segunda edición busca la vinculación entre
los dos sectores con el fin último de llevar libros del género policial, misterio y thriller a otros
formatos como series, miniseries y largometrajes, tanto de ficción como documental. Más
información.
Laboratorio Prodanza. Hasta el 6 de septiembre se podrá postular para la iniciativa que
tiene el objetivo de brindar espacios de creación y ensayo. Podrán aplicar elencos,
coreógrafos, compañías y/o grupos de danza estables independientes del ámbito de la danza
que cuenten con domicilio en CABA, acrediten trayectoria y tengan proyectos a desarrollar
en el campo de las artes del movimiento. En caso de ser seleccionados, los elencos podrán
utilizar las salas de ensayo del Espacio La Vidriera, Espacio Parque de la Estación – La Nave,
Espacio Centro Cultural San Martín y/o el Espacio del Centro Cultural Recoleta.