domingo, mayo 18, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

Semana del lector en casa de Borges

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
agosto 22, 2024
in Puntos porteños
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 1379 words
This content has 8982 characters
This content will take about 6 minute(s) to read

You Might Also Like

Dia de los museos

Subte y futbol

Fusiones Notables

La Semana del Lector y Jornadas Borges
2024 proponen conferencias, proyecciones, visitas guiadas, talleres de lectura y tertulias
poéticas. Las propuestas se desarrollarán entre el 19 y el 24 de agosto en distintos espacios

de la Ciudad. Además, se entregará el Premio Joven Lector, en reconocimiento a los socios
de la Red de Bibliotecas, de entre 6 y 21 años, que más libros retiraron durante el 2023.
La iniciativa es organizada por la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, el Centro
Cultural Borges, la Red de Bibliotecas de la Ciudad, la Biblioteca Nacional y UBACyT “Borges y
la Biblia” (FFyL-UBA).
Programación completa
Lunes 19
Espacio Borges – Biblioteca Miguel Cané (Carlos Calvo 4318)
17.00 h – Taller de lectura El Sur, acaso mi mejor cuento. Por el equipo de la Facultad de
Filosofía y Letras de la UBA. Coordinan Rodrigo Muryán, María Gabriela Raidé, Nicolás Coria
Nogueira y María Sevlever.
“El Sur” es uno de los cuentos más icónicos de Jorge Luis Borges, tanto por sus temas como
por la propia mitología a su alrededor. En este cuento entran en tensión directa sus dos
linajes familiares antagónicos, pero también se reflexiona sobre la figura del autor y sobre
cómo elaborar una ficción o una mitología personal (nacional, histórica, espacio-temporal,
subjetiva, etc.).
19.00 h – Recordando a Borges. Los textos de Borges reviven en la voz de los actores, con
dirección de Helena Tritek. Participan Érica Sposito, Rolo Sosiuk, Sergio Del Bianco, Sol
Suárez, Joaquín Bonamico, Roxana Botto, Gustavo Guzmán, Daniela Davidovich, Kevin
Schiele y Hernán Lucero.
Martes 20
Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924)
18.00 h – Borges y la historieta. Participan Rep, Lucas Nine, Juan Sasturain e Iñaki Echeverría.
Moderan Gaby Comte y Lucas Adur.

Miércoles 21
Centro Cultural Borges (Viamonte 525)
17.30 h – Borges y patafísica. Por Zofia Greiszak, Universidad de Varsovia. Presenta Lucas
Adur.
19.00 h – Proyección de Borges. Un destino sudamericano. De José Luis Di Zeo y Tadeo
Bortnowski (Duración 40 ́). Presenta Carlos Greco.

Jueves 22

Centro Cultural Borges (Viamonte 525)
17.30 h – Las clases de Borges en Mar del Plata (1966). Por Mariela Blanco, Universidad de
Mar del Plata. Presenta Lucas Adur.
19.00 h – Una excursión a los indios cakchiqueles. Sobre “La escritura del dios” de Jorge Luis
Borges, por Enrique Foffani, Universidad de Buenos Aires. Presenta Lucas Adur.

Viernes 23
Centro Cultural Borges (Viamonte 525)
17.00 h – Taller de lectura: Tema del traidor y del héroe. Entre la Biblia y Los Simpsons. Por
equipo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Coordinan Lucas Adur, Edna Goldman y
Alan Ojeda.

19.30 h – Borges barroco por Carlos Gamerro, Universidad de Buenos Aires. Presenta Gaby
Comte.

Sábado 24
Espacio Borges – Biblioteca Miguel Cané (Carlos Calvo 4318)
12.00 h – Premio Joven Lector. El premio será otorgado a los tres usuarios de entre 6 y 21
años que más consultas realizaron en la Red de Bibliotecas de la Ciudad en el año 2023 y
consiste en una selección de libros del autor. También se entregará una mención especial al
lector de menor edad.
Además, el Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional
Mariano Moreno y la Biblioteca Miguel Cané realizarán un recorrido guiado por las sedes de
las dos bibliotecas donde Borges trabajó y desempeñó su labor literaria. Primero, como
empleado de la biblioteca municipal Miguel Cané y luego, como funcionario de gobierno, al
frente de la Biblioteca Nacional.
14.00 h – Las bibliotecas de Borges/1. Visita guiada por la Biblioteca Miguel Cané (Carlos
Calvo 4318). Por Germán Álvarez, director del Centro de Estudios y Documentación Jorge
Luis Borges de la BNMM.
15.30 h – Las bibliotecas de Borges/2. Visita guiada por el Centro de Estudios y
Documentación de la Biblioteca Nacional (México 564). Por Laura Rosato, directora del
Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges de la BNMM.
17.30 h – Tertulia poética. En la Fundación Internacional Jorge Luis Borges (Anchorena 1660)
leerán y comentarán poemas de Borges: Germán Álvarez (“A Francisco López Merino”),
Andrea Bonelli (“Buenos Aires”), Sebastián de Caro (“El enamorado”), Eleonora González
Capria (“El golem”), Alejandra Laera (“El general Quiroga va en coche al muere”), Facundo

Oviedo (“A un gato”), Hernán Ronsino (“Los justos”), Laura Rosato (“Poema conjetural”),
Francisco Ruiz Barlett (“Las calles”) y Rom Freschi (“Diecisiete haiku”).

Sobre la Biblioteca Miguel Cané y el Espacio Borges

La fachada modernista original de la década del 30 y las baldosas en damero de la vereda
anuncian a la Biblioteca Miguel Cané. El cartel del Espacio Borges, por su parte, da cuenta
del laberinto literario al que se invita a ingresar.
Muchos sintieron este impulso; autores de premios nobel como Mario Vargas Llosa y Orhan
Pamuk, además de Paul Auster y Fernando Savater, visitaron el edificio para conocer el lugar
de trabajo del autor en aquellos años de invención tan intensa. El puesto en la biblioteca, en
la que diariamente Borges fichaba decenas de libros, le permitía leer en soledad y desplegar
su maravilloso universo de ficciones. Es en esa época que escribe “Pierre Menard, autor del
Quijote” y “La biblioteca de Babel”.
En 2018 se inauguró en la planta alta el Espacio Borges con el objetivo de preservar el sitio
histórico habitado por el escritor durante 9 años y, sobre todo, para hacer del homenaje y
revisión de su vida un espacio vivo. Hay una mística que se mantiene, que le da carácter de
biblioteca-museo integrada al presente, lo cual favorece que la obra borgiana siga teniendo
difusión entre las nuevas generaciones. Algo en su literatura genera avidez por

comprenderla, ganas de “decodificarla”, y ello convoca a usuarios diversos: vecinos del
barrio, turistas extranjeros e incluso estudiantes.
“Los años que he vivido en Europa son ilusorios, yo he estado siempre (y estaré) en Buenos
Aires”, escribía Borges en “Arrabal” en Fervor de Buenos Aires. Y su sentir sigue generando
ecos en el presente por la fuerza de este patrimonio inmaterial que vive en las paredes, los
muebles de madera originales y los libros que, alguna vez, fueron leídos, recitados y tocados
por el autor.
Sobre la Fundación Internacional Jorge Luis Borges
Creada por María Kodama el 24 de agosto de 1988, está dedicada a difundir la obra del
escritor a través del Museo Borges, actividades culturales y talleres literarios. Constituir un
lugar de encuentro para investigadores, estudiantes y lectores interesados en descubrir y
reflexionar sobre la obra del gran escritor argentino. Organiza, desde hace más de veinte
años, jornadas dedicadas a explorar y discutir la obra de Borges.
La sede, situada en Anchorena 1660, linda con la casa en la cual vivió la familia Borges entre
los años 1938 y 1943, y donde Jorge Luis escribió “Las ruinas circulares”. La Fundación
alberga objetos que pertenecieron al autor: su biblioteca, las primeras ediciones de sus
libros y algunos manuscritos; su colección de bastones, cuadros, sus talismanes. Asimismo,
los premios, condecoraciones y diplomas recibidos.

Sobre el Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges
Tiene como misión conservar, acrecentar y difundir el patrimonio bibliográfico y documental
de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno en relación a la obra y la figura de Jorge Luis
Borges. Sus tareas incluyen la identificación, adquisición y revalorización de colecciones y
documentos, la atención a investigadores especializados y la realización de estudios,
ediciones, muestras y producciones multimedia que contribuyan al estudio y conocimiento
de la obra del escritor.
Sobre el proyecto UBACyT “Borges y la Biblia”
Es un proyecto de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires, dirigido por Lucas Martín Adur Nobile, radicado en el Instituto de Literatura
Argentina de la Facultad. Desde 2019 participan todos los años, junto a la Fundación
Internacional Jorge Luis Borges, de la organización de las Jornadas Borges. Han publicado
dos volúmenes colectivos dedicados a la obra de Borges: Borges 120 y Borges poeta.

Sobre el Centro Cultural Borges
Espacio nacional referente de las industrias culturales desde hace décadas que reúne a
artistas consagrados y emergentes para tender puentes, propiciar el diálogo y generar
espacios de trabajo en común. Un lugar emblemático situado en la Ciudad de Buenos Aires,
cuya impronta se caracteriza por fomentar la representatividad a nivel nacional, apostando a
la excelencia de sus propuestas. En la etapa actual, además, se propone ampliarla mediante
distintas miradas reflejadas desde sus muestras, su variada programación que incluye teatro,
música y cine, y la renovación de sus espacios.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Dia de los museos

Dia de los museos

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Los museos porteños serán parte de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con actividades que...

Subte y futbol

Subte y futbol

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Línea D: este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido La estación Congreso de Tucumán estará abierta...

Fusiones Notables

Fusiones Notables

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo...

Teatro por los barrios

Teatro por los barrios

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a...

Instagram Twitter
218300
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ