Post Stats
This content has 2818 words
This content has 16805 characters
This content will take about 13 minute(s) to read
El 23 de enero arranca Cultura de Verano, el ciclo que transforma los espacios de la Ciudad con una variada programación artística. Habrá propuestas en terrazas y un homenaje a Kosice que fusionará el arte con la ciencia espacial. Con estas iniciativas, el Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 20 al 26 de enero.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su programación destacada para todas las edades. A partir del 23 de enero, las actividades serán en el marco de Cultura de Verano, un ciclo para disfrutar el verano porteño con música, teatro, cine y propuestas especiales, muchas de ellas al aire libre en terrazas, jardines, parques y anfiteatros. La programación completa podrá consultarse próximamente en la web oficial.
Una de las opciones destacadas será Travesía Intergaláctica: La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice, que comenzará el 24 de enero en el Planetario. Esta experiencia inmersiva fulldome permitirá al público adentrarse en el icónico proyecto artístico y científico de Kosice, explorando su visión pionera sobre la humanidad, la sustentabilidad y la vida en sociedad.
A continuación, la programación destacada del 17 al 26 de enero:
Viernes 17
Ciclo: Canciones al atardecer en la terraza del Recoleta. El viernes 17 a las 19.30 h se inaugurará este ciclo en la icónica terraza del Recoleta con Isla Mujeres, banda de rock pop que combina géneros diversos en la simpleza de la canción. El domingo 19 a las 18 h será el turno de Daniela Herrero y Emi Franji, quienes presentarán canciones propias y otras versiones en formato dúo. En la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con entrada libre y sin costo hasta completar la capacidad del espacio.
Semana del Cine Recuperado “Más allá del olvido”. Hasta el 19 se lleva a cabo este festival organizado en conjunto con el Malba, en el que se podrán ver materiales audiovisuales de gran diversidad temática y estética, pero con el común denominador de ser productos de tareas de recuperación, rescate y/o restauración realizadas por instituciones y privados, con el objetivo de visibilizar la importancia de la preservación del material audiovisual. Las funciones en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51) son sin costo. En el Malba (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415), las entradas generales tienen un costo de $5.000, las funciones con música en vivo $7.600, y las entradas para estudiantes y jubilados, $2.500 y $3.800 respectivamente.
Sábado 18
Sábado Creativo: Equilibristas en el museo (esculturas móviles). Una propuesta para crear una escultura móvil y mover el cuerpo con amigos. Esta actividad está dirigida a niños de 6 a 12 años. El sábado 18 y el domingo 19, de 15 a 16.30 h, en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Actividad incluida en la entrada al museo con inscripción previa.
Delirio musical: espectáculo a cargo de la compañía Chegusan. Una banda está a punto de comenzar su show, pero, a medida que van entrando los músicos en escena, aparecen obstáculos que impiden que el espectáculo arranque. Torpezas, equivocaciones, distracciones y payasadas hacen que la presentación sea bastante “imperfecta”. La amistad, los amores, las peleas, el cuidado de lo que rodea al humano y la sorpresa son el motor de este viaje disparatado. El sábado 18, de 17 a 18 h, en el Auditorio del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo con inscripción previa.
Ecos de la Belle Époque. Concierto de cámara interpretado por jóvenes músicos estudiantes y egresados del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. En este concierto, explorarán, a través de diversas formaciones instrumentales, las respuestas, preguntas y dilemas reflejados en las obras de compositores franceses de finales del siglo XIX, como Claude Debussy, Maurice Ravel y Gabriel Fauré, entre otros. El sábado 18 a las 18 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.
Telescopios. Una actividad de observación astronómica en la explanada de acceso al Planetario. Al anochecer se colocan telescopios para que los visitantes puedan redescubrir los astros destacados en cada fecha. Todos los sábados y domingos en la Plaza Astronómica del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). La actividad es sin costo, con un cupo de 250 personas y observación por orden de llegada. Se suspende por lluvia. Más información.
¿Puede la magia salvar al mundo…? NO. Santiago Mouradian presenta su colección de atracciones y misterios en un espectáculo de magia para todo público. Los sábados 18 y 25 a las 19 h en el Playón Antiguo Tambo del Complejo Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada libre y sin costo. Se suspende por lluvia.
Almas de Ruta. Banda integrada por Ezequiel Pagella en voz, Juani Estrafalario en guitarra, Gustavo Trinaroli en bajo y Leandro Rodríguez en batería. Con la evolución de sus integrantes, la banda se ha ido acercando al hard rock, fusionando rock con punk, jazz y reggae. En esta etapa, la banda compone y graba canciones propias, desarrollando un repertorio original basado en vivencias personales. El sábado 18 a las 20 h en el Playón del Antiguo Tambo del Complejo Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada libre y sin costo. Se suspende por lluvia.
Domingo 19
El cumpleaños de la reina Antonieta. La reina Antonieta celebra su cumpleaños, toma lista y falta alguien… La persona esperada no vino. Muere la ilusión y empieza la fiesta. ¿Cómo se festeja después de la desilusión? Una obra en la que el vacío se llena de presencia y el público será el invitado al cumpleaños. Los domingos 19 y 26 a las 19 h en el Playón Antiguo Tambo del Complejo Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio 3980). Entrada libre y sin costo. Se suspende por lluvia.
Canciones mínimas. Taller orientado a la primera infancia, a cargo de Vaivén. En este viaje musical para toda la familia se busca despertar sonidos, bailar con colores y cantar melodías conocidas y novedosas. Una invitación a compartir canciones, poemas y elementos sonoros con los más chiquitos. El domingo 19, de 11.30 a 13.30 h, en el Auditorio del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo con inscripción previa. Recomendado para niños de 3 a 5 años.
Tarde de cumbia y músicas latinas. Se presentará Pepirí. La banda comenzó en 2019 cuando Eliana Wainer y Ezequiel Silva se juntaron a componer y recorrer canciones. Desde allí, iniciaron un camino de búsqueda sonora y de repertorio con base en el folklore argentino y latinoamericano, presentándose en diversos espacios. El domingo 19 a las 20 h en el Playón del Antiguo Tambo del Complejo Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada libre y sin costo. Se suspende por lluvia.
Lunes 20
Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.
Martes 21
Universo en Movimiento. Un espectáculo de divulgación astronómica fulldome para niños y adolescentes que ofrece una experiencia única para explorar el movimiento cósmico y entender cómo todo en el universo está en constante cambio. De martes a viernes a las 14.30 h y los sábados y domingos a las 13 y 16.30 h en el Domo del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Las entradas pueden adquirirse en la web. No se suspende por lluvia.
Odisea Espacial. Una experiencia de realidad virtual para vivir una aventura multisensorial única y en primera persona. Con gafas de realidad virtual y sillones 4D, la actividad propone un viaje a Marte, donde se puede recorrer la superficie del rojizo planeta. La experiencia está recomendada para mayores de 7 años y se realiza en el Museo del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). De martes a domingos a las 11 h. Las entradas se adquieren en la web. No se suspende por lluvia.
Curso de Verano Escuela Taller. Se dictará el Taller de Conservación de Papel, donde se abordarán técnicas y metodologías que funcionan como soporte de planos, mapas y documentos históricos. El martes 21 a las 18 h en la Casa del Historiador (Bolívar 466). Entrada sin costo hasta completar el cupo.
Miércoles 22
Visita guiada “Calle Florida: un recorrido con historia (segunda parte)”. A lo largo de dos horas, se tratarán distintos aspectos de una de las arterias más famosas de la ciudad. Se recorrerán algunos edificios emblemáticos como la Galería Güemes y se recordará el apogeo de las antiguas tiendas y escenas de conocidas novelas, murales y viviendas de personalidades destacadas. El miércoles 22 a las 18 h. Punto de encuentro: Galería Boston (Florida 142). Actividad sin cupo ni inscripción. Se suspende por lluvia.
Tecnología y lazo social: el amor digital y los efectos de la IA. Los psicoanalistas Santiago Thompson e Iván Chausovsky reflexionarán sobre cómo inciden los vertiginosos cambios tecnológicos en nuestros lazos sociales y sobre la lógica de las relaciones amorosas contemporáneas. ¿Se quiere experimentar más que poseer? ¿Cuáles son las consecuencias subjetivas del salto digital post pandemia? ¿Se vive, en palabras de Eric Sadin, “la era del yo tirano”? ¿Cuáles serán las incipientes consecuencias de la irrupción en el mainstream de la inteligencia artificial? El miércoles 22 a las 19 h en el Patio del Aljibe del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Inscripción del 15 al 19 en la web.
Jueves 23: Cultura de Verano
Cultura de Verano. El jueves 23 comienza Cultura de Verano, un ciclo para disfrutar el verano porteño al aire libre, a través de la mejor música, el teatro, el cine y actividades especiales. Se extenderá hasta el 23 de febrero por todos los barrios porteños. Algunas de las actividades que podrán realizarse son Picnic en el Museo, Terrazas Musicales, Patios Abiertos y Cine al Aire Libre. El jueves 23 habrá un recorrido guiado por los trabajos de restauración y conservación en el Museo de la Ciudad a las 16 h; una visita guiada para conocer la muestra de Mariquita en el Museo Saavedra a las 17 h; en el Museo Sívori un taller de pintura a las 17 y una visita guiada por el Salón Manuel Belgrano a las 18 h; y en el Centro Cultural Recoleta se proyectará La sagrada Florida a las 18 h. La programación completa podrá consultarse próximamente en la web oficial.
Visitas guiadas al Teatro Colón Fábrica. Una experiencia para descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos teatros fábrica del mundo, en el que se puede crear y realizar todo lo que necesita una programación de excelencia: escenografías, trajes, pelucas, zapatos, efectos especiales. Los jueves, viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h en Av. Pedro de Mendoza 2163. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Colón Fábrica (Avenida Pedro de Mendoza 2163). En efectivo en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) o en la web.
Recorrido “Mitos y leyendas de San Nicolás a Balvanera”. Como todas las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tiene un espacio mágico: alberga un sinfín de mitos y leyendas que constituyen buena parte del soporte de su memoria colectiva. Muchas de estas leyendas tienen asidero en los barrios de San Nicolás y Balvanera. El jueves 23 a las 18 h, con encuentro en Plaza de Mayo (frente al Banco Nación, Rivadavia y Reconquista). Se suspende por lluvia. Actividad sin costo y sin inscripción.
Tertulias en el Casco. Charla sobre “El lunfardo y el lenguaje argentino”, con el expositor Dr. Oscar Conde y moderada por Iliana Pissarro. El jueves 23 a las 18 h en el bar notable Cabildo de Buenos Aires (Perú 86). Entrada sin costo, con inscripción previa.
Charla abierta “Detrás de escena: Un acercamiento al trabajo de restauración y conservación en los museos”. Presentación a cargo del restaurador del museo sobre las tareas de restauración y preservación de la colección patrimonial. El jueves 23 a las 17 h en el Museo de la Ciudad (Defensa 223). Actividad incluida con la entrada al museo. Ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Viernes 24: Cultura de Verano
Travesía Intergaláctica: La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice. Un espectáculo de divulgación cultural fulldome. A partir del 24 de enero, se presentará esta nueva función inmersiva. La propuesta audiovisual aborda el mítico proyecto artístico y científico del visionario maestro Gyula Kosice, enmarcado en impactantes escenarios astronómicos. Esta producción 360º, fruto del trabajo conjunto del Planetario de Buenos Aires, el Museo Malba, el laboratorio de arte y tecnología UxArtLab y la Fundación Kosice, será proyectada en el Domo más grande de Buenos Aires. Las funciones se realizan los sábados y domingos a las 19 h. El preestreno será el viernes 24 de enero a las 18 h, con entrada gratuita sin inscripción previa, por orden de llegada (cupos limitados). La programación habitual comienza el 25 de enero y las entradas se adquieren en la web.
Recorrido guiado “Espacios emblemáticos – Belgrano”. Recorrido por el casco fundacional del barrio de Belgrano, conociendo el núcleo histórico de la antigua población que luego fue barrio, en el área cercana a la actual Plaza Manuel Belgrano. Visita a la Municipalidad de Belgrano (actual Museo Histórico Sarmiento), la escuela Casto Munita, la iglesia Inmaculada Concepción (“La Redonda”) y el Hotel Watson. El viernes 24 a las 10 h. Punto de encuentro en Echeverría y Vuelta de Obligado (Plaza Rafael Hernández). Actividad sin costo, con inscripción previa. Se suspende por lluvia.
Sábado 25: Cultura de Verano
Ciclo Alemania inédita. Se proyectará Nico, dirigida por Eline Gehring. Sara Fazilat interpreta a Nico, con sus raíces iraníes y actitud berlinesa. Es muy apreciada en su trabajo como cuidadora geriátrica, porque siempre está de buen humor. Esto cambia la noche en la que la golpean tres jóvenes alemanes racistas y termina en el hospital. El sábado 25 a las 18 h en el cine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo con reserva previa en EntradasBA. No se suspende por lluvia.
Concierto Chamamecero. Se presentará la bandoneonista Milagros Caliva. Su carrera ha girado en torno a la música litoraleña y en esta ocasión se presentará con un programa emblemático de la región y composiciones propias. El sábado 25 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.
Cita con Artistas. Recorrido guiado por el Salón Manuel Belgrano a cargo de los artistas seleccionados y premiados: Andrea Rodríguez Torres, Paz Barda y Liliana Rothschild. El sábado 25 a las 17 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Actividad incluida con entrada del museo. Ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Taller: Pequeños exploradores. Una experiencia de observación, descripción y recolección en el jardín del museo. Se invita a conocer una pequeña parte del patrimonio natural del museo, y luego trabajar en la elaboración del herbario. El sábado 25 a las 18 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Actividad incluida con entrada del museo. Ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Domingo 26: Cultura de Verano
Tango Improvisado. José “Pepe” Colángelo y Franco Luciani vuelven a unirse para invitar a un show que presenta un repertorio variado que recorre clásicos del tango desde Gardel hasta Piazzolla y versiones inéditas de folklore argentino en clave de improvisación. El 26 de enero a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.