domingo, mayo 18, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

Se va julio nomas

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
julio 29, 2024
in Puntos porteños
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 971 words
This content has 5820 characters
This content will take about 4 minute(s) to read

You Might Also Like

Dia de los museos

Subte y futbol

Fusiones Notables

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de
Buenos Aires presenta su amplia agenda de actividades culturales para la última semana de
julio y principios de agosto. Desde teatro y danza hasta música y cine, la oferta se expande
en diversos espacios y para todas las edades, consolidando a Buenos Aires como un
epicentro de la cultura.

En el ámbito del teatro, se destacan varias producciones en diferentes salas del Complejo
Teatral de Buenos Aires (CTBA). El Teatro Regio presenta la adaptación de El entenado de
Juan José Saer, mientras que el Teatro San Martín continúa con Clase póstuma (Parodia
amorosa), dirigida por Alejandro Robino. El Teatro Presidente Alvear ofrece Cuando Frank
conoció a Carlitos, escrita por Raúl López Rossi y Gustavo Manuel González. Además, en el
Teatro de la Ribera está el musical Benito de La Boca, y la Sala Martín Coronado del Teatro
San Martín presenta Cyrano con Gabriel Goity. También destacan Personas, lugares & cosas
en el Teatro Sarmiento y Las mujeres de Lorca en el Cine Teatro El Plata.
Para grandes y chicos, se suman Amadeo, inspirado en La flauta mágica de Mozart, con
dirección de Guadalupe Bervih y Andrés Sahade, en el Teatro San Martín, y Vivitos y
coleando, de Hugo Midón y Carlos Gianni, dirigido por Chacho Garabal, en el Teatro Regio.
En danza, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín presenta una versión libre de La
tempestad de William Shakespeare, coreografiada y dirigida por Mauricio Wainrot, con
música de Philip Glass. Se trata de una fusión de literatura, música y movimiento.
El cine también tiene su lugar con la Cinemateca Argentina: 75 años, 75 películas – Parte 2,
una celebración del séptimo arte en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín.
Además, en este mismo espacio se estrenará Imprenteros, una producción de Lorena Vega y
Gonzalo Javier Zapico, ofreciendo una mirada fresca y dinámica al cine contemporáneo. En
tanto, el Centro Cultural Recoleta continúa con sus Viernes de Comedia con El cameraman.
Este fin de semana (27 y 28 de julio), habrá actividades para toda la familia en la Usina del
Arte. iUpiiiii, el primer espacio para la primera infancia de la Ciudad, estará abierto de 13 a
18 h, ofreciendo un ambiente diseñado para bebés de 0 a 3 años. Ludo-Espacio permitirá
disfrutar de juguetes didácticos y juegos de mesa para niños de 0 a 12 años. La Plaza Blanda
ofrecerá juegos que enfatizan el movimiento libre y la exploración. Además, habrá un espacio
de maquillaje, un set escenográfico, personajes itinerantes, postas mágicas, talleres
creativos, muestras visuales y un patio gastronómico.
También se realizarán visitas guiadas en la Usina del Arte, con dos propuestas diferentes:
Magia en la Usina para niños de 4 a 12 años, a las 13.30 y 15.30 h; y Usina Expansiva para
adultos, a las 17 h.
Asimismo, la Usina presentará propuestas especiales. El sábado 27 de julio, los espectáculos
incluyen Super científicos en acción a las 13.30 h en Sala de Cámara, Shambala Circo:
Historias mágicas de circo a las 14.30 h en el Foyer, Varieté de Magia a las 15.30 h en Sala
de Cámara, y Grand Magic Hall a las 17 h en el Auditorio. El domingo 28 de julio, se
presentarán Cocinando con arte a las 13.30 h en Sala de Cámara, Shambala Circo: Historias
mágicas de circo a las 14.30 h en el Foyer, Varieté de Magia a las 15.30 h en Sala de Cámara,

y Grand Magic Hall a las 17 h en el Auditorio. Para los espectáculos en el Auditorio, Sala de
Cámara y Espacio iUpiiiii, las entradas se reservan en el sitio web de Festivales BA. El resto de
las actividades serán sin reserva previa, por orden de llegada.
Para los más pequeños y sus familias, los espectáculos de Cien Volando y de Pichiculundios
convocan a disfrutar de actividades lúdicas y educativas en el Anfiteatro del Parque
Centenario, mientras que el Planetario de Buenos Aires invita a explorar el universo con
observaciones por telescopios, funciones de divulgación astronómica y visitas guiadas. En
tanto, el Centro Cultural San Martín presenta el ciclo Martec, con una conferencia y taller
interactivo del colectivo madrileño XenoVisual Studies (XVS).
El Museo Moderno inaugurará la exposición “Javier Soria Vázquez: El acto imprevisto”, el
jueves 1° de agosto a las 18 h, en Av. San Juan 350, con entrada libre y gratuita. En gran parte
de su producción, el artista Javier Soria Vázquez (Cafayate, 1975) concibe obras para ser
ejecutadas por otras personas. Para su exposición, la sala se transformará en un laboratorio
creativo donde los espectadores podrán participar acompañados por el sonido de tres
violines.
Durante esta última semana de julio y principios de agosto, no faltan las propuestas
musicales con el ciclo de conciertos en el Palacio Noel del Museo Isaac Fernández Blanco y
una serie de eventos destacados en el Centro Cultural Recoleta. Entre ellos, un recital de
música contemporánea a cargo del Trío AMC, un concierto íntimo con Tomás Amante en el
marco del ciclo Antidomingos, y un ciclo Temporada Musical MIFB, con Beatrice Lupi y
Francesco Paganini interpretando Notas de autor. Asimismo, en un concierto al aire libre,
Santaires llegará al Anfiteatro del Parque Centenario.
En cuanto a las artes visuales, agosto será el último mes para visitar algunas muestras que
tuvieron un gran protagonismo: “¿Cuánto pesa el amor?”, que reúne a más de 60 artistas
nacionales e internacionales en el Centro Cultural Recoleta; “Batallas”, de Gonzalo Lauda,
con fotografías que recrean las luchas por la independencia argentina en la FotoGalería del
Teatro San Martín, y “La escuela, del kiosco a la casa. Revista Billiken y Anteojito en
diálogo con los mapas y las láminas didácticas Estrada” de Patrimonio – Archivo Histórico
de Buenos Aires en la Casa del Historiador.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Dia de los museos

Dia de los museos

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Los museos porteños serán parte de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con actividades que...

Subte y futbol

Subte y futbol

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Línea D: este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido La estación Congreso de Tucumán estará abierta...

Fusiones Notables

Fusiones Notables

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo...

Teatro por los barrios

Teatro por los barrios

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a...

Instagram Twitter
218490
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ