martes, mayo 20, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

Recoleta brillante

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
febrero 29, 2024
in Puntos porteños
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 587 words
This content has 3557 characters
This content will take about 3 minute(s) to read

You Might Also Like

Dia de los museos

Subte y futbol

Fusiones Notables

El ultimo jueves se realizó el lanzamiento de la
temporada 2024 del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), donde se presentó un
conjunto de acciones destinadas a proponer un regreso a la rica tradición histórica del
Centro. El acto contó con la presencia de la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela
Ricardes, y Maximiliano Tomas, director del Centro Cultural, quienes estuvieron
acompañados por el nuevo equipo de contenidos y programación.

Ricardes ofreció una cálida bienvenida a los asistentes y ponderó algunos de los
lineamientos principales de la escena cultural actual en la Ciudad de Buenos Aires. “El
Recoleta siempre fue un faro para la cultura porteña. Por su audacia, por sus propuestas, por
sus ideas de avanzada y hasta por su ubicación privilegiada, que aprovechan tanto los
porteños como los turistas. Con esta programación que trabajamos para este año buscamos
recuperar su espíritu histórico de vanguardia y diversidad para todos y cada uno de los
porteños”, destacó la ministra.
Maximiliano Tomas, por su parte, compartió un plan de 10 hitos que se llevarán a cabo en el
Centro Cultural durante el primer año, entre los que se destacan la recuperación de la
fachada original de 1980 y el regreso de las artes visuales a un rol central dentro de la
programación. “No solo es algo en lo que creímos desde el primer día”, dijo Tomas, “sino que
es algo que la comunidad artística, los visitantes históricos y los vecinos del barrio venían
pidiendo”.
“La recuperación de la fachada está en sintonía con lo que buscamos con la programación de
visuales, escénicas, música, cine y literatura: que el Recoleta vuelva a ser ese centro cultural
que fue un faro desde los años 80, un espacio de todos y para todos, vinculado a la
experimentación y a los artistas que asumen riesgos”, definió Tomas.
En ese sentido agregó que ya se recuperaron dos salas nuevas para las artes visuales: una se
llamará Sala Histórica y contará precisamente la historia del Recoleta; allí se les rendirá un
homenaje a artistas míticos en la vida de la institución. El primero será, desde marzo, León
Ferrari. La otra sala estará destinada a muestras de grandes dimensiones (murales,
esculturas, estructuras colgantes).
La programación se articula en torno a ciclos de música clásica y popular (jazz, tango,
contemporánea); la puesta en marcha del Cine Recoleta, sala con una capacidad de 101
localidades que contará con una programación gratuita propia y tres funciones por semana
(viernes, sábados y domingos), y un nuevo espacio nombrado Sala Abierta, que albergará
exhibiciones relacionadas con la literatura. En ese sentido, el año cerrará con una gran
muestra sobre Julio Cortázar en las salas Cronopios y J-C.
Las danzas y la música urbanas tendrán sus espacios propios (un patio al aire libre y dos salas
bajo techo) integrados a un conjunto de áreas de recreación y entretenimiento como la Sala
Villa Villa, la Sala de Dibujo (especialmente ambientada para las infancias) y el Patio del
Tanque.
El equipo curatorial para cada una de las distintas disciplinas está integrado por: Javier Villa,
Carla Barbero y Verónica Otero (artes visuales); Pablo Gianera (literatura y música); Laura
Morgado (música) y Leonardo D’Esposito (cine).

Tomas dio cierre al acto con un anuncio: “Estamos enamorados de este lugar, y queremos
verlo brillar: es por eso que en marzo inauguramos seis muestras al mismo tiempo, y
tendremos ciclos de cine y música pensados especialmente para el Mes de las Mujeres”.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Dia de los museos

Dia de los museos

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Los museos porteños serán parte de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con actividades que...

Subte y futbol

Subte y futbol

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Línea D: este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido La estación Congreso de Tucumán estará abierta...

Fusiones Notables

Fusiones Notables

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo...

Teatro por los barrios

Teatro por los barrios

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a...

Instagram Twitter
221613
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ