Post Stats
This content has 885 words
This content has 5816 characters
This content will take about 4 minute(s) to read
El Ministerio de Cultura de la Ciudad a través
de la plataforma Impulso Cultural, presentó una nueva edición de los Premios Trinidad
Guevara a la Labor Teatral.
Desde 1987, el premio otorga reconocimiento en 16 rubros vinculados al quehacer escénico:
Diseño de iluminación, Creatividad Escenográfica, Creatividad en Diseño de Vestuario,
Coreografía, Partitura o Banda de Sonido, Producción Teatral Privada, Autor, Revelación
Femenina, Revelación Masculina, Actuación Femenina de Reparto, Actuación Masculina de
Reparto, Dirección, Actuación Protagónica Femenina, Actuación Protagónica Masculina,
Trayectoria Femenina y Trayectoria Masculina.
Como cada año, el premio contó con un jurado especializado: la evaluación de las
temporadas 2021 y 2022 estuvo a cargo de María Ibarreta, Cecilia Meijide, Alejandro Mateo
(Asociación Argentina de Actores), Roberto Perinelli, Raúl Martorel (Sociedad General de
Autores de la Argentina), Martín Bianchedi (Sociedad Argentina de Autores y Compositores
de Música) y Rocío Villar (Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral).
“Los premios Trinidad Guevara son un homenaje que realiza el Ministerio de Cultura de la
Ciudad a sus artistas teatrales, reconociendo su labor durante toda la temporada y también
la trayectoria de quienes llevan años haciendo cultura en las tablas de la Ciudad”, comentó
el ministro de cultura de la Ciudad Enrique Avogadro.
La ceremonia de premiación se realizó ayer por la tarde en el Teatro Politeama y los
ganadores fueron honrados con una estatuilla. Los artistas ganadores en los rubros de
Actuación Protagónica y los Premios Trayectoria, además, recibieron un subsidio mensual y
vitalicio.
Listado de ganadores
(Ganadores de la edición 2021)
● Temporada Teatral 2021
Diseño de Iluminación
Horacio Novelle, por su labor en la obra Habitación Macbeth
Creatividad Escenográfica
Ariel Vaccaro, por su labor en la obra La Pasión según G.H.
Creatividad en Diseño de Vestuario
Pepe Uría, por su labor en la obra Juana la loca
Coreografía
Marina Svartzman, por su labor en la obra Al bárbaro le doy paz
Partitura o Banda de Sonido
Ana Foutel, por su labor en la obra Juana la loca
Producción Teatral Privada
Teatro El Extranjero
Autor
Sebastián Suñé, por su labor en la obra Una obra para mí
Revelación Femenina
Julieta Laso, por su labor en la obra Ojo de Pombero
Revelación Masculina
Juan Andrés Romanazzi, por su labor en la obra Los secretos
Actuación Femenina de Reparto
Monina Bonelli, por su labor en la obra Siglo de Oro Trans, basado en Don Gil de las
Calzas Verdes
Actuación Masculina de Reparto
Roberto Castro, por su labor en la obra La comedia es peligrosa
Dirección
Eugenio Soto, por su labor en la obra La noche oscura
Actuación Protagónica Femenina
Marcela Ferradás, por su labor en la obra Yuna soy yo
Actuación Protagónica Masculina
Horacio Roca, por su labor en la obra Tibio
Trayectoria Femenina
Doris Petroni
Trayectoria Masculina
Pompeyo Audivert
● Temporada Teatral 2022
Diseño de Iluminación
Ricardo Sica, por su labor en la obra La vida sin ficción
Creatividad Escenográfica
Eduardo Spíndola, por su labor en la obra Vitalicios
Creatividad En Diseño De Vestuario
Pheonía Veloz, por su labor en la obra María e Isabel (Una tragedia isabelina)
Coreografía
Diego Bros, por su labor en la obra Violeta y el gavilán
Partitura o Banda de Sonido
Rony Keselman, por su labor en la obra La patria al hombro
Producción Teatral Privada
Moscú Teatro
Autor
Paula Marull y María Marull, por su labor en la obra Lo que el río hace
Revelación Femenina
Jaru Keselman, por su labor en la obra La patria al hombro
Revelación Masculina
Agustín Gagliardi, por su labor en la obra Lorca, el teatro bajo la arena
Actuación Femenina de Reparto
Coni Marino, por su labor en la obra La cabeza de Goliat – Pasolini/Caravaggio,
hombres del claroscuro
Actuación Masculina de Reparto
Mariano Saborido, por su labor en la obra Lo que el río hace
Dirección
Emilio García Wehbi, por su labor en la obra Medea meditativa
Actuación Protagónica Femenina
Raquel Ameri, por su labor en la obra Rota
Actuación Protagónica Masculina
Marcos Montes, por su labor en la obra El hombre de acero
Trayectoria Femenina
Cora Roca
Trayectoria Masculina
Ricardo Halac
Sobre los Premios Trinidad Guevara
Los premios a la labor teatral fueron instituidos por la Ordenanza No 40.913, con la finalidad
de premiar a la actividad teatral puesta en escena en la Ciudad de Buenos Aires. En el año
1991 pasaron a denominarse Premios “Gregorio de Laferrère” en homenaje al destacado
autor. En 1995 se cambia la denominación por la de Premios a la Labor Teatral “Trinidad
Guevara”, en homenaje a la gran actriz rioplatense que estuvo presente en los escenarios de
Buenos Aires desde 1820 hasta 1856. Algunos de los artistas que han obtenido premios son
Leonor Manso (Mejor actriz, 1987), Luisa Vehil (Trayectoria, 1989), Alejandra Boero (Mejor
Actriz, 1992), Miguel Ángel Solá (Mejor actor, 1995), Tito Cossa (Trayectoria, 1996), Ulises
Dumont (Actor protagónico, 1997), Alfredo Alcón (Trayectoria, 1998), China Zorrilla (Actriz
Protagónica, 2003), Eleonora Wexler (Actriz protagónica, 2012), Luis Machín (Actor
protagónico, 2015), Mirta Busnelli (Actriz protagónica, 2017), Roberto Carnaghi (Trayectoria
masculina, 2018), Laura Oliva (Actriz protagónica, 2018), entre otros.
Sobre Impulso Cultural
Es la plataforma del Ministerio de Cultura de la Ciudad que incentiva y promueve el
desarrollo de la cultura en la Ciudad de Buenos Aires. La integran 6 programas de
financiamiento: Proteatro, Prodanza, BAMúsica, BAMilonga, Fondo Metropolitano y
Mecenazgo junto a otras 5 áreas y programas de acompañamiento, apoyo, difusión y
profesionalización del sector cultural como Industria Musical, Editorial, Impulso Digital,