Post Stats
This content has 512 words
This content has 3003 characters
This content will take about 2 minute(s) to read
La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, que el 24 de agosto cumplió su primer año de vida y alcanzó las 7.000 descargas de libros electrónicos, continúa sumando novedades. Durante este mes, Soy la daga y soy la herida de Laura Restrepo fue el libro más elegido por los usuarios. Esta novela gráfica inaugura un género literario radical, el brutal noir, que ha despertado el interés de los lectores poniendo en diálogo lo histórico y lo mitológico. Otra nueva propuesta de ficción y terror es Ritos privados de la inglesa Julia Armfield. El ranking de los más elegidos se completa con El arte de ser nosotras y Todos los lugares que mantuvimos en secreto de Inma Rubiales, y Nuestro largo adiós de Megan Maxwell.
Este es el top diez del mes:
- Soy la daga y soy la herida de Laura Restrepo. Alfaguara
- Ritos privados de Julia Armfield. Sigilo Editorial
- El arte de ser nosotras de Inma Rubiales. Editorial Planeta
- Todos los lugares que mantuvimos en secreto de Inma Rubiales. Editorial Planeta
- Nuestro largo adiós de Megan Maxwell. Esencia
- Sé tortuga de Agustín Sánchez Aguilar. Edebé
- Historia universal de la infamia de Jorge Luis Borges. Debolsillo
- Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kahneman. Debate
- Todos los universos posibles de Ana María Shúa. Emecé
- Los galgos, los galgos de Sara Gallardo. Penguin Random House Audio
La plataforma digital, de acceso libre y sin costo, pone a disposición una amplia variedad de títulos que se adaptan a distintos intereses y edades. Algunas de las estanterías digitales recomendadas son:
Historias de crímenes, misterios y enigmas: con títulos como Aramburu de María O´Donell, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero de Oliver Sacks y El país de las últimas cosas de Paul Auster.
Estantería infantil: incluye Animalia de Julio Cortázar, Imposible de Marisol “Isol” Misenta y el clásico Pocopán de María Elena Walsh.
Otras estanterías disponibles para descubrir son las de literatura juvenil, libros sobre Buenos Aires, salud y bienestar e historia+literatura.
Los usuarios pueden acceder a la Biblioteca Pública Digital desde la página web y desde la aplicación Biblioteca Digital BA, que permite consultar el catálogo de libros electrónicos desde dispositivos móviles. La nueva app, pionera en el país, facilita la navegación por la colección de libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales, además de brindar la posibilidad de reservar, leer en línea o descargar materiales sin conexión a internet.
¿Cómo acceder a la Biblioteca Digital?
Asociarse sin costo a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad a través del siguiente enlace, con domicilio en Capital Federal.
Quienes ya son socios de la Red de Bibliotecas Públicas pueden descargarse la aplicación (para Android o iOS).
Para más información los interesados pueden escribir a bibliotecadigitaldelaciudad@buenosaires.gob.ar.