domingo, mayo 18, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

La patria es la cutura

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
junio 19, 2024
in Puntos porteños
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 3599 words
This content has 21670 characters
This content will take about 16 minute(s) to read

You Might Also Like

Dia de los museos

Subte y futbol

Fusiones Notables

El Ministerio de Cultura de la Ciudad
acerca su amplia programación de actividades para participar de forma presencial en los
diferentes espacios de la Ciudad. Habrá programación especial por el fin de semana largo
patrio y nuevas exposiciones en los museos porteños.
Uno de los eventos más destacados será el Día de la Bandera el jueves 20 de junio. Para
celebrar la creación del emblema nacional, la Feria de Mataderos tendrá su tradicional
paseo de artesanías y gastronomía típica a partir de las 11 h y desde las 13 h habrá

espectáculos folklóricos, que tendrán un gran cierre a cargo del reconocido Bruno Arias. Esa
misma jornada, en la Usina del Arte Los Umbides darán un show con canto, danza,
malambo, destrezas con bombos y boleadoras, y también habrá actividades para toda la
familia.
Además, habrá nuevas exposiciones durante la semana. El jueves 27 de junio llega al Museo
Perlotti “Señales de América. El legado contemporáneo de nuestros ancestros” y el viernes
28 “Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX” al Museo Fernández Blanco. Se
trata de dos exposiciones que comparten el interés por la preservación y valorización de las
culturas ancestrales.
A continuación, lo más destacado de la programación del 20 al 30 de junio:
Jueves 20
Feria de Mataderos patria. La Feria se viste de fiesta para celebrar el Día de la Bandera. A las
13 h será la apertura con el desfile de una gran bandera. También habrá espectáculos, con la
presentación del ballet Los del Alba, Quinto Espacio, Malena Dorado y Bruno Arias. Además,
vecinos y turistas podrán disfrutar del tradicional paseo de artesanías y productos
regionales, y degustar los platos típicos argentinos. El jueves 20 de junio, de 11 a 18 h, en la
Feria de Mataderos (Av. Lisandro de la Torre y Av. de Los Corrales). Se suspende por lluvia.
Finde patrio en la Usina del Arte. El jueves 20 y el viernes 21 de junio a las 17 h Los
Umbides, grupo artístico familiar que con el folklore argentino recorrió escenarios de los
cinco continentes, realizarán un show de folklore a través del canto, la danza, el malambo,
destrezas con bombos y boleadoras. En la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), con
entrada libre y sin costo.
Orquesta Estudiantil de Buenos Aires en conciertos. La Orquesta Estudiantil de Buenos
Aires (OEBA) se presentará en doble fecha, bajo la dirección del maestro Marcelo Toso, con
un repertorio que incluye obras de Gilardi, Debussy, Puccini y Beethoven. El jueves 20 de
junio a las 18 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) y, en el mismo
horario, el sábado 22 de junio en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho UBA (Av.
Figueroa Alcorta 2263). Entrada libre y sin costo, con ingreso por orden de llegada hasta
completar la capacidad de las salas.
Viernes 21
Cine: viernes de ciencia ficción. Se proyectará El último guerrero espacial, de Nick Castle. La
historia de un joven aficionado a los videojuegos que es reclutado por extraterrestres para
luchar por ellos. Se trata de una comedia de aventuras con el tono de los ochenta: el mundo

suburbano, la necesidad de salir de la medianía, la aventura imposible que se abre paso. El
viernes 21 de junio a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo
con reserva previa en EntradasBA.
REA: Red de Escucha y Acompañamiento. La creación de pertenencia. La REA funciona
como una membrana que conecta el adentro y el afuera del Museo Moderno a través de
reuniones semanales e intervenciones mensuales en el barrio. El grupo está abierto a la
participación de personas mayores con y sin formación en artes, que quieran ser parte de
procesos de producción artística grupal, integrando una colectividad más grande que cada
individualidad, donde lo físico cultiva lo mental, y viceversa. Encuentros semanales todos los
viernes a las 12 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo con
inscripción previa online.
¡Trama! En este espacio, se indaga en las exhibiciones del museo, cartografiando obras y
artistas inspiradores, y explorando diversas prácticas artísticas contemporáneas. Cada
participante transita y explora su potencia creativa, construyendo en comunidad un
entramado desde el propio hacer. No se requieren conocimientos previos. Encuentros
semanales todos los viernes, de 17 a 19 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350).
Actividad sin costo con inscripción previa online.
Sábado 22
Abbey Road Argentina en el Salón Dorado. El conjunto Abbey Road dará un concierto
homenaje a The Beatles, sin escenificación y con arreglos originales. El sábado 22 de junio a
las 18.30 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada libre y sin
costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Ensayo infinito: taller de experimentación artística para adolescentes. Un espacio para que
los jóvenes puedan expandir sus intereses y explorar diversos lenguajes artísticos, técnicas y
disciplinas. En relación con las obras presentes en las exhibiciones temporales y la colección
del museo, a lo largo de los encuentros se irá conformando un cuerpo de producciones que
den cuenta de sus búsquedas personales y colectivas. Todos los sábados, de 17.30 a 19 h en
la Sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad presencial con inscripción
previa online.
Caleidoscopio: taller de arte para familias. Un punto de encuentro con las exposiciones del
museo. Desde una mirada lúdica y participativa, este taller de producción invita a los niños y
familias a hacer un recorrido creativo por las distintas posibilidades que el arte ofrece para
vincularse con el entorno y la imaginación. Todos los sábados, de 16 a 18 h en la Sala
Supervielle del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad presencial con inscripción
previa online.

Shows infantiles en la Usina del Arte. El sábado 22, la Compañía de Zoquetes presentará
Zoquetes Ambulantes, un espectáculo en el que dos clowns, Oma y Monk, invitan a una
experiencia interactiva sobre los juegos de los abuelos. Espectáculo destinado a niños de 4 a
7 años. A las 16.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), con entrada libre y sin
costo.
Ciclo Música BA. Se trata del ciclo que reúne folklore y tango todos los sábados de junio a las
17 h. El sábado 22 de junio el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av.
Lillo) recibe al grupo Tupá. Los creadores de Sobredosis de Chamamé proponen un
espectáculo con todos los hits que desde el Trío Laurel se han destacado y llegarán con un
show renovado, divertido y participativo con mucha música, humor, fiesta, emoción,
anécdotas, risas, baile, sapucay e interacción con la gente. La entrada es sin costo, por orden
de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Tango en el 25. Un ciclo de presentaciones musicales al ritmo del 2×4. El sábado 22 de junio
a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 444) estará la Orquesta de Tango
de la UNA. Habrá una nueva fecha del ciclo el sábado 29 en el mismo horario con La Rueda
Milongera.
Festival Internacional de Clown. Tercera edición del festival de clown escénico. Participan
artistas de varias provincias argentinas y del exterior del país. Del sábado 22 al domingo 30
de junio en el EC Resurgimiento (J. G. Artigas 2262). Entrada libre y sin costo, por orden de
llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Domingo 23
Taller de escarapelas. El domingo 23, de 14 a 18 h, habrá un taller para realizar escarapelas,
símbolo patrio e inspiración de Manuel Belgrano para la creación de la bandera nacional. En
la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), con entrada libre y sin costo.
Ciclo Peabody. Facundo Miranda Trío ofrecerá un concierto de jazz tradicional, obras
originales y fusión con ritmos litoraleños. El domingo 23 de junio a las 16 h en el Anfiteatro
del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es libre y sin costo, por
orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Artes visuales: Función privada de Bruno Grupalli. La muestra curada por Javier Villa exhibe
una serie de pinturas de gran formato que presenta a personajes generalmente solitarios,
sentados en una mesa de café-concert o club nocturno. Están acompañados por pequeños
objetos despreocupados, que parecieran ser sólo una memorabilia azarosa del arte y la
cultura del siglo XX. El domingo 23 de junio de 11.15 a 22 h en el Centro Cultural Recoleta
(Junín 1930). Entrada libre y sin costo.

Música de Cámara en la Usina del Arte. Continúa el ciclo de música clásica que se realiza
todos los domingos a las 11.30 h. El domingo 23 de junio se presentará el pianista José Luis
Juri y el 30 de junio estarán Soledad de la Rosa y Evar Cativiela en la Usina del Arte (Agustín
R. Caffarena 1). La entrada es libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la
capacidad de la sala.
Lunes 24
Homenaje a Gardel: El día que me quieras. En el marco del 89° aniversario del fallecimiento
de Carlos Gardel, una de las figuras más destacadas en la historia de la música popular
argentina, se exhibe uno de los films que el Zorzal protagonizó en Estados Unidos. El lunes
24 de junio a las 19 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entrada
general $3.000 y para estudiantes y jubilados $1.500. Más información.
Cine en el CC25. En el mes del Ni una menos, se proyectará un corto y un largo junto al
programa Gafas Violetas. Estarán presentes directores y elencos para dialogar con el público.
A las 20 h se proyectará Pibas superpoderosas de Leonora Kievsky y el corto Veo veo de
realización colectiva. El lunes 24 de junio en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato
4444). Entrada general $800 y para jubilados y estudiantes $400, con reserva previa en
EntradasBA.
Martes 25
Funciones en el Domo. Espectáculos de divulgación astronómica para grandes y chicos. De
martes a domingo funciones a las 13 y 17 h de Luces del infinito. De sábado a domingos
habrá funciones de Luces del infinito, Aventura espacial y Veo veo entre las 12 y las 19 h. En
el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entradas a la venta online y en boletería de
martes a viernes, de 11 a 17 h.
Jueves 27
Inauguración: “Señales de América. El legado contemporáneo de nuestros ancestros”. La
exposición de Pablo Madrid, artista argentino, se basa en una investigación sobre el arte
latinoamericano, centrada en Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Su trabajo combina materiales
y técnicas tradicionales, reflejando la cosmovisión de los pueblos americanos y destacando
la importancia de la transmisión oral de saberes ancestrales y rituales andinos. Junto a él, las
artistas Elsa Mareque y M. Viviana Paz contribuyen con obras de pintura y técnica mixta.
Además, se rinde homenaje a Alfredo Yacussi (1941-1996), un importante artista
comprometido con el legado ancestral, cuya colección pertenece al Museo Perlotti. Inaugura
el jueves 27 de junio a las 18 h en el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644).

Borges en Diálogo: Lugones. German Álvarez y Laura Rosato conversan acerca del vínculo
literario y personal que unió a Jorge Luis Borges con Leopoldo Lugones. Coordina Mariana
Soba. Germán Álvarez y Laura Rosato son trabajadores de la Biblioteca Nacional Mariano
Moreno y curadores de la colección Jorge Luis Borges de esa Institución. Autores de Borges:
libros y lecturas, catálogo razonado de la colección Jorge Luis Borges y de numerosos
artículos en revistas académicas. El jueves 27 de junio a las 18 h en la Biblioteca Miguel Cané
(Carlos Calvo 4319). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la
capacidad del lugar.
Astronomía en stream: Marte: ¿la nueva Tierra? Una visita de la licenciada en Geología
Mara Mantegazza, en la que se indagará sobre los parecidos del planeta vecino con la Tierra.
¿Hay agua en Marte? ¿Están activos sus volcanes? ¿Será entonces el planeta rojo un
próximo hogar? Y todas las dudas marcianas que puedan surgir. Mara realiza su doctorado
en el Laboratorio de Geología Planetaria del instituto IDEAN-CONICET y su investigación se
centra en el estudio de la criosfera de Marte. Una actividad del Club del Cosmos, la
comunidad de jóvenes de entre 15 y 20 años. El jueves 27 de junio a las 19h en transmisión
en vivo en Youtube y Twitch.
Recorrido belgraniano. La propuesta del Casco Histórico es realizar un recorrido temático en
homenaje a Manuel Belgrano, vecino notable, que nació, vivió y actualmente descansa en el
área fundacional de la Ciudad de Buenos Aires. Se realizará el mismo recorrido, desde
Venezuela 445 hasta Plaza de Mayo, en dos fechas distintas: el jueves 27 de junio a las 14 h y
el sábado 29 de junio a las 15 h. Actividades sin costo, con reserva previa de cupos online. En
caso de lluvia se avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico
registrado y la misma será reprogramada.
Música Sinfónica recorre la Ciudad. La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires,
dirigida por el maestro Nicolás Kapustiansky, se presentará el jueves 27 a las 20 h en la Sala
A del Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Entradas sin costo, con retiro previo dos
horas antes por la boletería del Centro Cultural. Se entregarán dos entradas por persona.
Viernes 28
Conciertos al mediodía. La Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por el maestro Juan
Carlos Cuacci, continúa con su ciclo de Conciertos al Mediodía. En esta ocasión se presenta
un repertorio que contará con la interpretación de Jesús Hidalgo y con la participación
especial de los solistas de la orquesta María Fernández Cullen (flauta), Ernestina Inveninato y
Javier Rodríguez Kase (violines) y Marisa Hurtado (contrabajo). El viernes 28 de junio a las 13
h en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La entrada es sin
costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

Inauguración: “Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX”. Guido Boggiani fue
un artista plástico, etnógrafo, comerciante y fotógrafo destacado entre los viajeros
estadounidenses y europeos que exploraron Sudamérica a finales del siglo XIX. A diferencia
de muchos de sus contemporáneos que ofrecían una visión exótica del continente, Boggiani
se centró en las tribus caduveo y chamacoco del Gran Chaco y el Mato Grosso. La exposición
honra su legado, resaltando su contribución al patrimonio visual y documental de una región
poco explorada en ese tiempo. Inaugura el viernes 28 de junio a las 12 h en el Palacio Noel
del Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422).
Milonga en El Plata. Como en tantos otros rincones de una ciudad donde brota la música
más porteña, la milonga y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata,
donde los vecinos de Mataderos se acercan bailar en la pista con músicos en vivo, parejas de
exhibición y DJ de milonga. El viernes 28 de junio a las 19 h en el Cine Teatro El Plata (Av.
Juan Bautista Alberdi 5765). Entrada libre y sin costo.
Ciclo Confesiones de Invierno. La cantante y compositora Sofía Campos se presentará en un
formato íntimo con guitarra, voz y piano en un recital en el que interpretará canciones de su
autoría de cada uno de sus tres discos: Salvar el fuego (2019), Lugares imaginarios (2021) y
Lisboa (2023). El viernes 28 de junio a las 20 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Entrada libre y sin costo, con ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad.
Ciclo de Conciertos: Piano 2.0. Una nueva fecha del ciclo de conciertos Música de
Proximidad que estará a cargo de estudiantes del Departamento de Teclados del
Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. El repertorio incluirá obras que por su
relevancia y complejidad, llevan el uso de los recursos del piano a otro escalón y, de allí el
nombre Piano 2.0. Se interpretarán obras de Avelino Aguirre, Bach, Beethoven, Haydn,
Mendelssohn, Mozart y Schubert. El viernes 28 de junio a las 19 h en La Vidriera (Perú 374).
Entrada sin cargo y libre, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Presentación: En el futuro seremos un objeto retro, de Cris Zurutuza. El libro relata historias
de personajes extravagantes que buscan preservar su modo de vida, por más que naden
contra la corriente. Sus rituales cotidianos resultan extraños, pero también familiares. Será
que en el fondo todos son bichos raros. La autora nació en 1976 en Pehuajó. A los 18 años
migró a Buenos Aires para estudiar Ciencias de la Comunicación Social en la UBA. Desde el
2000 participó en la agrupación La Nave de los Sueños, donde se inició en la gestión cultural
y la prensa cinematográfica. Empezó a escribir ficción en el taller de Alberto Laiseca. Publicó
la novela La vida láctea (2019). Obtuvo el tercer premio en el concurso de cuentos Banco
Provincia (2023) con el último de los cuentos contenidos en este libro. El viernes 28 de junio
a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada libre y sin costo, por
orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.

Sábado 29
Ciclo Infancias en el Anfiteatro del Parque Centenario. Continúa el ciclo de conciertos para
disfrutar en familia. El sábado 29 de junio a las 16 h dará un espectáculo Mecache Rock, una
banda de nueve músicos que se divierten cuando suben al escenario y comparten esa
complicidad con el público. El domingo 30 de junio, en el mismo horario, Divertrap llevará
una propuesta teatral con recital urbano. En el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo
Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la
capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Presentación de Songbook Mujeres compositoras de tango: Desde los inicios hasta la
actualidad. Vol 2. Este libro, de descarga libre y gratuita, es producto de una investigación
etnomusicológica iniciada en 2019 por Soledad Venegas y Julia Winokur, que indaga en los
recorridos y obras de las mujeres compositoras de tango desde principios del siglo XX hasta
la actualidad. La actividad comenzará con un panel integrado por las autoras del libro. Luego,
contará con un show musical a cargo de Natalia Martínez y Sandra Márquez que realizarán
versiones de las obras compiladas. El sábado 29 de junio a las 18 h en el Museo Casa Carlos
Gardel (Jean Jaures 735). Actividad incluida con la entrada al museo. Más información.
Tertulia – Nieblas del Riachuelo y el Tango. La Boca estuvo en los albores del Tango, en los
entreveros oscuros de las casas malas y clandestinas del arrabal. Una invitación para
compartir anécdotas e historias que conserva el barrio entre las nieblas del Riachuelo y
Caminito, con el grupo de tango invitado Stella Pirreco y Viento Sur. El sábado 29 de junio a
las 14.30 h en Barraca Peña (Pedro de Mendoza 3003). Actividad sin costo, con reserva
previa online. No se suspende por lluvia. Más información.
Cine: Exagerado y Humano, Federico Fellini en Foco. Se proyectará Roma, un film que
decide no contar una historia en el sentido tradicional, sino hilvanar de un modo visual una
serie de ideas y de situaciones que recorren el pasado y el presente de la ciudad, y van más
allá alternando la ternura y el humor a veces salvaje. Con la colaboración del Instituto
Italiano de Cultura. El sábado 29 de junio a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín
1930). Entrada sin costo con reserva previa en EntradasBA.
Serenata para peques. El sábado 29 de junio Ula y Rompope se sumergen junto a los chicos
en el mundo mágico de las serenatas. Una invitación a jugar con un cielo estrellado y a que
la música sea el lenguaje del corazón. A las 16.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena
1), con entrada libre y sin costo.

Domingo 30
Sin Julepe. El domingo 30 de junio habrá un espectáculo destinado a todo público en el que
se fusionarán la música en vivo, la poesía y la comedia con gran ingenio y destreza. A través
de las canciones de sus cuatro discos, se presentarán dos personajes clownescos que
recuerdan la importancia del juego y la alegría durante cualquier etapa de la vida. A las
16.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), con entrada libre y sin costo.
Convocatorias abiertas
Concurso de fileteado porteño. Esta iniciativa invita a los fileteadores a presentar sus
propuestas inéditas para ser exhibidas en los buses turísticos de la Ciudad mediante la
técnica de ploteo. La disciplina en la que se puede participar es el fileteado porteño. Esta
expresión artística, decorativa y popular, combina el dibujo y la pintura de manera única.
Convocatoria abierta hasta el 11 de julio. Más información.
BAMúsica. Hasta el 2 de julio a 17 h estará abierta la convocatoria 2024 a BAMúsica, el
programa del Ministerio de Cultura porteño dedicado a fomentar y proteger la cultura del
sector musical mediante subsidios a solistas, grupos de música y clubes de música para su
desarrollo artístico en vivo en la Ciudad. Más información.
Estudio Urbano: Asesoramiento legal para la industria musical. Desde el 24 de junio y hasta
fines de noviembre, estará abierta una nueva edición del programa que ofrece servicio de
encuentros virtuales, sin costo, para el asesoramiento jurídico integral a proyectos musicales
emergentes e independientes en desarrollo. Abarcará cuestiones sobre temas legales
vinculados con la industria del entretenimiento con el objetivo de brindar herramientas
legales para el correcto desarrollo del trabajo de los artistas, así como también impulsar el
modelo de negocio de las industrias creativas. Más información.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Dia de los museos

Dia de los museos

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Los museos porteños serán parte de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con actividades que...

Subte y futbol

Subte y futbol

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Línea D: este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido La estación Congreso de Tucumán estará abierta...

Fusiones Notables

Fusiones Notables

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo...

Teatro por los barrios

Teatro por los barrios

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a...

Instagram Twitter
218727
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ