Post Stats
This content has 2273 words
This content has 13605 characters
This content will take about 10 minute(s) to read
El Ministerio de Cultura de la Ciudad
acerca su amplia programación de actividades para participar de forma presencial en los
diferentes espacios de la Ciudad.
Lunes 1°
Cine en el CC25. Continúa el ciclo cinematográfico todos los lunes en Villa Urquiza. A las 20 h
se proyectará La estrella que perdí de Luz Orlando Brennan. El lunes 1 de julio en el Centro
Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444). Entrada general $800 y para jubilados y estudiantes
$400, con reserva previa en EntradasBA.
Martes 2
Jazzología. El histórico ciclo del Centro Cultural San Martín (Paraná 310), curado por su
fundador Carlos Inzillo, dedicará su sesión de julio a Benny Goodman, a cargo del cuarteto
de Carlos Michelini. Será el martes 2 a las 20.30 h, con entrada sin costo que deberá
retirarse desde dos horas antes del concierto por la boletería del Centro Cultural.
Martec. El ciclo que reúne propuestas de artes electrónicas los días martes en el Centro
Cultural San Martín presenta Conexiones, una performance electroacústica. A través de la
flauta y los sistemas modulares, los compositores Ernesto Romeo y Selene Erbes crearán
paisajes sonoros surreales que resonarán en una original puesta arquitectónica y visual
desarrollada por Rosario Murúa. La función tendrá lugar el martes 2 de julio a las 19.30 en la
sala 3 del Centro Cultural (Paraná 310). El valor de la entrada es de $3.000 y se adquiere a
través de EntradasBA.
Estreno: La tempestad. El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín presenta una versión
libre de la obra de William Shakespeare, con coreografía y dirección de Mauricio Wainrot y
música de Philip Glass. Estrena el martes 2 de julio. Funciones los martes y miércoles a las 20
h hasta el 7 de agosto en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes
1530). Entradas desde $5.500. Más información.
Funciones en el Domo. Espectáculos de divulgación astronómica para grandes y chicos. De
martes a domingo funciones a las 13 y 17 h de Luces del infinito. De sábado a domingos
habrá funciones de Luces del infinito, Aventura espacial y Veo veo entre las 12 y las 19 h. En
el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entradas a la venta online y en boletería de
martes a viernes, de 11 a 17 h.
Miércoles 3
Ensamble de Música Popular Argentina y Latinoamericana. El Ensamble de Música Popular
y Latinoamericano Bernardo di Vruno se presentará con un repertorio de música popular
argentina con arreglos especialmente realizados para la formación. El miércoles 3 de julio a
las 18 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo, por
orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Jueves 4
Inauguración: “Mariquita Sánchez de Thompson: en primera persona”. La exposición
recorrerá a través de objetos e imágenes, la vida y obra de una de las personalidades
femeninas más importantes de la historia argentina, en paralelo a varios de los momentos
más importantes del país. El día de la inauguración, acompañarán durante la jornada
integrantes de la Sociedad Victoriana Augusta, caracterizadas con la moda que distinguió a
Mariquita Sánchez de Thompson, y también habrá un show musical del Dúo Rimay,
integrado por Liliana Segal en clarinete y Laura Moldavsky en guitarra. El jueves 4 de julio a
las 18 h en el Museo Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Más información.
Cine para lectores: Berlanga X4. La Red de Bibliotecas y el Centro Cultural de España en
Buenos Aires (CCEBA) continúan presentando el ciclo que reúne una selección de películas
del gran cineasta español. En este caso, será el turno de Patrimonio Nacional (1981). El
jueves 4 de julio a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada libre
y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Orquesta Música Concertante de Buenos Aires. La orquesta dirigida por Leandro Valle dará
un concierto el jueves 4 de julio a las 19.30 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av.
de Mayo 575). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada de llegada hasta completar la
capacidad de la sala.
Viernes 5
Estreno: Cuando Frank conoció a Carlitos. Según cuenta la leyenda, en 1934 Gardel actuaba
en la NBC de Nueva York cuando se le presentó un joven admirador que no era otro más que
Frank Sinatra a sus 19 años. Ese punto de partida disparó una idea muy atractiva: un musical
que pone en escena un encuentro imaginario entre ambos en circunstancias muy poco
amables. Estrena el viernes 5 de julio. Funciones de martes a viernes y domingos a las 20 h y
sábados a las 18 y 20.30 h hasta el 28 de julio en el Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659).
Entradas desde $4.700. Más información.
El Cultural de Culto. Los viernes y sábados de julio, el ciclo del Centro Cultural San Martín
(Paraná 310) proyectará ocho películas pertenecientes al subgénero de terror llamado “folk
horror”, que fusiona lo folclórico y lo terrorífico mientras explora los misterios y horrores
ocultos en entornos rurales. Las entradas tienen un valor de $500 para estudiantes y
jubilados y de $1.000 a nivel general. Se adquieren a través de EntradasBA.
Ciclo Confesiones de Invierno. Se presenta La Valenti, formación integrada por Valentina
Soria y Mateo Castiello, quienes ofrecerán un show íntimo que se transformará en un ritual,
en una verdadera experiencia. El viernes 5 de julio a las 20 h en la sala Villa Villa del Centro
Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo y por orden de llegada hasta completar la
capacidad de la sala.
Charla de ciencia notable en los bares históricos porteños: Dragones, cíclopes y
paleontología. En esta charla se explorarán las intersecciones entre los mitos antiguos de
distintas culturas y los descubrimientos paleontológicos modernos. Los fósiles encontrados
por civilizaciones antiguas, pudieron haber inspirado las descripciones de criaturas míticas,
como los dragones y los cíclopes. La paleontología forma parte de la cultura popular y se
verá cómo a lo largo de la historia, la humanidad ha interpretado los misterios del pasado y
los ha convertido en relatos que perduran hasta la actualidad. El viernes 5 de julio a la 18 h
en el bar El Colonial (Belgrano 599). Más información.
Conciertos al mediodía. La Banda Sinfónica de Buenos Aires dará un concierto con la
participación de la directora norteamericana Courtney Snyder como invitada. El viernes 5 de
julio a las 13 h en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La
entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Concierto Coral. Un espacio en el que distintos coros comparten sus armoniosas melodías.
El viernes 5 de julio a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575).
La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Sábado 6
Estreno: Vivitos y coleando. Una nueva versión del clásico de Hugo Midón, con personajes,
escenas y canciones que ya forman parte de la memoria emocional de varias generaciones.
Un espectáculo plagado de belleza, emoción y fantasía, que ahora suma una reflexión sobre
la necesidad del cuidado del ambiente y la revalorización de la ternura. Estrena el sábado 6
de julio. Funciones sábados y domingos a las 15 h y en las vacaciones de invierno de martes
a domingo en el mismo horario en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Entradas a $5.000.
Más información.
Rock en el Casco Histórico. En este recorrido se dará a conocer la historia de las figuras del
rock nacional que han vivido o transitado en las calles del Casco Histórico, aquellos sitios
icónicos y de culto que han existido o permanecen hasta nuestros días, y conocer aquellas
canciones que hablan de estos espacios del centro de la Ciudad. Se realizará el mismo
recorrido en dos fechas distintas: el sábado 6 de julio a las 15 h y el jueves 11 de julio a las
14 h. El recorrido comienza en la puerta del Teatro Avenida (Av. de Mayo 1222) y finaliza en
Plaza de Mayo. Actividad sin costo y con reserva previa de cupos online. En caso de lluvia se
avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico registrado. Más
información.
Estreno: La cabeza del dragón. Las aventuras de un duende que se encuentra prisionero y
sentenciado a muerte por haberse burlado de los ministros del Reino, y las del joven
príncipe Verdemar hijo del Rey, condenado al exilio por haber ayudado al Duende a huir de
la prisión, son el punto de partida para que Ramón del Valle Inclán nos presente una
combinación perfecta de cuento maravilloso tradicional y de crítica demoledora a los
convencionalismos de la sociedad. Estrena el sábado 6 de julio. Funciones de martes a
domingos a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Más
información.
Tango en el sur de la Ciudad. La Orquesta de Tango del Conservatorio Superior de Música
Manuel de Falla dará un concierto en el que presentará su nueva formación e interpretará
un adelanto de su primer disco titulado La Marca. La orquesta es una atípica, integrada por
30 músicos en escena y es dirigida por Adrián Enríquez. Se destaca por un paisaje sonoro
novedoso que incluye diferentes combinaciones tímbricas y una clara expresión tanguera en
todo su repertorio. El sábado 6 de junio a las 18 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena
1), con entrada libre y sin costo.
Ciclo Música BA. Se trata del ciclo que reúne folklore y tango. El sábado 6 de julio a las 16 h
en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) el grupo Tupá dará un
concierto. Los creadores de Sobredosis de Chamamé proponen un espectáculo con todos los
hits que desde el Trío Laurel se han destacado y llegarán con un show renovado, divertido y
participativo con mucha música, humor, fiesta, emoción, anécdotas, risas, baile, sapucay e
interacción con la gente. La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la
capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Música clásica en la Capilla. Se presenta Helena Bugallo, la pianista abocada principalmente
a la música del siglo XX. Ofrecerá un concierto titulado “Contraluz” que incluye dos obras
poco escuchadas: Piano de Morton Feldman y el tríptico Hispania de Giacinto Scelsi.
Situadas juntas, las obras se iluminan mutuamente. El sábado 6 de julio a las 20 h en el
Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo y por orden de llegada hasta
completar la capacidad de la sala.
Domingo 7
Antidomingos en el Recoleta. Se presentará Lola Cobach, cantante y compositora argentina
que reúne influencias del soul, el folclore y el folk-rock de los 70s. Recién arribada de su gira
por España, la cantante presentará su último álbum Camino Dorado, en voz y guitarra. El
domingo 7 de julio a las 18 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada
sin costo y por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Día del Guitarrista. En la fecha que homenajea a Eduardo Falú, la reconocida artista de
música popular Laura Albarracín dará un concierto con un repertorio especialmente pensado
para las seis cuerdas. El domingo 7 de julio en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo
Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la
capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
La Orquesta Juvenil de San Telmo presenta 10 años de Orquesta. Un concierto que viaja a
través de diversos géneros musicales, desde ritmos latinoamericanos, música clásica, jazz,
tango y rock. Niños y jóvenes interpretan sus instrumentos invitando al público al baile, el
disfrute y la emoción. El concierto culminará con más de 100 músicos en escena y contará
con la participación especial de los cantantes Pamela Rosenstock y Jorge Vikingo Martinez. El
domingo 7 de julio a las 18 h en el Auditorio de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1),
con entrada libre y sin costo.
Milonga en el CC25. Todos los domingos en Villa Urquiza se realizarán encuentros para bailar
tango. El domingo 7 de julio, de 19 a 22 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato
4444). Entrada sin costo, con retiro previo por la boletería media hora antes, hasta
completar la capacidad de la sala.
Convocatorias abiertas
Concurso de fileteado porteño. Esta iniciativa invita a los fileteadores a presentar sus
propuestas inéditas para ser exhibidas en los buses turísticos de la Ciudad mediante la
técnica de ploteo. La disciplina en la que se puede participar es el fileteado porteño. Esta
expresión artística, decorativa y popular, combina el dibujo y la pintura de manera única.
Convocatoria abierta hasta el 11 de julio. Más información.
BAMúsica. Hasta el 2 de julio a las 17 h estará abierta la convocatoria 2024 a BAMúsica, el
programa del Ministerio de Cultura porteño dedicado a fomentar y proteger la cultura del
sector musical mediante subsidios a solistas, grupos de música y clubes de música para su
desarrollo artístico en vivo en la Ciudad. Más información.
Estudio Urbano: Asesoramiento legal para la industria musical. Hasta fines de noviembre,
estará abierta una nueva edición del programa que ofrece servicio de encuentros virtuales,
sin costo, para el asesoramiento jurídico integral a proyectos musicales emergentes e
independientes en desarrollo. Abarcará cuestiones sobre temas legales vinculados con la
industria del entretenimiento con el objetivo de brindar herramientas legales para el
correcto desarrollo del trabajo de los artistas, así como también impulsar el modelo de
negocio de las industrias creativas.