Post Stats
This content has 577 words
This content has 3445 characters
This content will take about 3 minute(s) to read
Todos los años el reclamo es el mismo: la responsabilidad de toda la comunidad en el uso de la pirotecnia que por su sonido afecta a niños autistas, mascotas y personas neurodivergentes o con problemas de salud mental o simplemente sensibles auditivos . Afortunadamente el pedido fue escuchado y la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA) junto a la representación sindical del sector y organismos públicos lanzó la campaña nacional “La nueva tradición: Fuego Artificiales Amigables” para promover el uso de estos productos.
Para tal fin es que la difusión es importante y se implementará en miles de comercios y empresas de todo el país donde se colocarán afiches y las 60.000 personas que trabajan en Argentina gracias a esta industria explicarán cómo utilizarlos responsablemente.
“Nos alegra pensar que estamos viviendo una era de cambios y fundando un futuro mejor. Invitamos a municipios y todo tipo de organizaciones a sumarse a esta campaña”, expresó el Presidente de CAEFA, Mario Ruschin, quien pronosticó: “prevemos una muy buena temporada, hay productos para todos los bolsillos y vemos que en todo el país la gente quiere festejar con alegría”.
Aun asi enfatizan que desde hace años CAEFA promueve los productos amigables y esta es la tercera temporada consecutiva con una campaña nacional, ahora articulada con numerosas organizaciones. “Gracias al esfuerzo de empresas, sindicatos, organismos públicos y a la elección del público, en Argentina consolidamos esta nueva tradición que transmitiremos a las nuevas generaciones”, concluyó Ruschin. Siendo el tercer año que la campaña se lleva adelante es primordial que los vecinos se comprometan a cumplirla consumiendo productos provenientes del sector y evitando la compra de pirotecnia sin aval ni control en su fabricacion y comercializacion asi como la exhibición al rayo del sol en pleno verano porteño.
Las piezas de comunicación estarán en las webs y redes sociales de la Cámara, las empresas y las diferentes organizaciones y se enviarán por whatsapp y por todos los canales. En ellas se recuerda que siempre se deben utilizar propuestos autorizados por Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que deben manipularlos los mayores de 16 años, que se deben respetar las instrucciones de uso y se promueve la elección de los productos de bajo impacto sonoro. Los fuegos artificiales legales utilizados correctamente son completamente seguros en la Argentina*. Se ensayan en laboratorios oficiales y universitarios, se testean 48 horas en hornos a 75 grados. Las mechas deben activarse en no menos de 3 segundos ni más de 6 y sus composiciones químicas son altamente estables, lo que garantiza la seguridad y que la industria nacional tenga los más altos estándares.
Sin miedo a detractores lo cierto es que el perjuicio en la salud es tal vez mayor que el beneficio económico, la belleza en el cielo porteño de los fuegos artificiales es una tradición que nos obliga a asomarnos a calles, balcones o terrazas a las 12 de cada festividad para deleitar la vista con esa fantasía. Sin embargo cada vez somos más conscientes de que lo que gusta daña y realmente hay mucha gente que lo pasa muy mal hasta que el ruido termina. Ojala esta alternativa sea aprovechada para pensar si es posible pensar y soñar con que el cielo iluminado de colores es para todos.