domingo, mayo 18, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

Final mundial y otras artes

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
agosto 24, 2024
in Puntos porteños
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 4715 words
This content has 28468 characters
This content will take about 21 minute(s) to read

You Might Also Like

Dia de los museos

Subte y futbol

Fusiones Notables

El Ministerio de Cultura de la Ciudad
acerca su amplia programación de actividades para participar de forma presencial en los
diferentes espacios de la Ciudad.

Entre las propuestas estelares se encuentra el cierre de Tango BA Festival y Mundial. Como
antesala, el domingo 25 de agosto el Teatro Colón recibirá a la Orquesta del Tango de Buenos
Aires con una gala dedicada exclusivamente a la obra de su director, el maestro Néstor
Marconi. Y el martes 27 de agosto será la gran final del campeonato mundial de baile, que
estrena el Movistar Arena como sede a la medida de su amplia convocatoria y su gran
despliegue escénico, donde estarán como artistas invitados Nahuel Pennisi y la Compañía de
Leonardo Cuello.
A continuación, lo más destacado de la programación del 23 de agosto al 1° de septiembre:
Viernes 23
Estreno espectáculo inmersivo. Muy pronto, Argentina será el escenario privilegiado para
ver un eclipse. Para dar difusión a este gran anuncio, el Planetario incorpora a su
programación habitual un espectáculo de divulgación astronómica que brindará a los
asistentes la oportunidad de comprender este evento astronómico y conocer en
profundidad a su gran protagonista: el Sol, la estrella que marca el ritmo de la vida y la
naturaleza. Estrena el viernes 23 de agosto a las 13 h en el Planetario Galileo Galilei (Av.
Sarmiento y Av. Alcorta). Funciones de martes a viernes, a las 13 y 16 h, y los sábados y
domingos a las 14 y 19 h. El valor de la entrada para residentes argentinos es de $1.200 y
para no residentes de $3.000.
Víctor Lavallén Orquesta. El maestro Lavallén se presentará junto a su orquesta para
interpretar temas clásicos de la tradición tanguera. El viernes 23 de agosto a las 20 h en el
Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).
Clases de tango en la plaza. Destinadas a todo público en el histórico patio de la Casa del
Historiador. A continuación, habrá una milonga para poner en práctica lo aprendido. Los
viernes 23 y 30 de agosto, de 17 a 20 h en la Casa del Historiador (Bolívar 466). Entrada con
inscripción previa online y sin costo hasta completar el cupo de 50 personas.
Visita guiada al Sitio La Noria. Este sitio es el único lugar en la Ciudad donde se han
descubierto restos de vida prehispánica. Cada tercer viernes del mes se realiza un recorrido
que propone descubrir relictos de paisaje nativo que permiten viajar en el tiempo y
entender el contexto en el que se produjeron los hallazgos y la manera en que vivieron los
primeros habitantes de Buenos Aires. El viernes 23 de agosto a las 11 h. Actividad sin costo
con inscripción previa online. Más información.

  1. El Grupo Tambo Teatro presenta 1789, de Ariane Mnouchkine. Una obra que habla
    sobre la Revolución francesa rompiendo con el esquema tradicional de argumento,

atentando contra secuencias lógicas y temporales. El viernes 23 de agosto a las 20.30 h en el
Complejo Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin cargo. Se
suspende por lluvia.
Sábado 24
Premio Joven Lector. Las Bibliotecas de la Ciudad invitan a los lectores más jóvenes a ser
parte de ese mundo, donde la ficción construye realidades. Instituido por Ley No 3170, será
otorgado a los tres usuarios de entre 6 y 21 años que más libros retiraron de la Red de
Bibliotecas de la Ciudad en el año 2023. También se entregará una mención especial al lector
de menor edad. El sábado 24 de agosto a las 12 h en el Espacio Borges de la Biblioteca
Miguel Cané (Carlos Calvo 4318). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta
completar la capacidad de la sala.
Raúl Lavié. En el espectáculo El legado, el reconocido cantor Raúl Lavié, con una trayectoria
de más de 60 años que incluye su participación en cine, teatro y televisión, realizará un
recorrido por obras de Gardel, Piazzolla, Troilo y Mores, y de los poetas Cadícamo, Expósito,
Manzi y Ferrer. Lo acompañará un sexteto de jóvenes músicos. El sábado 24 de agosto a las
20 h en el Teatro Gran Rivadavia (Av. Rivadavia 8636).
Semifinales del Tango BA Mundial 2024. Este año el Mundial de Baile ha marcado un récord
con 750 parejas de 53 países inscriptas en la competencia de danza más importante del
género a nivel global, donde aficionados y profesionales demuestran su talento. Tras las
rondas clasificatorias se realizarán las semifinales. El sábado 24 será el turno de Tango de
Pista y el domingo 25 de Tango Escenario, ambos días a partir de las 15 h en la Usina del Arte
(Agustín R. Caffarena 1).
Vuelven los recorridos históricos con Flor Canale. Junto a la escritora se hará un recorrido
por el casco histórico tras los pasos de Pasión y traición, su novela acerca del amor entre
José de San Martín y Remedios de Escalada. El recorrido comenzará en el Buenos Aires
Museo – BAM (Defensa 187) el sábado 24 de agosto a las 15 h con reserva previa online.
El Día de La Boca. Se celebrará en el marco de los festejos por los 154 años del barrio de La
Boca, a todo tango y con una tertulia. El sábado 24 de agosto a las 14.30 h en Barraca Peña
(Av. Don Pedro de Mendoza 3003).
Benito de La Boca. Idea original y dirección general de Lizzie Waisse. Protagonizan Roberto
Peloni, Nacho Pérez Cortez y un gran elenco, con músicos en escena. Funciones los viernes a
las 14 h y sábados y domingos a las 15 h en el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza
1821). Las entradas se adquieren por EntradasBA. La función del día sábado 24 a las 15 h

estará en el marco de Tango BA Festival y Mundial y, por lo tanto, será sin costo. Las entradas
se retiran desde dos horas antes y hasta agotar la capacidad del teatro.
Orquesta Típica Pichuco. La agrupación presentará su disco Cantoras. El sábado 24 de agosto
a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Las entradas se adquieren
por EntradasBA.
Ciclo Peabody: Tango Q. Formado por Dany Cukierman en piano, Román Peusner en violín,
Lautaro Muñoz en contrabajo y Walter Castro en bandoneón, el ensamble Tango Q
interpretará en este concierto composiciones de Astor Piazzolla y Aníbal Troilo, con arreglos
musicales del propio Cukierman. Como cantante invitada, participará Jimena Gómez. El
sábado 24 de agosto a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y
Av. Lillo). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del
lugar.
La Academia Tango Club en el Salón Dorado. Desde su fundación en 2013, la Academia se
dedicó a la formación de orquestas-escuela de tango. En esta ocasión presentará dos
formaciones que interpretarán clásicos de Troilo, Pugliese, Salgán y Piazzolla, la Orquesta
Típica Escandalosa y La Empedrada. El sábado 24 de agosto a las 19 h en el Salón Dorado de
la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575).
Funciones inclusivas en el Domo. Espectáculos de divulgación astronómica para grandes y
chicos. Habrá funciones distendidas a las 12 h de De la Tierra al universo (también
interpretado en Lengua de Señas Argentina) y a las 15.30 h de Veo veo, un espectáculo
inmersivo adaptado para público infantil con condición del espectro autista. El sábado 24 de
agosto en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entradas únicamente con reserva
online.
100 años de Virgilio Expósito. Una orquesta típica, dirigida por Adrián Enríquez, interpretará
composiciones de Virgilio Expósito como celebración de los 100 años de su nacimiento.
Además de Naranjo en flor y Fangal se estrenará la Suite zarateña. Participan los cantantes
Walter “Chino” Laborde, Leandro “Negro” Falótico, Eliana Sosa y Florencia Dávalos. El
sábado 24 de agosto a las 16 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).
Ciclo: John Ford, más que una leyenda. El delator, dirigida por John Ford, narra la historia de
una traición en la Irlanda de la guerra civil. El film recorre la Dublin nocturna y despliega
toda la duplicidad moral de los miembros del IRA. La simpatía que despierta el protagonista
contrasta con lo aborrecible de su crimen. El sábado 24 de agosto a las 19 h en el Centro
Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes argentinos con
reserva previa en EntradasBA. No se suspende por lluvia.

Cyrano. Adaptación y dirección de Willy Landin sobre la obra de Edmond Rostand.
Protagonizan Gabriel Goity, María Abadi, Mariano Mazzei y un gran elenco. Las funciones
son los sábados a las 20 h y domingos a las 18 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes
1530). Las entradas se adquieren por EntradasBA.
Delicias y placeres. Concierto barroco con poesía, instrumentos antiguos y danzas al estilo
belle danse. Puesta en escena de carácter pastoril y campestre. Idea y coordinación: Javier
Gelati y Teresita Campana. El sábado 24 de agosto a las 19 h en el Espacio Cultural Marcó del
Pont (Artigas 202). Entrada sin cargo. No se suspende por lluvia.
Domingo 25
Concierto de cierre: Néstor Marconi con la Orquesta del Tango de Buenos Aires. Un gran
concierto de antesala al cierre del Festival, en el que la Orquesta del Tango de Buenos Aires
interpretará un repertorio dedicado íntegramente a la obra de su director, el maestro Néstor
Marconi, de 82 años y más de 60 de carrera. La orquesta interpretará sus composiciones y
sus arreglos con la participación del propio Marconi en bandoneón. El domingo 25 de agosto
a las 17 h en el Teatro Colón (Libertad 621).
Presentación del Songbook Mujeres compositoras de tango: Desde los inicios hasta la
actualidad. Vol. 2. El songbook es producto de una investigación etnomusicológica, iniciada
en 2019, que indaga en los recorridos y obras de las mujeres compositoras de tango desde
principios del siglo XX hasta nuestros días, contribuyendo así a la difusión y el análisis de la
dimensión sonora de un repertorio excluido del canon de la música nacional. El encuentro
estará a cargo de Soledad Venegas y Julia Winokour, del Instituto de Investigación en
Etnomusicología. El domingo 25 de agosto a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la
Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la
capacidad del lugar.
70 años del tango en Japón. La consolidación del tango en Japón en la década del 50
confirmó la presencia del género en el país oriental. El Festival le rendirá homenaje con un
grupo creado especialmente para la ocasión, integrado por los japoneses Natsuki Nishihara
en bandoneón, Karen Sano en contrabajo y Shino Ohnaga en piano, más los cantantes de
ascendencia nipona José “Pepe” Kokubu y Graciela Nakasone. El domingo 25 de agosto a las
16 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).
Tanghetto. La agrupación dará un concierto en el que presentará un repertorio en el que
versiona a Piazzolla y Troilo y toca, además, temas de Depeche Mode y Kraftwerk adaptados
a su estilo de electrotango. Con Max Masri en sintetizadores, dirección y composición,
Joaquín Benítez en bandoneón, Regina Manfredi en cello, Antonio Boyadjián en piano, Daniel
Corrado en batería y Octavio Bianchi en violín. El domingo 25 de agosto a las 16 h en el

Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Actividad libre y sin costo,
por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Walter Ríos Quinteto. El conjunto dará un concierto el domingo 25 de agosto a las 20 h en el
Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Las entradas se adquieren por
EntradasBA.
Encuentro Coral. Organizado por el Programa Coros Porteños, se ofrecerá un concierto
didáctico participativo para las familias. El domingo 24 a las 18.30 h en el Espacio Cultural
Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta
completar la capacidad de la sala.
Martes 27
Gran final del Mundial de Tango. La tradicional Final del Campeonato Mundial de Baile
tendrá este año una sede excepcional. Las más de setenta parejas finalistas, llegadas de
diferentes latitudes, serán protagonistas de una emocionante jornada en sus dos categorías:
Pista y Escenario. En esta ocasión también se presentarán Nahuel Pennisi y la Compañía de
Danza de Leonardo Cuello. El martes 27 de agosto a las 18 h en el Movistar Arena (Humboldt
450). Más información.
Artes visuales en El Cultural San Martín. El martes 27 de agosto a las 19 h, el Centro Cultural
San Martín (Paraná 310) inaugura tres muestras en simultáneo. “Arquitectura de la imagen
en tiempo real”, de Vivian Galban, ofrece una experiencia de fotografía en tiempo real.
“Impresiones de carbono”, de Pablo La Padula, ensaya la percepción sensible de las formas
de la naturaleza. Por último, “Escenas de reconstrucción. Diseño en el Centro Cultural San
Martín — 1960 / 1980” recupera la historia proyectual del Cultural San Martín. El acceso a
cada una de las muestras es libre y sin costo.
Cine: Roberto “Polaco” Goyeneche. Las formas de la noche. Función especial de la película
de Marcelo Goyeneche en homenaje al cantante y actor de tango. Además, habrá un show
musical en vivo a cargo de Hernán Cucuza Castiello. El martes 27 de agosto a las 20 h en el
Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Las entradas se adquieren por
EntradasBA.
Música popular en el Salón Dorado. La Academia Nacional de Folklore organiza el VII
Congreso Nacional del Folklore. El martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de agosto en el Salón
Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo con reserva previa
online, abierta hasta las 15 h del martes 27.

Martec. El ciclo de artes electrónicas del Centro Cultural San Martín (Paraná 310) presenta
Microfeel: Inmersión ambiental, un live set audiovisual de Sebastián Seifert que combina
ambient con ritmos sincopados, armonías jazzísticas y pinceladas de músicas del mundo. La
cita, que tendrá lugar el martes 27 de agosto a las 19.30 h, incluirá un warm up a cargo de la
DJ Mikjaylovka, quien ofrecerá un set híbrido para introducirse en el universo audiovisual de
Seifert. La entrada es sin costo y debe retirarse desde una hora antes por la boletería del
Centro Cultural hasta agotar cupo.
Recorrido: El Papa Francisco en Flores. En este recorrido se transitará por la vida de Jorge
Mario Bergoglio, quien fue elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y asumió como Papa
Francisco, en su barrio natal de Flores. Se pondrá en contexto el origen del barrio y sus
valores patrimoniales, culturales e históricos, y se irán recorriendo diferentes puntos a través
de los cuales se desarrollará la vida de Francisco en Flores: nacimiento, niñez, adolescencia,
juventud y vida religiosa. El martes 27 de agosto a las 15 h desde el Centro Cultural Marcó
del Pont (Gral. José Gervasio Artigas 202). Entrada libre y sin costo. Se suspende por lluvia.
Bridal Fashion Runway. Del 27 al 31 de agosto se llevará a cabo la iniciativa de alta costura
que permite conectar y dar visibilidad a destacados diseñadores, marcas, espacios singulares
de la Ciudad de Buenos Aires a través de una semana inspirada en el mercado nupcial. La
propuesta, que cuenta con apoyo del Ministerio de Cultura, incluirá actividades cerradas
para prensa e invitados especiales, abiertas para público general y especiales para novias. En
todos los casos, requerirán inscripción previa. Más información.
Miércoles 28
Teatro: Manual para armar un sueño (La Zaranda). La destacada compañía andaluza vuelve
a Buenos Aires con una decidida oda a la esperanza que intenta echar luz en las tinieblas de
un mundo hostil. En el breve espacio que va de un camarín al escenario, un actor realiza un
viaje infinito por la historia. Un sueño tan delgado como el hilo de un barrilete, aunque
capaz de resistir tempestades. Funciones de miércoles a domingos a las 20 h, hasta el 8 de
septiembre en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.
Teatro: La gran ilusión. En un hotel de lujo en Mar del Plata durante los años 50, un mago
presenta su espectáculo e interviene de manera imprevisible en el desenlace de una historia
amorosa. Funciones de miércoles a sábados a las 20.30 h y domingos a las 19.30 h en la Sala
Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Jueves 29
Nuevas muestras de fotografía en el Recoleta. “Una imagen mil palabras” en Sala Abierta,
curada por el escritor, periodista y traductor Guillermo Piro, con fotografías seleccionadas

por 50 figuras públicas como Mariana Enriquez, Ariana Harwicz, Emilio del Guercio, Martín
Kohan, Renata Schussheim, entre muchas otras. En la Sala 13 se podrá ver “Letizia Battaglia.
Crónica, vida, amor” de la legendaria fotoperiodista siciliana con una selección de 89
imágenes en blanco y negro pertenecientes al Archivio Letizia Battaglia, con la colaboración
del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y el patrocinio de la Embajada de Italia.
Ambas exposiciones se inauguran el jueves 29 de agosto a las 18 h en el Centro Cultural
Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes argentinos.
Homenaje a Liliana Porter. Exhibición de tres grandes obras de la artista radicada en Nueva
York desde 1964, referente indiscutido de la historia y vitalidad artística del Recoleta.
Situación (2014, técnica mixta), Situation with Boats (2017, acrílico y assemblage sobre libro
vintage) y El cautivo -díptico (1988, óleo, assamblage) podrán visitarse en la Sala Histórica
del Recoleta. Las mismas fueron cedidas por Porter y por la galería de arte Ruth Benzacar.
Inauguran el jueves 29 de agosto a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Entrada libre y sin costo para residentes argentinos.
Música sinfónica recorre la Ciudad. La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires,
dirigida por el maestro Carlos David Jaimes, dará un concierto en la Sala A del Centro
Cultural San Martín (Paraná 310). El jueves 29 de agosto a las 20 h. Entrada sin costo, se
retira desde dos horas antes de la función por la boletería del Centro Cultural hasta
completar la capacidad de la sala.
BADA. Más de 300 artistas promoverán sus obras sin intermediarios, ofreciendo una
experiencia accesible y única al público interesado en conocer a los creadores. Del 29 de
agosto al 1 de septiembre en La Rural (Av. Santa Fe 4201).
Viernes 30
Concierto Coral. El Ensamble Vocal Alma, Coral Femenino Lûmina y Somos Chelistas se
presentarán en un espectáculo en el que las voces serán las protagonistas. El viernes 30 de
agosto a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada libre
y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Buscando el anillo de fuego de Mario Markic. Con motivo del eclipse anular de Sol que se
podrá ver el 2 de octubre desde regiones australes de América del Sur (Chile y Argentina), el
Planetario presentará cinco Encuentros de Ciencia en los que los disertantes hablarán de
estos eventos astronómicos en general y detallarán particularidades del fenómeno
astronómico del año. En este encuentro el periodista, conductor, escritor y actual Secretario
de Turismo de la provincia de Santa Cruz visitará el Planetario para contar cómo son los 15
pueblos y ciudades santacruceñas donde el evento celeste será más evidente, con el
propósito de promocionar esos sitios y, a la vez, ayudar a comprender las bondades

turísticas en base a sus recursos naturales, históricos y culturales. El viernes 30 de agosto a
las 19 h en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entradas sin costo, por orden de
llegada hasta completar el cupo de 250 personas.
Cine: Viernes de Comedia. Dirigida por Jerry Zucker, Jim Abrahams y David Zucker, se
proyectará Súper secreto! Para muchos esta película es considerada su obra cumbre. Cuenta
la historia de un cantante de rock (Val Kilmer casi debutando en estado de gracia) invitado a
un festival en un país del otro lado de la Cortina de Hierro, que es un anacrónico Tercer
Reich. El film está lleno de bromas surreales, chistes de humor grosero e invenciones
visuales. El viernes 30 de agosto a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Entrada libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA. No se
suspende por lluvia.
Poner en palabras. En el marco de la muestra “Hermandad”, se realizará este encuentro de
poesía que estará a cargo de las artistas Dolores Claver y Rosario Arias Usandivaras. El taller
propone una serie de actividades para que los participantes elaboren sus propias
expresiones poéticas mediante un ejercicio de introspección, inspirado en el entorno natural
de la muestra y a partir de la lectura de poesía en ronda. El viernes 30 de agosto a las 16.30
h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). Actividad incluida
con entrada del museo. No requiere inscripción previa.
Holter. Martín Seefeld, reconocido actor de Los simuladores, es el protagonista y también
autor de esta pieza sobre un hombre, su miedo a la muerte y todas sus relaciones. Humor,
monólogos y drama, con bailes y cantos a la vida, se palpitan en Holter. El viernes 30 de
agosto a las 20.30 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Entrada sin cargo. No
se suspende por lluvia.
Sábado 31
Buenos Aires Literaria. El sábado 31 de agosto a las 15 h, la docente Valeria Castelló-Joubert
presentará en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) el ciclo Buenos Aires Literaria. En el
encuentro, además de conversar acerca de los vínculos entre la Ciudad y la literatura, se
profundizará en los imaginarios porteños que se funden en las obras de Julio Cortázar,
Adolfo Bioy Casares, César Aira y María Gainza. A su vez, se plantearán las coordenadas de
los recorridos que Josefina Núñez guiará por la Ciudad de Buenos Aires en torno a los
autores. La entrada es sin costo y debe retirarse desde dos horas antes por la boletería del
Centro Cultural hasta completar cupo.
Activación en sala por la exposición “Javier Soria Vázquez: El acto imprevisto”. Se activará
la obra Incidente con la intervención de un grupo de músicos y la participación del público
presente. La obra Incidente (2023) fue presentada por primera vez en el Museo de Bellas

Artes de Salta, en la exposición “Sujeto tácito”, que integró el programa de visitas de la 55a
Conferencia Anual del Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno y
Contemporáneo en 2023. El sábado 31 de agosto, de 14 a 16 h, en el Museo Moderno (Av.
San Juan 350). Actividad libre y sin costo.
UBD Exxxtreme Experience. El sábado 31 de agosto el Centro Cultural San Martín (Paraná
310) programa una maratón fílmica de Un buen día (2010) y de Después de Un buen día
(2024), el documental de Néstor Frenkel. A las 17 h se proyectará la película original de
Nicolás del Boca en 35 mm. Luego, a las 19.30 h, se dará el Fan Film producido por su club
de apreciación. Y a las 22 h, Frenkel presentará el documental que cuenta cómo Un buen día
pasó de ser un absoluto fracaso a convertirse en una obra de culto. La entrada tiene un valor
de $2.000 y es válida para las tres películas. Se adquiere a través de Entradas BA.
Mariquita Sánchez de Thompson. El Teatro y la Historia en contextos penitenciarios. Con la
presencia de la dramaturga Adriana Tursi y la actriz-directora Claudia Quiroga, la conferencia
está basada en el montaje del espectáculo Cartas de amor perdidas por Mariquita Sánchez
de Thompson de Adriana Tursi en el Proyecto Cultural Teatral Lito Cruz en el Servicio
Penitenciario Federal. Las artistas compartirán la misión del ciclo, las trayectorias de
producción, el encuentro y diálogo con el público, la trama pedagógica con los equipos
docentes, fotos y fragmentos del texto. El sábado 31 de agosto a las 17 h en el Museo
Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Actividad incluida con entrada del
museo. No requiere inscripción previa.
Me darás mil hijos. La banda repasará el repertorio de sus cinco discos y presentarán su
nueva canción, Esto o aquello, recientemente editada. Será una tarde para reencontrarse
con la música de la banda, que se presentará en su formato original: la orquesta. El sábado
31 de agosto a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av.
Lillo). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Presentación del libro No hables tan rápido delante de la noche. La autora Dolores
Etchecopar, poeta y directora de la editorial Hilos Editora, conversará con María Malusardi y
Maria Mascheroni. El sábado 31 de agosto a las 18 h en la Casa de la Escritura y la Lectura
(Lavalleja 924). Entrada sin cargo. No se suspende por lluvia.
Los Sonidos Cosmopolitas. El pianista polaco Liam Furdyna se presentará el sábado 31 de
agosto a las 18.30 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). La
entrada es sin costo y por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Domingo 1°

Milonga en el CC25. Todos los domingos en Villa Urquiza se realizan encuentros tangueros
organizados por Julio Duplaá. El domingo 1 de septiembre a las 19 h habrá milonga en el
Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo, con retiro previo por la
boletería media hora antes, hasta completar la capacidad de la sala.
10 Tonadas. Llega un espectáculo dedicado al folklore y con un repertorio cuyano. De la
mano de Gustavo Grobocopatel en canto y Joaquín Guevara, Sebastián Narváez, Martín
Barros y Exequiel Sandoval en guitarras se vivirá una experiencia musical inolvidable. El
domingo 1 de septiembre a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo
Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo y por orden de llegada hasta completar la
capacidad del lugar.
Convocatorias abiertas
Convocatoria Fondo Metropolitano. Hasta el 23 de agosto se puede aplicar al programa del
Ministerio de Cultura que financia de manera total o parcial proyectos y/o actividades
vinculados a las artes, las ciencias y la infraestructura cultural. Es uno de los apoyos a la
cultura que más disciplinas y variedades de artistas convoca: artistas visuales, plásticos,
cineastas; como también arquitectos, gestores culturales, talleristas, docentes, entre otros.
Más información.
Convocatoria editoriales en Semana Negra BA. Desde el 22 de agosto hasta el 4 de
septiembre estará abierta la convocatoria orientada a editoriales que tengan domicilio legal
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar de un espacio de venta en el Festival
Internacional Literario Semana Negra BA. Se seleccionarán hasta un total de 15 sellos
editoriales, que contarán con espacio para exhibir y comercializar sus producciones
editoriales en el evento mencionado. Más información.
Introducción a la luthería en la Escuela Taller. Taller de restauración de instrumentos
musicales de cuerda (cuatro venezolano, charango, joropo, ukelele, guitarras, violín, entre
otros) que conlleva una introducción a la luthería de cuerdas, es decir, la elaboración de
instrumentos. Se desarrollará en el próximo cuatrimestre (de septiembre a noviembre), con
una clase semanal a dictarse los días miércoles en turno mañana, de 9 a 13 h, y tarde, de 14
a 18 h. La inscripción es online a través de: escuelataller@buenosaires.gob.ar.
Convocatoria Libros, Cámara, Acción. Hasta el viernes 30 de agosto a las 23 h estará abierta
la postulación para la iniciativa que tiene el objetivo de lograr la convergencia entre la
industria audiovisual y la editorial, promoviendo la posibilidad de adaptación de obras
literarias a distintos formatos audiovisuales. Esta segunda edición busca la vinculación entre
los dos sectores con el fin último de llevar libros del género policial, misterio y thriller a otros

formatos como series, miniseries y largometrajes, tanto de ficción como documental. Más
información.
Laboratorio Prodanza. Desde el 19 de agosto hasta el 6 de septiembre se podrá postular
para la iniciativa que tiene el objetivo de brindar espacios de creación y ensayo. Podrán
aplicar elencos, coreógrafos, compañías y/o grupos de danza estables independientes del
ámbito de la danza que cuenten con domicilio en CABA, acrediten trayectoria y tengan
proyectos a desarrollar en el campo de las artes del movimiento. En caso de ser
seleccionados, los elencos podrán utilizar las salas de ensayo del Espacio La Vidriera, Espacio
Parque de la Estación – La Nave, Espacio Centro Cultural San Martín y/o el Espacio del Centro Cultural Recoleta .

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Dia de los museos

Dia de los museos

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Los museos porteños serán parte de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con actividades que...

Subte y futbol

Subte y futbol

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Línea D: este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido La estación Congreso de Tucumán estará abierta...

Fusiones Notables

Fusiones Notables

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo...

Teatro por los barrios

Teatro por los barrios

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a...

Instagram Twitter
218296
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ