miércoles, agosto 27, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

En todos los idiomas

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
agosto 20, 2025
in Puntos porteños
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 915 words
This content has 5686 characters
This content will take about 4 minute(s) to read

You Might Also Like

Espacio publico vuelve a ser publico

Agenda mundial

La Subsecretaría de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad presentó el nuevo servicio de interpretación de Lengua de Señas Argentina (LSA) por videollamada, disponible en 23 sedes comunales. Este lanzamiento constituye un hito en la garantía del derecho a la comunicación y en la construcción de una Ciudad más inclusiva.

Un paso histórico para la accesibilidad: por primera vez, la Ciudad ofrece un servicio de interpretación de LSA en sus sedes comunales

Una alianza para la inclusión

La iniciativa surge de la articulación entre el sector público y privado, a través de BA Discapacidad y Blessit, y se enmarca en el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Art. 9). Su objetivo es eliminar barreras de comunicación y asegurar que las personas sordas puedan realizar trámites administrativos en condiciones de igualdad, de forma autónoma y sin necesidad de asistencia externa.

Datos clave del servicio

  • 23 sedes comunales con el sistema habilitado.
     
  • 1 asesor sordo y 2 intérpretes con dedicación prioritaria.
     
  • 25 agentes capacitados para la recepción y activación del servicio.
     
  • Identificación mediante cartelería y acceso por código QR.
     

Un compromiso que se fortalece

Con la puesta en marcha de este servicio, la Ciudad fortalece su compromiso con políticas públicas que eliminan barreras, promueven la autonomía y garantizan la participación plena de todas las personas. Este avance marca un momento clave: un paso firme hacia una Ciudad donde la comunicación inclusiva sea un derecho efectivo para todos.

El lenguaje de señas, más correctamente llamado lengua de señas, es una lengua natural que utiliza el canal de comunicación viso-gestual en lugar del audio-vocal. Esto significa que las personas sordas y aquellas que se comunican con ellas utilizan las manos, el rostro y el cuerpo para expresar ideas, conceptos y oraciones completas. Es importante destacar que no es una simple mímica o una representación visual de un idioma hablado; tiene su propia estructura gramatical, sintaxis y vocabulario, tan compleja como cualquier lengua oral.

La lengua de señas es de vital importancia en los espacios públicos por varias razones fundamentales:

  • Inclusión y accesibilidad: Los espacios públicos deben ser accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades. La falta de comunicación es una de las principales barreras que enfrentan las personas sordas. Al tener intérpretes de lengua de señas, señalización visual y personal capacitado, se les brinda la herramienta necesaria para participar plenamente en la vida cotidiana.
  • Acceso a la información: En ámbitos como la salud, la justicia, la educación y los servicios públicos, el acceso a la información es un derecho fundamental. Sin intérpretes de lengua de señas, las personas sordas pueden estar en desventaja para entender un diagnóstico médico, participar en un proceso legal o realizar trámites básicos.
  • Ejercicio de derechos: La posibilidad de comunicarse y ser comprendido es un pilar para el ejercicio pleno de los derechos humanos. La lengua de señas permite a las personas sordas defender sus derechos, expresar sus deseos e intereses, y tomar decisiones informadas, impulsando su independencia y autonomía.
  • Promoción de la diversidad cultural: Cada país o región tiene su propia lengua de señas, que forma parte del patrimonio cultural de la comunidad sorda. Su reconocimiento y uso en los espacios públicos contribuye a visibilizar y valorar la diversidad lingüística y cultural de la sociedad.
  • Desarrollo social y cognitivo: Para las personas sordas, especialmente para los niños, la lengua de señas es fundamental para su desarrollo lingüístico y cognitivo. Al permitirles comunicarse sin restricciones, se les facilita la apropiación e interpretación de conocimientos y la construcción de su propia identidad.

Por eso, la integración del lenguaje de señas en los espacios públicos no es solo una cuestión de cortesía o buena voluntad, sino un imperativo de derechos humanos que promueve la igualdad, la inclusión y la dignidad de todas las personas.

“Blessit” es una empresa que se dedica a promover la inclusión y la accesibilidad para personas con discapacidad, especialmente la comunidad sorda. Su enfoque principal es eliminar las barreras de comunicación en distintos espacios.

Según la información disponible, “Blessit” ofrece servicios como:

  • Interpretación en lengua de señas: Brindan intérpretes para facilitar la comunicación en tiempo real en diferentes contextos, como trámites administrativos, eventos, etc. De hecho, recientemente se ha anunciado una colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para ofrecer este servicio en sus sedes comunales.
  • Señalización y productos accesibles: Trabajan con empresas y organizaciones para implementar soluciones de accesibilidad. Por ejemplo, se menciona que han ayudado a restaurantes y supermercados a etiquetar sus productos con el sistema Braille para personas con discapacidad visual.
  • Capacitación: Ofrecen formación para que empresas y sus empleados puedan volverse más inclusivos y conscientes de las necesidades de las personas con discapacidad.

Blessit es una empresa especializada en soluciones de accesibilidad e inclusión, con un fuerte énfasis en la eliminación de barreras de comunicación para personas sordas y con discapacidad visual. Su objetivo es asegurar que todos los individuos puedan participar plenamente en la sociedad.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

by Jessica Gaglianone
agosto 25, 2025
0

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, abrió la 22ª conferencia del Council of the Americas (COA) en Buenos Aires e invitó al sector...

Espacio publico vuelve a ser publico

Espacio publico vuelve a ser publico

by Jessica Gaglianone
agosto 25, 2025
0

La Ciudad desalojó esta mañana en San Telmo un predio de 2.500 metros cuadrados donde funcionaba irregularmente un campo de deportes, ocupado...

Agenda mundial

Agenda mundial

by Jessica Gaglianone
agosto 25, 2025
0

El Ministerio de Cultura porteño presenta una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días. Hasta el 2...

Tango Mundial

Tango Mundial

by Jessica Gaglianone
agosto 25, 2025
0

Durante Tango BA Festival y Mundial, que tendrá lugar hasta el 2 de septiembre, los organismos estables del Ministerio de...

Instagram Twitter
293315
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ