martes, mayo 20, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

El Festival de Verano cierra a puro tango y música sinfónica enParque Centenario y shows para chicos en Mataderos

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
febrero 22, 2024
in Puntos porteños
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 1597 words
This content has 9588 characters
This content will take about 7 minute(s) to read

You Might Also Like

Dia de los museos

Subte y futbol

Fusiones Notables

El Ministerio de Cultura de la Ciudad
acerca su amplia programación de actividades para participar de forma presencial en los
diferentes espacios de la Ciudad. Toda la programación de los últimos días del Festival de
Verano está disponible en https://festivalesba.org/.
Durante este fin de semana, uno de los eventos centrales será la presentación de la
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo

Marechal y Av. Lillo) este sábado 24 a las 20 h. La entrada es gratuita y por orden de llegada.
El evento se suspende por lluvia. Y en el sur de la Ciudad, los chicos tendrán su momento
con María Elena Walsh y Hugo Midón, en el Anfiteatro de Mataderos.
A continuación, lo más destacado de la programación para la semana desde el 22 de febrero
hasta el 3 de marzo:
Jueves 22
Cuentos y canciones de María Elena Walsh. Los jardinteros -una mezcla de jardineros y
cuenteros- invitan a realizar un viaje mágico porque el gran libro de los Cuentopos de
Gulubú se ha perdido. Deberán pedirle ayuda a la Gran Reina Batata del Reino del Revés
para poder encontrarlo, y en el camino se encontrarán con algunos amigos del bosque y sus
historias, como Doña Disparate, la Princesa Siu Kiu, Manuelita, el Mono Liso y más
sorpresas. Funciones el jueves 22 y viernes 23 a las 19 h en el Anfiteatro de Mataderos (Av.
Directorio 6262). Entrada gratuita y por orden de llegada hasta agotar la capacidad del lugar.
Se suspende por lluvia.
Viernes 23
Grandes mujeres de la historia argentina. Un recorrido por la vida de las mujeres que
hicieron historia en el siglo XIX y XX. A cargo de Florencia Canale y María Rosa Lojo, con
Mercedes Funes como moderadora. El viernes 23 de febrero a las 17 h en la Biblioteca
Antonio Devoto (Bahía Blanca 4025). Entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
Cortázar en el Centro de Documentación (CeDoc). Encuentro literario para conmemorar al
escritor Julio Cortázar a 40 años de su muerte, durante el cual habrá lectura de fragmentos
de Historias de cronopios y famas. El viernes 23 a las 18 h en el SUM del CeDoc ubicado en el
Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la
sala.
Yamile Burich Trío: la saxofonista Yamile Burich se presenta junto a su trío, conformado por
Maia Korosec en contrabajo y Paula Guillen en batería, para dar un espectáculo con algunos
clásicos del jazz y música de la saxofonista. El viernes 23 a las 20 h en el Centro Cultural San
Martín (Sarmiento 1551), con entrada libre y gratuita.
Sábado 24
El delicioso horror de la novela gótica. Del castillo de Otranto a la Transilvania de Drácula.
Se desarrolla el segundo encuentro del seminario literario a cargo de Valeria
Castelló-Joubert, doctora en Letras, profesora, investigadora y traductora. Esta segunda

fecha estará dedicada a la novela El romance del bosque (1791) de Ann Radcliffe. El sábado
24 de febrero y el sábado 2 de marzo a las 16 h en la sala 3 del Centro Cultural San Martín
(Sarmiento 1551), con acceso gratuito hasta agotar la capacidad.
Conversación: “El gótico femenino”. Esther Cross, autora de La mujer que escribió
Frankenstein, conversa acerca de Mary Shelley con Valeria Castelló-Joubert. El sábado 24 a
las 18 h en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), con entrada libre y gratuita hasta
agotar la capacidad de la sala.
Teatro musical-infantil: Narices. El inicio de las historias de payasos en la dramaturgia de
Midón y estrenada en 1984 en el Teatro Lorange, es una obra escrita a pocos meses del
regreso de la democracia, que generó una singular explosión de alegría en adultos y niños.
Narices recuerda que los artistas tienen el poder de abrir puertas y derribar barreras, para
dejar una huella imborrable en nuestra historia. El sábado 24 y el domingo 25 a las 19 h en el
Anfiteatro de Mataderos (Av. Directorio 6262). Entrada gratuita y por orden de llegada hasta
completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Nubes en mi casa + DJ Furor Exótica + VJ mecha MIO: El ciclo musical, que forma parte del
Festival de Verano, propone un concierto que busca explorar los sonidos y las visuales. El
sábado 24 a las 20 h en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), con acceso libre y
gratuito.
Música sinfónica en El Anfiteatro del Parque Centenario. La Orquesta Filarmónica de
Buenos Aires dará un concierto de excelencia para disfrutar clásicos populares al aire libre. El
sábado 24 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo).
Entrada gratuita y por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende
por lluvia.
Domingo 25
Taller de creación de historietas. Dirigido al público adolescente, durante este encuentro
didáctico se aprenderá a contar historias con dibujos de forma dinámica, sin necesidad de
contar con conocimientos previos. A cargo de Pedro Mancini. El domingo 25 a las 16 h en la
Biblioteca Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326), con acceso libre y
gratuito.
Folklore en El Anfiteatro del Parque Centenario. Espectáculo musical de Los Pampas,
agrupación de folklore reconocida por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
como personalidad destacada de la cultura por ser el único grupo porteño en tener
presencia en los festivales de folklore más importantes del país. El domingo 25 a las 20 h en

el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada gratuita y por
orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Lunes 26
Inscripciones abiertas a oficios en la Escuela Taller. Se encuentra abierto el período de
postulaciones para ingresantes al ciclo lectivo 2024 de la Escuela Taller, un espacio de
formación gratuita en oficios orientado a la conservación y restauración de bienes de valor
patrimonial. Los talleres están nucleados por ramas de formación que integran prácticas
articuladas: Conservación Edilicia, Ornamentación Artística, Restauración de Mobiliario y
Técnicas Murales. La inscripción cierra el 8 de marzo. Más información.
Martes 27
República de Waires de Claudio Larrea. La exposición fotográfica no retrata a Buenos Aires,
la Baires que formalmente es conocida, sino que refleja a Waires, ese otro mundo paralelo,
oscuro, misterioso e inefable. De martes a domingos entre las 14 y las 20 h en la fotogalería
del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Además, visitas guiadas todos los jueves de
febrero a las 18 h. Entrada libre y gratuita. Más información.
Jueves 29
Cyrano. Gabriel Goity encabeza el numeroso elenco de esta nueva versión de la clásica pieza
de Edmond Rostand, que refleja a un amor que desafía las apariencias. Funciones de jueves
a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530). Entradas desde $3.900. Más información.
Largo viaje de un día hacia la noche. Una obra fundamental de Eugene O’Neill, considerado
el padre del drama moderno, con fuerte sesgo autobiográfico. La trama gira en torno a los
conflictos de una familia norteamericana quebrada por las frustraciones y los vicios.
Funciones de jueves a sábados a las 20.30 h y domingos a las 19.30 h en la sala Casacuberta
del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas desde $3.900. Más información.
Viernes 1°
Tango en El Anfiteatro del Parque Centenario. La Orquesta del Tango de Buenos Aires,
dirigida por los maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, acompañados por el cantante
Jesús Hidalgo, darán un show al aire libre. El viernes 1° de marzo a las 20 h en el Anfiteatro
del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada gratuita y por orden de
llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.

Sábado 2
Conversación: “El gótico y el cine: una colaboración virtuosa”. David Obarrio, crítico de cine
y programador del Bafici, y Leandro Barajas, responsable de la programación de cine del
Centro Cultural San Martín, ofrecerán pistas para la apreciación del género de terror. Sábado
2 de marzo a las 18 h en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), con acceso gratuito
hasta agotar la capacidad.
Recital de pintura. Una inquietante acción de Lula Mari, una pintora que pone al frente al
claroscuro, revive imaginarios de otros siglos y apuesta por una figuración exacerbada. Aquí
incita al espectador a permanecer en la inmovilidad, sentado en su butaca, mientras ejecuta
sus obras en escena. Desacelerado el cuerpo, se espera que quien observa pueda encontrar
un cambio de registro, y que con ello se le abran nuevos caminos a la mirada. Sábado 2 de
marzo a las 19.30 h en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), con acceso gratuito
hasta agotar la capacidad.
Música sinfónica en El Anfiteatro del Parque Centenario. La Banda Sinfónica de la Ciudad de
Buenos Aires inaugura al aire libre su temporada de conciertos 2024. En esta oportunidad,
en el marco del mes de la mujer, la Banda Sinfónica contará con la actuación de la cantante
Ligia Piro. El sábado 2 de marzo a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo
Marechal y Av. Lillo). La entrada es libre y gratuita. El evento se suspende por lluvia.
Domingo 3
Medida por medida. Luego de diez años de éxito con Othelo – Termina mal, Gabriel Chamé
Buendía presenta junto con su equipo de actores otra obra de Shakespeare, siempre a través
del humor y la lúdica del gag físico y poético. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en
el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Entradas a $5.900 y los jueves a $3.400.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Dia de los museos

Dia de los museos

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Los museos porteños serán parte de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con actividades que...

Subte y futbol

Subte y futbol

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Línea D: este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido La estación Congreso de Tucumán estará abierta...

Fusiones Notables

Fusiones Notables

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo...

Teatro por los barrios

Teatro por los barrios

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a...

Instagram Twitter
221479
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ