Post Stats
This content has 969 words
This content has 6174 characters
This content will take about 4 minute(s) to read
Desde el lunes 9 al miércoles 11 de diciembre, el Centro Cultural San Martín será sede de la
8
a edición de la Semana de Sitges en Buenos Aires, una muestra de cine fantástico, de
terror y ciencia ficción con la programación destacada del prestigioso Sitges – Festival
Internacional de Cine Fantástico de Catalunya. Durante estos días, se presentarán seis
largometrajes, en un evento organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos
Aires, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina y el propio Festival de
Sitges. Las funciones son libres, con cupo sujeto a disponibilidad, y las entradas se pueden
retirar desde dos horas antes de cada función.
El Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya es uno de los eventos más
importantes a nivel mundial dedicado al cine de género fantástico, de terror y ciencia ficción.
Fundado en 1968, este festival se consolidó como un referente global no sólo por la calidad y
variedad de las películas presentadas, sino también por su capacidad de explorar tendencias
innovadoras y nuevas tecnologías dentro de la industria cinematográfica.
Programación
Lunes 9 de diciembre
19 h – El baño del diablo, de Severin Fiala y Veronika Franz
Situada en la Austria del siglo XVIII, una mujer ha sido ejecutada tras asesinar a un bebé,
como advertencia para los demás. Agnes, profundamente religiosa, se casa con su amado
Wolf, pero pronto empieza a sentir que algo la consume. Día tras día, sus pensamientos
oscuros se transforman en algo más siniestro. (120 min)
Premios: Mejor Película de Género Fantástico (Sitges 2024), Oso de Plata (74.o Festival
Internacional de Berlín).
21.30 h – Mi bestia, de Camila Beltrán
Bogotá, 1996. El eclipse lunar trae una profecía aterradora: el diablo aparecerá. Mientras la
ciudad vive en pánico, Mila, de 13 años, siente que su propia transformación física está
conectada con el miedo colectivo. Bajo la luna roja, su vida cambiará para siempre. (85 min)
Premios: Mejor Película Blood Window.
Martes 10 de diciembre
19 h – Llámame Paul, de Víctor Matellano
Durante un infarto, el cineasta Jacinto Molina (Paul Naschy) revive en su mente recuerdos de
su vida personal y profesional. Entre ellos, destaca su película El aullido del diablo, una obra
que encapsula sus obsesiones y pasiones más profundas. (73 min)
Fue proyectada en sesión especial dentro del marco Sitges Documenta.
21 h – Fréwaka, de Aislinn Clarke
Sinopsis: Una estudiante de enfermería en cuidados paliativos enfrenta un trauma del
pasado que amenaza con destruir su presente, afectando sus relaciones, su carrera y su
salud mental. Una historia profundamente emocional y aterradora. (103 min)
Premios: Mejor Banda Sonora Original (Sitges 2024).
Miércoles 11 de diciembre
19 h – Exorcismo, de Alberto Sedano
En la España postfranquista, la censura cinematográfica desaparece, dando paso a películas
extremas marcadas con la clasificación “S”. A través de un fascinante recorrido histórico, este
filme analiza cómo el público encontró en el cine una vía de escape a décadas de represión.
(125 min)
21.30 h – MadS, David Moreau
Tras probar una nueva droga, Romain recoge a una mujer herida al costado de la carretera.
Pero lo que parecía un acto de ayuda se convierte en una noche de pesadilla, donde la
realidad y los efectos de la sustancia se confunden en una espiral de terror. (95 min)
Premios: Nominada a Mejor Película (Sitges 2024).
Actividades especiales
Lunes 9 de diciembre – 17.30 h
Panel: El cine de género argentino en Sitges, meca del fantástico
Destacados directores argentinos compartirán sus experiencias en el Festival de Sitges y
reflexionarán sobre el impacto internacional del cine fantástico argentino.
Panelistas: Demián Rugna, Jimena Monteoliva, Gustavo Leonel Mendoza, Laura Casabé,
Tamae Garateguy, Nicolás Onetti y Luciano Onetti.
Modera: Diego López-Fernández (Sitges IFFF).
Martes 10 de diciembre – 17.00 h
Panel: Horror girls, cineastas latinas del género
Presentado por WomanInFan, este panel explorará las oportunidades y desafíos de las
cineastas latinas en un género históricamente dominado por hombres.
Panelistas: Roxana Ramos, Laura Casabé y Ayi Turzi
Modera: Mónica García Massagué
Todas las proyecciones se realizarán en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). El acceso
es libre y las entradas podrán retirarse a partir de dos horas antes de cada función. Para las
actividades especiales, el ingreso se determinará por orden de llegada.
Sobre Buenos Aires Film Commission
Depende del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Buenos Aires Comisión
de Filmaciones (BAFC) y Buenos Aires Set de Filmación (BASET), y su misión es posicionar a la
Ciudad como capital audiovisual regional y punto de acceso a producciones internacionales.
Su objetivo principal es fomentar y estimular la realización de producciones audiovisuales,
promoviendo la colaboración entre productoras locales, nacionales e internacionales. La
BAFC busca proyectar a la Ciudad de Buenos Aires como un referente a nivel global y un
destino atractivo para producciones audiovisuales, reconociendo el talento de cada uno de
los actores que intervienen en el sector como elemento central en la construcción de la
identidad cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Sobre el Festival de Sitges
El Festival de Sitges es uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo en
el ámbito del cine fantástico y de terror. Celebrado anualmente en la localidad costera de
Sitges (España), este festival se ha consolidado como un punto de referencia global para los
amantes del género y un espacio imprescindible para los profesionales de la industria
audiovisual.
Con una trayectoria que abarca más de cinco décadas, el Festival de Sitges no sólo promueve
el talento emergente y las producciones independientes, sino que también rinde homenaje
a grandes nombres del cine fantástico, reconociendo su impacto en la cultura audiovisual
contemporánea. Su objetivo principal es posicionarse como una plataforma de proyección
internacional, fomentando la conexión entre creadores, productores y público.