Post Stats
This content has 1465 words
This content has 9232 characters
This content will take about 7 minute(s) to read
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de
Buenos Aires presenta Conexión Buenos Aires-Madrid, el programa artístico-cultural que
fusiona la magia porteña con el encanto de la capital española en una propuesta
interdisciplinaria. Coorganizado con Casa de América, se desarrollará del 13 al 24 de mayo
frente a Plaza Cibeles, uno de los puntos más representativos de Madrid. Se trata de una
“conexión” que vincula a artistas y espectadores de ambos lados del Atlántico.
Conexión Buenos Aires es un programa dedicado a mostrar al mundo la creatividad y el
talento de la Ciudad de Buenos Aires. Actúa como una plataforma generadora de
oportunidades para músicos, artistas visuales, actores, productores audiovisuales y gestores
culturales que tiene por objetivo promover la cultura y el intercambio entre ciudades,
apoyar el desarrollo de los talentos artísticos y creativos, y difundir el arte y la cultura
mediante una estrategia de acompañamiento institucional en el exterior.
Buenos Aires, como epicentro cultural global, trasciende su condición de metrópolis para
convertirse en una generadora de talento y creatividad que se manifiesta en cada rincón de
sus calles: desde la música del tango hasta las exposiciones de arte en los museos. Esta
diversidad cultural constituye la carta de presentación de los porteños al mundo.
En esta oportunidad, Conexión Buenos Aires-Madrid involucra a más de 190 artistas, que
participarán en más de 45 actividades de 14 disciplinas. Reúne una gran variedad de
expresiones artísticas, como muestras de fotografía, obras de teatro, muestras de artes
visuales, música, cine, presentaciones de libros, danza, tango, charlas, espacios de reflexión,
entre otras actividades en las que participan talentosos artistas y referentes culturales, como
Kevin Johansen, Luciano Cáceres, Claudio Larrea, Augusto Zanela, Miriam Odorico, Marcelo
Balsells, Chacho Garabal, Santi Celli, Giampaolo Samà, Juan Esteban Cuacci, Daniela
Horovitz, Verónica Pallini, Gustavo Ariel Nardi Remonda y Hernán Reinaudo.
“Conexión Buenos Aires-Madrid es una muestra de talento y creatividad que posiciona a
Buenos Aires como referente cultural indiscutido a nivel mundial y que nos permitirá,
además, celebrar convenios de coproducción con Madrid, más involucrada que nunca en la
creación cultural actual. Este programa no sólo celebra nuestras raíces, sino que traza
nuevos caminos de colaboración entre ciudades, incluyendo futuros proyectos de
entendimiento que generarán apoyos de todo tipo para nuestros planes culturales.
Presentar este programa en Madrid es un hito que refuerza los vínculos que han marcado la
relación entre las dos ciudades a lo largo del tiempo, a través de innumerables espectáculos
y la influencia mutua de artistas, y se enmarca en el proceso de fortalecimiento de nuestra
identidad cultural por el que tanto aboga nuestro jefe de Gobierno, Jorge Macri”, explicó la
ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes.
Por su parte, la directora de Cooperación Cultural, María Victoria Alcaraz, detalló: “Buenos
Aires es una ciudad global, que respira y vive cultura. Una ciudad que produce talento y
creatividad. Conexión Buenos Aires-Madrid es una iniciativa que celebra la cultura de la
Ciudad y la destaca como un motor de desarrollo para nuestra sociedad. Creemos en la
cultura como bandera de paz y de fortalecimiento de la cooperación entre ciudades y como
tarjeta de presentación para relacionarse y abrirse al mundo. Diseñamos una programación
en la que participan 191 artistas de más de 14 disciplinas a través de 49 actividades que
desarrollaremos del 13 al 24 de mayo en Casa de América, en pleno centro de Madrid con
entrada libre. Estamos convencidos que será una experiencia que seguirá enriqueciendo la
conexión natural entre Buenos Aires y Madrid”.
La programación completa podrá consultarse a través de la web del Ministerio de Cultura de
la Ciudad y en www.casamerica.es, sitio web de Casa de América.
El tango ocupará un lugar central en el marco de las celebraciones por los 15 años de la
declaración del tango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Habrá espectáculos como “De Gardel a Piazzolla”, con Marcelo Balsells, Juan Esteban Cuacci
y Gustavo Ariel Nardi Remonda, quienes homenajearán a dos pilares fundamentales de la
literatura musical de Argentina; y “Las cancionistas de la edad de oro del tango”, espectáculo
musical que transporta a la época dorada del tango en Argentina, a cargo de Daniela
Horovitz y Hernán Reinaudo, además de clases de tango y milonga. Enriqueciendo aún más
la oferta musical, se presentarán el reconocido cantautor argentino-estadounidense Kevin
Johansen y el músico, compositor y productor argentino Santi Celli.
Entre las muestras de artes visuales programadas, se destacan “La República de Waires” de
Claudio Larrea, “Los números naturales” de Augusto Zanella, “¿Encontraría a Julio
Cortázar?… Cuarenta años después” de la colección del Museo del Escritor, y “Urbana BA II:
Gente de mi Ciudad” con una selección especial de obras del concurso fotográfico “Gente de
mi Ciudad” organizado por el Banco Ciudad. Además, se proyectará el corto animado El
Cuento de mi Vida, producido por la Fundación María Elena Walsh y dirigido por Graciela
García Romero, presidente de la Fundación.
En el ámbito teatral, se presentarán obras como Muerde, escrita y dirigida por Francisco
Lumerman e interpretada por Luciano Cáceres y Una, una versión libre de la novela Uno,
ninguno y cien mil de Luigi Pirandello, dirigida por Giampaolo Samà e interpretada por
Miriam Odorico. Se suman a la oferta teatral dos espectáculos infantiles: La travesía mágica.
Perdidos en el multiverso, escrito por Chacho Garabal, con música original de Lolo Micucci y
protagonizado por Flavia Pereda y Julián Pucheta; y Oh, uh, ah, ei! Tierra-Aire-Fuego-Agua,
una instalación interactiva a cargo de Verónica Pallini. También, en formato site specific, se
desarrollará Noche de cúpulas. Una muñeca vestida de azul, proponiendo una conexión
entre Buenos Aires y Madrid a través de sus alturas e historias.
En cuanto al cine, se presentarán películas como Adiós Madrid, dirigida por Diego Corsini y
con un elenco conformado por Luciano Cáceres, Javier Godino, Fariba Sheikhan, Mónica
Solaun, Ramón Esquinas, Sara Vega y la actuación especial de Ingrid Rubio; Café de los
maestros, dirigida por Miguel Kohan y producida por Lita Stantic, Walter Salles y Gustavo
Santaolalla. También habrá dos ciclos de cine. Uno de la BA Film Commission presentando
Reparo, ópera prima de Lucía van Gelderen con Florencia Torrente, Luciano Cáceres y Daniel
Melingo; El Crítico de Hernán Guerschuny, con Rafael Spregelburd y Dolores Fonzi; Trenque
Lauquen, dirigida por Laura Citarella con Laura Paredes y Elena Sabe de Anahí Berneri con
Mercedes Morán y Erica Rivas. El otro de los ciclos que tendrá su espacio será el Buenos
Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), presentando La Sudestada,
dirigida por Daniel Casabe y Edgardo Dieleke con Katja Alemann y Juan Carrasco; El Santo de
Juan Agustín Carbonere con Roberto Suarez y Claudio Da Passano, y Último recurso dirigido
por Matías Szulanski con María Villar y Tamara Leschner.
A la propuesta, también se sumará Emilia Zavaleta, presentando su libro Mulanas y Claudio
Larrea con República de Waires, que da título a la muestra que también forma parte de la
programación.
Asimismo, el programa incluirá charlas, tales como “Adiós Madrid”, en la que los actores
Luciano Cáceres y Javier Godino junto con Mariana Cangas (productora ejecutiva y
coguionista) y Diego Corsini (director y coguionista) contarán el proceso de realización de
esta coproducción hispano-argentina; “María Elena Walsh: sus raíces en España, su
revolución en la literatura infantil y su condición de pionera feminista” presentada por
Graciela García Romero, presidente de la Fundación María Elena Walsh; “Borges y Buenos
Aires: la construcción de una ciudad imaginaria”, coordinada por Maximiliano Tomas;
“Museos de la Ciudad de Buenos Aires”, a cargo de Helena Ferronato; “Julio Cortázar,
modelo para armar: sobre una colección de libros y objetos personales”, que se llevará a
cabo en el formato de una conversación abierta entre el crítico Maximiliano Tomas y la dupla
conformada por Claudio Pérez Miguez y Raúl Manrique Girón, fundadores del Centro de Arte
Moderno/Museo del Escritor de Madrid; “Fotografía de Buenos Aires: la FotoGalería del
Teatro San Martín”, por Helena Ferronato y Claudio Larrea; y un ciclo de encuentros Wipe
coordinados por Alfredo Visciglio, con la participación de Kevin Johansen y Augusto Zanella,
entre otros. Habrá también un encuentro de las comisiones fílmicas Iberoamericanas,
coordinado por Carolina Cordero y organizado por la Dirección General de Desarrollo
Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura de Buenos Aires.
En paralelo a estas propuestas, Visit Buenos Aires presentará las novedades gastronómicas,
culturales y de entretenimiento de la Ciudad en colaboración con las principales empresas turisticas locales.