jueves, mayo 29, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

Con el Garrahan no.

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
mayo 28, 2025
in Puntos porteños
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 966 words
This content has 5875 characters
This content will take about 4 minute(s) to read

You Might Also Like

Periodistas y libros

Subte con QR

Avances en Infraestructura

El Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, cariñosamente conocido simplemente como Hospital Garrahan, se erige como un pilar fundamental de la salud infantil en Argentina y la región. Desde su inauguración, ha sido sinónimo de excelencia médica, innovación y, sobre todo, esperanza para miles de familias. Sin embargo, su presente, si bien mantiene su espíritu de servicio, no está exento de los desafíos que atraviesa el sistema de salud en general, a los que se suma una creciente tensión gremial.


Un Legado de Compromiso y Pionerismo

La historia del Garrahan es la crónica de un sueño hecho realidad. Concebido en la década de 1970 y finalmente inaugurado el 25 de agosto de 1987, este hospital pediátrico de alta complejidad surgió de la necesidad de centralizar y mejorar la atención de niños con enfermedades graves y complejas. Su diseño y equipamiento fueron vanguardistas para la época, y desde el primer día, se propuso un modelo de atención integral que no solo aborda la enfermedad, sino también el bienestar del niño y su familia.

A lo largo de sus casi cuatro décadas de existencia, el Garrahan ha sido pionero en diversas áreas: desde trasplantes de órganos (incluyendo el primer trasplante hepático infantil en Argentina en 1991) hasta el desarrollo de programas de investigación y formación médica. Su enfoque en la investigación clínica ha permitido avances significativos en el tratamiento de enfermedades oncológicas, cardíacas, neurológicas y genéticas, entre otras. Es un hospital público, gestionado de forma autárquica y financiado por el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que le ha permitido mantener una filosofía de acceso universal y gratuito a la atención médica de alta calidad.


El Presente: Entre la Excelencia, la Austeridad y el Conflicto Gremial

Hoy, el Hospital Garrahan continúa siendo un centro de referencia ineludible. Sus equipos multidisciplinarios de profesionales de la salud —médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas— trabajan incansablemente para ofrecer la mejor atención posible. Sin embargo, la institución no es ajena a las complejidades del escenario económico actual y, de manera particular, a una situación gremial en escalada.

En los últimos tiempos, diversas voces han alertado sobre los desafíos presupuestarios que enfrenta el hospital. Si bien las autoridades del Garrahan han remarcado en reiteradas ocasiones la importancia de sostener la calidad de la atención, la inflación y la disminución de los fondos reales pueden generar presiones en la adquisición de insumos, el mantenimiento de equipos y la actualización tecnológica. La escasez de ciertos medicamentos o materiales específicos puede ser una preocupación latente, aunque el hospital suele implementar mecanismos de contingencia para asegurar la continuidad de los tratamientos críticos.

A estos retos se suma una profunda conflictividad gremial. En mayo de 2025, el hospital ha sido escenario de paros de residentes y de personal de planta en reclamo por mejoras salariales y mejores condiciones laborales. La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Garrahan, así como otros gremios, han denunciado una “crisis sanitaria” y un “vaciamiento” de la institución. Los reclamos principales giran en torno a salarios considerados “de miseria” que no alcanzan a cubrir la canasta básica, la falta de reemplazo para los más de 200 profesionales que han renunciado en el último tiempo (muchos de ellos hacia el sector privado), y la consecuente sobrecarga laboral para el personal restante.

La situación ha llegado al punto en que la APyT ha presentado una denuncia penal contra las autoridades del hospital “por incumplimiento de deberes y abandono de pacientes”, argumentando que la falta de personal ha llevado a la no cobertura de guardias y a la afectación de servicios esenciales. Incluso se ha reportado que salas enteras quedaron sin médicos de guardia y que hay niños con enfermedades graves que no pudieron ser atendidos.

Ante esta situación, las autoridades del Hospital Garrahan han solicitado una medida cautelar para asegurar la atención médica en medio de los paros, buscando que los profesionales médicos residentes retomen sus tareas habituales y guardias, citando un “riesgo inminente para la salud de sus pacientes”. Por su parte, los gremios han convocado a movilizaciones y audiencias públicas frente al Congreso para visibilizar la problemática y exigir una Ley de Financiamiento para el Garrahan que garantice su operatividad y la calidad de la atención.


El Futuro: Un Compromiso Inquebrantable y Urgente

A pesar de los vientos de austeridad y la creciente tensión gremial, el espíritu del Garrahan permanece inalterable en su esencia de servicio. La comunidad médica y la sociedad en general reconocen su invaluable aporte a la salud pública. La clave para su futuro radicará en la capacidad de las autoridades y los gobiernos de garantizar el sostenimiento presupuestario necesario y de encontrar una solución a los reclamos gremiales para que el hospital siga siendo un faro de esperanza y un centro de vanguardia en la pediatría argentina.

El Garrahan no es solo un edificio; es un ecosistema de conocimiento, dedicación y solidaridad que ha salvado y mejorado innumerables vidas infantiles. Su historia es un recordatorio del poder de la inversión pública en salud y su presente, un llamado a la acción para preservar uno de los activos más valiosos de Argentina en el cuidado de sus niños, cuya situación actual pone de manifiesto la urgencia de atender las demandas de sus trabajadores para asegurar la continuidad de su misión.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Periodistas y libros

Periodistas y libros

by Jessica Gaglianone
mayo 29, 2025
0

Del jueves 5 al sábado 7 de junio se realizará ¡URGENTE!, el primer encuentro de periodistas y libros de Buenos...

Subte con QR

Subte con QR

by Jessica Gaglianone
mayo 28, 2025
0

La Ciudad habilitó el pago del subte con QR, un nuevo servicio que se suma a la alternativa de usar...

Avances en Infraestructura

Avances en Infraestructura

by Jessica Gaglianone
mayo 28, 2025
0

La ampliación del reservorio de Parque Sarmiento, capaz de retener el agua del arroyo Medrano, es una de las principales...

Apoyo a discapacidad

Apoyo a discapacidad

by Jessica Gaglianone
mayo 28, 2025
0

Ante la crítica situación que atraviesan muchas instituciones que prestan servicios en el marco de la Ley 24.901, la Ciudad...

Instagram Twitter
227434
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ