lunes, mayo 19, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

Ciclo cultural en CABA

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
junio 11, 2024
in Puntos porteños
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 1829 words
This content has 10971 characters
This content will take about 8 minute(s) to read

You Might Also Like

Dia de los museos

Subte y futbol

Fusiones Notables

Jazzología. El ciclo del Centro Cultural San Martín (Paraná 310), curado por Carlos Inzillo,
presenta a la Antigua Jazz Band en su sesión del martes 11 de junio a las 20.30 h. Desde
1968, año de su fundación en la recordada Botica del Ángel, la Antigua Jazz Band se dedica a
interpretar y difundir el jazz afroamericano. Actualmente se encuentra dirigida por el
guitarrista y banjista Pablo Scenna. La entrada es gratuita y se retira con dos horas de
anticipación en la boletería del Centro Cultural.
Miradores BA. Los mejores miradores para ver la Ciudad desde lo alto mediante visitas
guiadas. El martes 11 a las 16 se visitará el edificio Massimiliano Bencich, el jueves 13 a las
15 h el Paseo La Cisterna, el viernes 14 a las 15.30 h la Basílica Santa Rosa de Lima, y el
mismo día a las 16 h la Galería Güemes. Todas las visitas son gratuitas con inscripción previa
online. Más información.
Miércoles 12
El oído del Rey, la música en la corte de Felipe V. Claudia Guzmán dirige cuatro encuentros
(todos los miércoles hasta el 3 de julio inclusive) que dan a conocer a algunos de los
principales compositores e intérpretes vinculados a la corte madrileña del Rey Felipe V, así
como en otros territorios bajo su dominio: desde Nápoles y las dos Sicilias hasta América. El
miércoles 12 de junio a las 19 h en el Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422). Entrada al
encuentro: $2.000, se adquiere ese mismo día en la boletería del Museo por orden de
llegada.
Jueves 13
Nueva muestra de artes visuales: “Antología flotante”. Integrada por casi 80 obras del
artista visual Carlos Bissolino. Óleos, acrílicos, técnica mixta sobre tela, tinta sobre papel
-entre otros formatos- son algunas de las piezas que reflejan el universo del artista en el que
coexisten paisajes oníricos y atmosféricos de una intensa exploración técnica. El jueves 13 de
junio a las 18 h en las salas 7, 8 y 9 del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y
gratuita.

Nueva muestra de artes visuales: “El aprendizaje infinito. Arte y educación”. Esta
exposición colectiva otorga reconocimiento a tantos artistas maestros de Argentina. Indaga
sobre la posibilidad de mejorar las formas tradicionales del sistema educativo desde las
prácticas artísticas, y sobre el rol de las instituciones cuando el arte es tanto el medio como
el fin. De esta manera, pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y
los proyectos experimentales que han tenido lugar en las últimas décadas, con el propósito
de poner en el centro el aprendizaje y su capacidad infinita de generar saber. Desde el jueves
13 de junio a las 18 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350).
Inauguraciones en el Museo José Hernández. Se presentará la exposición “Patrimonio
Con-sentido”, una muestra que forma parte del patrimonio del Museo con artesanías
tradicionales y contemporáneas que pueden ser percibidas con todos los sentidos. También
será la inauguración del “XX Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato”, en la que
se encontrarán las obras seleccionadas y premiadas con un universo diverso de técnicas que
combinan lo tradicional con lo experimental y materiales orgánicos, inorgánicos o sintéticos
y que, además, este año festejará su 20° aniversario, dando continuidad a esta propuesta
que alienta el desarrollo de nuevas miradas y trabajos. Inauguran el jueves 13 de junio a las
18 en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). Entrada libre y
gratuita. Más información.
Estreno: La mujer fantasma. Finales de los años 70: cuatro maestras llevan una vida
melancólica signada por el cuidado de sus padres y sus hijos, los desengaños amorosos y una
cotidianidad aplastante cuando irrumpe lo extraordinario: una mujer fantasma. La aparición
es un portal a otro mundo, el del pasado y la memoria. La ficción para contar lo imposible. El
teatro como sesión de espiritismo. La compañía catalana T de Teatre y la argentina
Compañía Teatro Futuro se unen para llevar a escena esta comedia desmesurada y delirante,
un drama personal y profundo que va de lo íntimo a lo político. Estrena jueves 13 de junio en
la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) y tendrá diez únicas
funciones hasta el 23 de junio. Entradas a $12.500. Más información.
Festival Internacional de Cine Ambiental. Desde el 13 hasta el 19 junio, el Centro Cultural
San Martín (Paraná 310) recibe al Finca en su 7o edición, donde abordará la justicia climática
a partir de las causas y consecuencias del calentamiento global. La programación detallada
se encuentra en finca.imd.org.ar. El acceso a cada una de las proyecciones fílmicas es libre y
gratuito.
Música Sinfónica recorre la Ciudad. La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires,
dirigida por el maestro Nicolás Kapustiansky, se presentará el jueves 13 de junio y el jueves
27, a las 20 h en la Sala A del Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Las entradas son
gratuitas, con retiro previo dos horas antes por la boletería del Centro Cultural se entregarán
dos entradas por persona.

Borges en Diálogo: Lugones. En el Día del Escritor, Germán Alvarez y Laura Rosato conversan
acerca del vínculo literario y personal que unió a Jorge Luis Borges con Leopoldo Lugones.
Coordina Mariana Soba. Germán Álvarez y Laura Rosato trabajan en la Biblioteca Nacional
Mariano Moreno y son curadores de la colección Jorge Luis Borges de esa institución.
Además, son autores de Borges: libros y lecturas, catálogo razonado de la colección Jorge
Luis Borges y de numerosos artículos en revistas académicas y dirigen el Centro de estudios
y documentación Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. El jueves 13
de junio a las 18 h en la Biblioteca Cané (Carlos Calvo 4319). Entrada libre y gratuita hasta
completar la capacidad del lugar.
Viernes 14
Conciertos al mediodía. La Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por el maestro
Néstor Marconi, continúa con su Ciclo de Conciertos al Mediodía. En esta ocasión se
presenta como artista invitado el cantor Lautaro Mazza y contará con la participación
especial de los solistas de la orquesta Pablo Sangiorgio (violín) y Carlos Corrales
(bandoneón). El viernes 14 de junio a las 13 h en la Sala Martín Coronado del Teatro San
Martín (Av. Corrientes 1530). El 28 se podrá disfrutar de un nuevo concierto con la dirección
de Juan Carlos Cuacci y un repertorio que contará con la interpretación de Jesús Hidalgo.
Entrada libre y gratuita por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Cine: viernes de ciencia ficción. Se proyectará Carrera mortal 2000 de Paul Bartel, una sátira
política que podría describirse como una versión gore y erótica de Los Autos Locos. David
Carradine y Sylvester Stallone en el inicio de sus carreras. Sólo apta para mayores de 16
años. El viernes 14 de junio a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada
gratuita con reserva previa en EntradasBA.
Música góspel. El Coro Gospel Joy se presentará en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura
(Av. de Mayo 575) el viernes 14 de junio a las 18.30 h. Entrada libre y gratuita por orden de
llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Presentación de la novela Éter de Rafael Mallo. El autor nació en La Plata y desde 2005 se
radicó en la Ciudad de Buenos Aires. Aun cuando su vida pública estuvo dedicada al ejercicio
profesional de la abogacía, su inquietud por el arte lo decidió recientemente a escribir. Éter
(OYD ediciones) es su primera publicación. El viernes 14 de junio a las 18 h en la Biblioteca
Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261). Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad
del lugar.

Sábado 15
Estreno: Benito de la Boca. Vuelve a la Ribera el musical sobre un artista emblemático de
Buenos Aires: Benito Quinquela Martín. Un numeroso elenco de actores, músicos y
bailarines se reúnen para homenajear al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde
que conquistó los grandes salones del mundo, pero nunca olvidó su barrio y sus habitantes.
Benito de La Boca se presenta en la sala que el gran Quinquela donó a los vecinos y que
resguarda algunas de sus mejores obras. Estrena el sábado 15 de junio a las 15 h en el Teatro
de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821). Entradas desde $4.000. Más información.
Estreno: Las mujeres de Lorca. Mientras intercala la palabra textual de sus más famosos
poemas, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato, Rosario, la
protagonista, evoca el tiempo que compartió con Federico poniéndole voz a las mujeres de
su teatro, o recordando los momentos claves de la vida de del poeta y la manera en que se
percibe frente al mundo. Rosario es, en definitiva, todas las mujeres del teatro lorquiano:
apasionada como Mariana Pineda; rebelde como la zapatera prodigiosa; vacía, como Yerma;
con la esperanza muerta como doña Rosita, la soltera; de luto como Bernarda Alba; y sin
consuelo, como la Madre en Bodas de sangre. Estrena el sábado 15 de junio en el Cine
Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas desde $5.000. Más información.
Estreno: Clase póstuma (Parodia amorosa). Una pieza que surge a partir de recuerdos de
las clases que el autor tomó con Juan Carlos Gené, uno de los grandes maestros de la escena
hispanoamericana. Clase póstuma sucede en un limbo onírico donde un maestro de teatro,
recientemente fallecido, da una última lección a su alumnado, en tanto procura descifrar
cuál es el sentido de esa postrera oportunidad didáctica que le fue concedida. Así
comprenderá junto con sus estudiantes el sentido que la profesión dramática les da a sus
vidas. Se estrena el sábado 15 de junio a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes
1530). Entradas desde $4.600. Más información.
Cine: Exagerado y humano, Federico Fellini en foco. Se proyectará El jeque blanco, film con
el que debutó Fellini como director. Esta comedia romántica y farsa ya muestra ese límite
entre lo fantástico y lo real que el realizador cruzaría constantemente en toda su obra. El
ciclo cuenta con la colaboración del Instituto Italiano de Cultura. Sólo apta para mayores de
13 años. El sábado 15 de junio a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada
gratuita con reserva previa en EntradasBA.
Domingo 16
Copla Colores. Un concierto participativo para toda la familia durante el cual los niños
realizarán un recorrido musical que atraviesa diferentes partes del mundo. Juegos musicales
de Tailandia, África, Holanda, hasta llegar al continente latinoamericano con el samba

brasilero, el candombe uruguayo, la chacarera, el tango, el carnavalito, el chamamé, la
vidala, el candombe uruguayo, entre otros géneros. El domingo 16 de junio a las 16 h en el
Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es libre y
gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Dia de los museos

Dia de los museos

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Los museos porteños serán parte de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con actividades que...

Subte y futbol

Subte y futbol

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Línea D: este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido La estación Congreso de Tucumán estará abierta...

Fusiones Notables

Fusiones Notables

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo...

Teatro por los barrios

Teatro por los barrios

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a...

Instagram Twitter
218923
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ