domingo, mayo 18, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

Aguanten Billiken y Anteojito!

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
julio 17, 2024
in Puntos porteños
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 659 words
This content has 3829 characters
This content will take about 3 minute(s) to read

You Might Also Like

Dia de los museos

Subte y futbol

Fusiones Notables

Desde el lunes 15 de julio, la Casa del Historiador abrirá sus puertas a la exposición “La escuela, del kiosco a la casa. Revistas Billiken y Anteojito en diálogo con los mapas y las láminas didácticas Estrada”. Esta muestra patrimonial del Archivo Histórico de Buenos Aires, en colaboración con el Museo de la Ilustración Gráfica, ofrecerá un recorrido visual por los últimos cien años de la educación argentina rememorando las clásicas publicaciones Billiken, Anteojito y el material didáctico Estrada. 

La exposición establece un diálogo entre los mapas y láminas de la mapoteca de la Biblioteca y Archivo de Buenos Aires y las coloridas reproducciones de pósteres de Billiken y Anteojito. A través de las tapas de revistas de la colección del Museo de la Ilustración Gráfica y colecciones privadas, junto a los históricos manuales Estrada, se conforma un relato visual de la evolución educativa argentina, desde programas y recursos didácticos hasta ideologías. 

Argentina representa un caso singular en las correspondencias entre revistas infantiles y la educación. Billiken y Anteojito, nacidas de la visión de Constancio C. Vigil y Manuel García Ferré, sostuvieron un novedoso ida y vuelta con la escuela, llegando a superar el medio millón de ejemplares semanales. Trascendieron en el mercado nacional porque sus contenidos populares y de gran calidad tenían el afán de educar a Hispanoamérica. 

Entre las secciones de las dos publicaciones, las láminas y los mapas constituyeron los tesoros más buscados, en particular, debido a que ilustraron cuadernos y aulas. El propio Vigil impulsó a mediados de los años veinte la inclusión de vistosas láminas como un modo de popularizar material escolar a bajo costo, a todo el país y en donde aparecían desde los próceres hasta la botánica y la geografía.

A partir de 1880, los mapas murales y las láminas didácticas tuvieron a Editorial Estrada como pionera que, avanzado el siglo XX, empezó a convivir en escuelas con las ilustraciones de las revistas infantiles. La editorial distribuía oficialmente a las escuelas, en principio importando mapas ingleses, a partir de cartografía de argentinos, y láminas francesas de ciencias naturales. Ya para la década del treinta iniciaría la producción en la calle Bolívar 466, con total talento argentino. Por la época en que Vigil ponía en marcha una revolución en la comunicación de los contenidos escolares, la Editorial Estrada se adecuaba con sus mapas y manuales, celebradas y masivas “joyas enciclopédicas”.

Dentro de este marco histórico y conceptual, “La escuela, del kiosco a la casa. Revistas Billiken y Anteojito en diálogo con los mapas y las láminas didácticas Estrada” podrá visitarse a partir del lunes 15 de julio, de lunes a viernes de 13 a 17 h, en el recientemente renovado y recuperado Salón Comedor Familia Estrada de la Casa del Historiador (Bolívar 466). Entrada sin costo, con inscripción previa. El sábado 20 de julio a las 16 h habrá también una visita guiada especial. Toda la info en la web.

Además de la apertura de esta exposición, el universo de Billiken y Anteojito se expande a otras propuestas culturales para hacer en la Ciudad. El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) realizará un ciclo de cine con las obras de García Ferré. El domingo 14 de julio a las 16 h proyectará Mil inventos y un invento, una película que tiene a Anteojito como protagonista. Por otro lado, el Museo Moderno (Av. San Juan 350) recientemente inauguró “Soñar a borbotones”, una intervención artística de Alberto Passolini, quien utilizó el tradicional color celeste de las revistas para sus ediciones patrias.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Dia de los museos

Dia de los museos

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Los museos porteños serán parte de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con actividades que...

Subte y futbol

Subte y futbol

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Línea D: este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido La estación Congreso de Tucumán estará abierta...

Fusiones Notables

Fusiones Notables

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo...

Teatro por los barrios

Teatro por los barrios

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a...

Instagram Twitter
218559
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ