martes, mayo 20, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

AGENDA DEL FINDE

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
marzo 14, 2024
in Puntos porteños
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 1968 words
This content has 11898 characters
This content will take about 9 minute(s) to read

You Might Also Like

Dia de los museos

Subte y futbol

Fusiones Notables

El Ministerio de Cultura de la Ciudad
acerca su amplia programación de actividades para participar de forma presencial en los
diferentes espacios de la Ciudad.
Uno de los planes fundamentales para este fin de semana serán los shows musicales desde
las 13 h durante la apertura de la Feria de Mataderos, que abrirá sus puertas todos los
domingos entre las 11 y las 19 h en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales. Además,
continúan los conciertos de la Banda Sinfónica de Buenos Aires en la Facultad de Derecho –

UBA (Av. Pres. Figueroa Alcorta 2263) los sábados 16 y 23 a las 18 h con entrada libre y
gratuita.
A continuación, lo más destacado de la programación para este fin de semana y la semana
desde el 18 hasta el 23 de marzo:
Viernes 15
Música popular – Voces: madres, hijas y hermanas. Continúan los conciertos por el Mes de
la Mujeres. La figura de la comedia musical Marisol Otero protagonizará un recital junto a
sus hermanos Micaela (saxo y coros) y Nicolás Otero (voz y guitarra) y su cuñado Carlos
Zabala (teclado y voz), en el que interpretarán un repertorio de rock nacional. El viernes 15
de marzo a las 20 h en el Patio del aljibe del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada
gratuita hasta agotar la capacidad del lugar. No se suspende por lluvia.
Vertientes. Lo que se escucha cuando se lee. Tres escritoras se reúnen a leer a las autoras
que les dejaron huellas: Eduarda Mansilla será leída por Lucía de Leone, Marosa Di Giorgio
por Gabriela Bejerman y Hebe Uhart por Silvia Hopenhayn. La actividad se desarrolla el
viernes 15 a las 18:30 h en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Su acceso es
gratuito hasta agotar la capacidad del Sótano Beat.
Vivan las músicas! Conversaciones sonoras. En diálogo con Carolina Muzi, Luca Von
Reichenbach hablará de la solidaridad de las máquinas y sus interfaces que facilitaron su
propia transición de género. La actividad se desarrolla el viernes 15 a las 20 h en el Centro
Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Su acceso es gratuito hasta agotar la capacidad de la
Sala A.
Sábado 16
Inauguración de la temporada 2024 del Centro de Experimentación del Teatro Colón. El
Centro de Experimentación del Teatro Colón dirigido por Diana Theocharidis estrena el
primer concierto de su programación 2024 celebrando los 15 años del Ensamble de Música
Contemporánea del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional
de las Artes (EMC Damus). Funciones en el Centro de Experimentación del Teatro Colón
(Viamonte 1168) el sábado 16 a las 20 h y domingo 17 a las 17 h. Entrada gratuita con previa
reserva de localidades en la web.
Estival de sonidos. El ciclo de arte sonoro y artes visuales, que explora la intersección entre
cultura y nuevas tecnologías a través de shows en formato live, dj sets y vj sets, presenta a
Lux Valladolid, Ignacia, Karen y Candela Sindes. La actividad se desarrolla el sábado 16 de

marzo a partir de las 19 h en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Su acceso es
libre y gratuito. No se suspende por lluvia.
Presentación del libro Muñecas Bravas. Una obra de Abel Posadas, publicada por Tesora
Ediciones, que investiga las biografías de mujeres de la literatura, el cine, las artes visuales y
el periodismo. El sábado 16 de marzo a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura.
Biblioteca Julio Cortázar (Lavalleja 924). Actividad gratuita y por orden de llegada hasta
agotar la capacidad del lugar.
Las tres ecologías – Ciudad viva: pensar el futuro con el pasado. Una conversación entre
Fabio Márquez y Natalia Karbabian sobre el patrimonio cultural arquitectónico para
reflexionar acerca de lo que acontece en la ciudad y cómo, por acción u omisión, las
personas son responsables de lo que sucede en ella. Las tres ecologías es un programa anual
de investigación artística en forma de taller y otras intervenciones en el territorio, con la
intención de dejar de separar la salud de las personas y la del medio ambiente. El sábado 16
a las 18 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad gratuita con inscripción previa.
Mujeres directoras – El desafío de la mirada. El ciclo de cine organizado por la Academia de
las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y el Centro Cultural San Martín
proyecta el sábado 16 a las 20 h El rostro de la medusa (2022), la película dirigida por Melisa
Liebenthal. La actividad se desarrolla en la sala Manuel Antín del Centro Cultural San Martín
(Sarmiento 1551). Entrada: $1000 general / $700 estudiantes y jubilados a través de
EntradasBA.
Domingo 17
Apertura de la Feria de Mataderos. La Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares
Argentinas de Mataderos abrirá sus puertas y presentará domingo a domingo distintas
propuestas artísticas, gastronómicas y artesanales. El domingo 17 de marzo entre las 11 y las
19 h en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales. Desde las 13 h, la jornada de apertura
de la edición 2024 contará con espectáculos de los artistas Paula Suárez y el Lucero, Los
López Heredia, Noelia Miranda – Mariel Olguín Dúo, Xavier Paredes, Kimba Candombe y el
Ballet Folklórico Retumbo Argentino.
Lunes 18
Apertura del Programa Cultural en Barrios. Desde el 18 hasta el 29 de marzo están abiertas
las inscripciones al Programa Cultural más grande de la Ciudad, que cumple 40 años y ofrece
más de 1200 talleres de diferentes disciplinas artísticas: música, danza, artes escénicas,
letras y artes visuales, entre otras. Los mismos se realizan en 36 centros culturales en
distintos barrios de la Ciudad. Hay alternativas para todas las edades, propuestas e intereses.

Para más información sobre las inscripciones consultar a
bibliotecasdelaciudad@buenosaires.gob.ar.
Apertura del Circuito de Espacios Culturales. Con la intención de promover la cultura
barrial, ofrece una multiplicidad de propuestas gratuitas semanales como: danza, plástica,
comunicación, teatro, literatura, folklore, cultura afro, circo y música, entre otras
actividades, que se realizan en ocho espacios ubicados en distintos puntos de la Ciudad.
Desde el 18 hasta el 29 de marzo están abiertas las inscripciones. Para más información
sobre las inscripciones consultar a bibliotecasdelaciudad@buenosaires.gob.ar.
Martes 19
Nuevas salas en el CC Recoleta. A partir del 19 marzo se inaugura la nueva sala 1, titulada
Sala Histórica, destinada a narrar la historia del Centro Cultural Recoleta y que a su vez
albergará un homenaje a los artistas míticos que pasaron por la institución. El primero de
ellos será León Ferrari quien regresa al Centro Cultural después de 20 años con la exposición
de dos de sus obras originales: Rosas y una segunda pieza sin título (caja collage con
mariposas) en colaboración con la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo. Y en el
estreno de la Sala Abierta se presenta la muestra “Nueva edición Argentina. 1999-2024, 25
años de edición independiente” curada por Damián Tabarovsky proponiendo una mirada
sobre la producción de libros, el rol de las editoriales independientes y la exhibición de
primeras ediciones con más de 50 tapas de libros. De martes a viernes de 13:30 a 22 h y
sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Entrada libre y gratuita.
Las artes visuales regresan al CC Recoleta con la inauguración de cuatro nuevas muestras de
arte contemporáneo, curadas por Javier Villa y Carla Barbero. “Centinelas” de Victoria
Liguori, “La multitud agazapada” de El Pelele, “Función privada” de Bruno Grupalli y
“Oradaia” de Jazmín Berakha. De martes a viernes de 13:30 a 22 h y sábados, domingos y
feriados de 11:15 a 22 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y gratuita.
Viernes 22
Milonga en El Plata. Como en tantos otros rincones de una ciudad donde brota la música
más nuestra, la milonga y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata,
donde los vecinos de Mataderos se acercan bailar en la pista con músicos en vivo, parejas de
exhibición y DJ de milonga. El viernes 22 de marzo a las 19 h en el Cine Teatro El Plata (Av.
Juan Bautista Alberdi 5765). Entrada libre y gratuita.
Tango en el Centro Cultural 25 de Mayo. Como parte del Mes de las Mujeres, la Orquesta
del Tango de Buenos Aires continúa presentándose en distintos espacios de la Ciudad para

homenajear a las mujeres, esta vez con la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci. El
viernes 22 de marzo a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444) contará
con la participación especial de la bandoneonista Eleonora Ferreyra. Entrada gratuita con
retiro previo en boletería.
Vertientes. Lo que se escucha cuando se lee. Tres escritoras se reúnen a leer a las autoras
que les dejaron huellas: Teresa Fabani será leída por Selva Almada, Libertad Demitrópulos
por Florencia Abbate y Olga Orozco por Silvia Hopenhayn. La actividad se desarrolla el
viernes 22 de marzo a las 18:30 h en el Sótano Beat del Centro Cultural San Martín
(Sarmiento 1551). Su acceso es gratuito hasta agotar la capacidad del lugar.
Muchacho de Luna. Unipersonal sobre textos de Federico García Lorca y con la autoría de
Oscar Barney Finn. La obra es un recorrido por la vida del genio andaluz a través de sus
poesías, cartas y personajes de sus obras. Con la actuación de Paulo Brunetti y la
participación especial de Ligüen Pires, profundiza el mundo lorquiano, tanto en sus logros
artísticos como en sus frustraciones personales, desde su infancia hasta su asesinato.
Funciones el viernes 22 y sábado 23 de marzo a las 20 h en el Museo Isaac Fernández Blanco
(Suipacha 1442). Entradas disponibles para comprar online.
Sábado 23
Música sinfónica recorre la Ciudad. La Banda Sinfónica de Buenos Aires, dirigida por el
maestro Carlos David Jaimes, dará un concierto que es parte del Ciclo Grandes Conciertos de
la Facultad de Derecho en el marco del Mes de las Mujeres. El sábado 23 a las 18 h en Av.
Pres. Figueroa Alcorta 2263. Entrada libre y gratuita.
Mujeres directoras – El desafío de la mirada. En colaboración con la Academia de las Artes y
Ciencias Cinematográficas de la Argentina, el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551)
proyecta el sábado 23 de marzo a las 20 h Blondi (2023). La función contará con la presencia
de su directora Dolores Fonzi, quien luego conversará con el público. Entrada: $1000 general
/ $700 estudiantes y jubilados a través de EntradasBA.
Proyección Los guardianes del ángel. Documental-musical sobre Aníbal Troilo, dirigido por
Adrián Lorenzo y Juan Pablo Martínez. Ángel es quien arma el sutil rompecabezas de esta
historia. Las entreveradas piezas de este juego son los afectos, las anécdotas, los lugares
emblemáticos, la música y la danza con Juan Carlos Copes, Julio Bocca, Raúl Garello, Osvaldo
Piro, Horacio Ferrer, Tito Reyes, Rubén Juárez, Walter Ríos y José Gobello. Todo esto afirma y
confirma que estamos frente a una obra viva desde el corazón de un Buenos Aires tanguero
y nocturno, hermano gemelo de Pichuco. El sábado 23 de marzo a las 18 h en el Museo Casa
Carlos Gardel (Jean Jaurés 735). Actividad incluida en la entrada al museo

Música clásica – Ciclo Irrupciones y transiciones. John Cage: Sonatas e Interludios para
piano por Inés Sabatini. John Cage explora colocando objetos sobre las cuerdas, hasta
encontrar en objetos cotidianos, sonidos variados como en un solo instrumento: el Piano
Preparado. Esta obra de Cage es una serie de 16 sonatas y 4 interludios compuesta entre
1946 y 1948. Inés Sabatini se ha presentado en los coliseos más importantes de su país, salas
europeas, asiáticas y latinoamericanas tanto en recitales, conciertos de música de cámara y
como solista con orquesta. El sábado 23 de marzo a las 17 h en la Capilla del Centro Cultural
Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Dia de los museos

Dia de los museos

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Los museos porteños serán parte de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con actividades que...

Subte y futbol

Subte y futbol

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Línea D: este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido La estación Congreso de Tucumán estará abierta...

Fusiones Notables

Fusiones Notables

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo...

Teatro por los barrios

Teatro por los barrios

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a...

Instagram Twitter
221292
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ