lunes, mayo 19, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

Agenda de la feria del libro

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
mayo 2, 2024
in Puntos porteños
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 3003 words
This content has 17956 characters
This content will take about 13 minute(s) to read

You Might Also Like

Dia de los museos

Subte y futbol

Fusiones Notables

El Ministerio de Cultura de la Ciudad acerca
su amplia programación de actividades para participar de forma presencial en los diferentes
espacios de la Ciudad.
Una de las propuestas estelares será este viernes 3 de mayo a las 19.30 h en la Feria del
Libro, donde habrá un homenaje a Mafalda. Al día siguiente, el sábado 4 de mayo a las 20 h

en la Usina del Arte, el pianista portugués Rodrigo Leão brindará un concierto en el marco
de Lisboa como ciudad invitada de honor a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
(FILBA). Además, continúa “Sin ofender”, una exposición que busca concientizar sobre la
condición del espectro autista, y que todos los sábados de mayo desde las 15 h tendrá
actividades en el Centro Cultural San Martín.
A continuación, lo más destacado de la programación para este fin de semana y la semana
del 3 al 12 de mayo:
Viernes 3
Mafalda: una niña de 60 años. Un homenaje en de los personajes más queridos de la
historieta argentina en la Feria del Libro, para conmemorar el legado de Mafalda, el
entrañable personaje creado por Quino que este año celebra su sexagésimo aniversario. El
evento contará con la participación de destacados invitados, entre ellos Ronnie Arias, Rep,
Isol, Sendra, María Verónica Ramirez, Daniel Divinsky, Sergio Pujol y Mariana Guzzante,
quienes compartirán sus reflexiones sobre la vigencia y el impacto cultural de Mafalda. El
viernes 3 de mayo a las 19.30 h en la Sala José Hernández dentro del Pabellón Rojo en el
predio de la Rural. Entrada libre para los asistentes a la Feria Internacional del Libro de
Buenos Aires, sujeta a capacidad de la sala. Más información en el siguiente link.
Jazz en el Recoleta. El dúo conformado por Andrés Beeuwsaert y Sergio Wagner propone un
espacio de intimidad musical de la mano del pianista Andrés Beeuwsaert y el trompetista
Sergio Wagner para recorrer una selección de músicas del pianista oriundo de Olavarría
junto a los grandes clásicos y standards de jazz. El viernes 3 de mayo a las 20 h en el Centro
Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada gratuita hasta agotar la capacidad del lugar. No se
suspende por lluvia.
Un mayo de terror: La caída de la casa Usher. Todos los viernes de mayo a las 19 h, el
Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) presenta su nuevo ciclo de películas de terror. La casa
Usher dará comienzo al ciclo con la adaptación de uno de los cuentos de Poe más filmados.
La película narra la historia de una familia en decadencia sobre la que pesan la sombra del
amor incestuoso y el aislamiento social que dan como resultado un melodrama mórbido y
perfecto. La entrada es libre y gratuita, con reserva en EntradasBA. No se suspende por
lluvia.
Historia del tango en el Museo Casa Carlos Gardel. Curso de ocho encuentros a dictarse los
viernes de mayo y junio a las 17 h, por el profesor Rubén Berenblum, miembro de la
Academia Nacional del Tango de la República Argentina. Colabora Justo Andrés Mercado,
diplomado en Tango por la Universidad de Buenos Aires. El propósito del seminario es
describir e interpretar, desde un punto de vista interdisciplinario, el contexto social,

económico y político en que se gestó y evolucionó el género artístico de la Ciudad de Buenos
Aires. Se explorarán los aspectos artísticos del tango en sus diversas manifestaciones
musicales, líricas y coreográficas, desde sus orígenes hasta la actualidad. Cada viernes tendrá
una temática específica a tratar y contará con proyecciones de videos y escucha de
grabaciones originales. Requiere inscripción previa escribiendo a
museocasacarlosgardel@buenosaires.gob.ar.
Mujeres en la historia. Junto a la historiadora invitada Myriam Prado, el equipo del Museo
recorre las vidas de mujeres argentinas que hicieron historia. Se exploran las memorias de
Mariquita Sánchez de Thompson, Remedios de Escalada, Mamá Antula, Camila O’Gorman,
entre otras. El viernes 3 de mayo a las 17 h en el Museo Saavedra (Crosólogo Larralde 6309).
Actividad incluida en la entrada del Museo.
Tango en Villa Urquiza. La Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por el maestro
Néstor Marconi, junto al cantor Lautaro Mazza darán un concierto que incluirá los mejores
clásicos del tango. El viernes 3 de mayo a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av.
Triunvirato 4444). Entrada gratuita con reserva previa online.
Infantiles, cada familia es un mundo. Daniela Magnone cuenta cuentos con tíos, tías,
primas, hermanas, primos lejanos y su abuelita también. El viernes 3 de mayo a las 15 h
durante la Feria del Libro en el predio La Rural (Pabellón Amarillo, stand 1400).
Sábado 4
Lisboa en la Usina. El pianista Rodrigo Leão brindará un concierto de música minimalista
contemporánea, en el marco de la presencia de Lisboa como ciudad invitada de honor a la
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El sábado 4 de mayo de 20 h en la en la Usina
del Arte (Agustín R. Caffarena 1) con entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.
Exposición “Sin ofender”. Luciana Garabello y Luisa Oxenford, madre e hija, y creadoras de
Sin ofender, buscan concientizar sobre la condición del espectro autista con un proyecto
múltiple que parte de la publicación del libro de título homónimo, donde se conjugan la
sensibilidad, la ilustración y el arte. Todos los sábados de mayo desde las 15 h con
actividades en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Entrada libre y gratuita.
Música sinfónica de película. En el marco de la Maratón de Star Wars, que se proyectará en
el Centro Cultural San Martín, la Banda Sinfónica de la Ciudad, dirigida por el maestro Carlos
David Jaimes, interpretará un repertorio del compositor John Williams que incluirá la banda
sonora de dicha película. El sábado 4 de mayo a las 20 h en la Sala A del Centro Cultural San
Martín (Sarmiento 1551). La entrada es libre y gratuita, por orden de llegada hasta
completar la capacidad de la sala.

Literatura infantil en la Usina. En el marco de la Feria del Libro de Buenos Aires, se realizará
el taller “Libros de artista: un mundo por descubrir”, en el que grandes y chicos podrán crear
su propio libro en formato de acordeón, rollo o calado, a partir de 3 temáticas: la naturaleza,
la literatura y personajes fantásticos. El sábado 4 y el domingo 5 de mayo de 14 a 17 h en la
en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) con entrada libre y gratuita. No se suspende por
lluvia.
Ciclo de cine: Música en el cine alemán contemporáneo. Con la colaboración del Instituto
Goethe de la Argentina se ofrece un ciclo de películas alemanas, curado por Leonardo M.
D ́Espósito, que gira alrededor de la música. El sábado 4 de mayo a las 19 h en el Centro
Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. No se suspende por lluvia.
Show infantil: Cuentos Animados. Un espectáculo de narración de cuentos con soporte de
libro para fomentar la lectura, fusionado con recursos lúdicos y musicales como juegos de
manos y rimas con movimiento. El sábado 4 de mayo de 16.30 h en la en la Usina del Arte
(Agustín R. Caffarena 1) con entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.
Quinteto Lumière. Instrumentistas de altísimo nivel recrean la obra de Astor Piazzolla. El
sábado 4 de mayo a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y
Av. Lillo). La entrada es libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad
del lugar. Se suspende por lluvia.
Dinosaurios en la Usina. El taller Viaje en el tiempo a la era de los dinosaurios argentinos,
será una aventura llena de diversión para descubrir los secretos de los dinosaurios de
Argentina en una charla llena de fósiles, historias asombrosas y actividades divertidas para
niños curiosos. El sábado 4 y el domingo 5 de mayo a las 15.30 h en la Usina del Arte
(Agustín R. Caffarena 1) con entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.
Domingo 5
Sestetto mediterráneo. Grupo de músicos y cantantes descendientes de italianos que,
enamorados de la música de esa tierra, deciden unirse para cultivarla y homenajear a los
grandes compositores que brindaron al público de todos los tiempos, un repertorio que es
patrimonio de toda la humanidad. El domingo 5 de mayo a las 18 h en el Anfiteatro del
Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es libre y gratuita, por orden
de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Semana Negra BA: construyendo personajes inolvidables en la novela negra. Sergio Olguín
conversa con Juan Sasturain. Los escritores comparten sus técnicas para desarrollar

personajes memorables. Modera Héctor Jacinto Gómez. El domingo 5 de mayo a las 18 h
durante la Feria del Libro en el predio La Rural (Pabellón Amarillo, stand 1400).
Show infantil: Mundo Arlequín. Un espectáculo que tiene diferentes ritmos y colores que
invitan a grandes y chicos a reírse, divertirse y jugar. El domingo 5 de mayo de 16.30 h en la
en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) con entrada libre y gratuita. No se suspende por
lluvia.
Lunes 6
Vuelve el cine a Villa Urquiza. Regresan los largometrajes con un ciclo de películas
nacionales junto con los directores y elenco para dialogar con el público luego de la función.
El lunes 6 de mayo a las 20 h se proyectará Italpark de Juan Carlos Domínguez en el Centro
Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444). Reserva en EntradasBA.
Martes 7
Visitas guiadas al Centro Cultural Recoleta. Para conocer la historia detrás de su
arquitectura, su puesta en valor y las nuevas muestras de artes visuales, Sala Histórica y la
Sala Abierta dedicada al universo de las editoriales independientes que forman parte de las
exhibiciones 2024 del espacio. El punto de encuentro es en el Paseo del Tilo donde se inicia
el recorrido. La entrada es libre y gratuita. De martes a domingos a las 16 h en el Centro
Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y gratuita.
Miércoles 8
Inauguración “Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño”. Un homenaje al
fileteado porteño y revisión de su historia y realidad contemporánea. Se exhibirá material
inédito perteneciente a la colección del museo, junto a una investigación profunda que
aborda la perspectiva de género dentro de este campo. La muestra exhibirá obras de trece
artistas mujeres fileteadoras, destacando la presencia de las mujeres en la práctica del
fileteado contemporáneo, quienes aportan una aproximación renovadora a esta práctica
artística local. A partir del miércoles 8 de mayo a las 18 h en el Buenos Aires Museo (Defensa
223).
Literatura y otros lenguajes: Mátate amor. La actriz Érica Rivas conversará con Pablo
Bardauil sobre la obra teatral basada en el libro de Ariana Harwicz. El miércoles 8 de mayo a
las 19 h durante la Feria del Libro en el predio La Rural (Pabellón Amarillo, stand 1400).
Viernes 10

Inauguración “Explorando lo Invisible”. Curada por Florencia Gallo, la muestra dará un
recorrido por el universo sensible de la artista argentina Alejandra Stier. Para Stier, el arte es
un territorio de invención y vida, donde encuentra la libertad para expresarse de manera
total y auténtica. A partir del viernes 10 de mayo a las 18 h en el Museo de Artes Plásticas
Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555).
Literatura y otros lenguajes: Del libro a la pantalla. Mercedes Funes entrevista a la
periodista, escritora y guionista Florencia Etcheves (autora de Cornelia / Perdida, La virgen
en tus ojos / La corazonada y otra película de Netflix basada en la saga de Manuela Pelari),
sobre su trayectoria y su giro de la escritura de novelas al guión. El viernes 10 de mayo a las
16 h durante la Feria del Libro en el predio La Rural (Pabellón Amarillo, stand 1400).
Ciclo de jazz: “Hojas de otoño”. La cantante Julia Moscardini se presentará en formato dúo
acompañada por Nataniel Edelman, uno de los jóvenes pianistas más destacados de la
escena de jazz local. En este formato íntimo, interpretarán una selección de standards de
jazz de grandes compositores como Duke Ellington, Cole Porter, George Gershwin,
Thelonious Monk y otros. El viernes 10 de mayo a las 20 h en el Centro Cultural Recoleta
(Junín 1930). Entrada gratuita hasta completar la capacidad del lugar. No se suspende por
lluvia.
Temporada de conciertos 2024 de la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires. La OEBA se
presentará con su nuevo director, el maestro Lucio Bruno Videla, quien estará a cargo de la
batuta del organismo sinfónico juvenil más longevo de la Ciudad. Con la propuesta “¡Energía
y danzas!”, interpretarán obras de Beethoven, Rosquellas, Gilardi, Gilardo, Strauss, Brahms y
Chaikovsky. El viernes 10 de mayo a las 18 h en el Salón San Martín de la Legislatura Porteña
(Perú 160), el sábado 11 de mayo a las 18 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av.
de Mayo 575) y el domingo 12 de mayo a las 17 h en la Basílica María Auxiliadora y San
Carlos (Av. Hipólito Yrigoyen 3999). Entrada libre y sin cargo.
Literatura y otros lenguajes: Las desmayadas. Graciela Borges lee fragmentos de la novela
de Cecilia Szperling, Las desmayadas. El viernes 10 de mayo a las 19 h durante la Feria del
Libro en el predio La Rural (Pabellón Amarillo, stand 1400).
Sábado 11
Viviana Scarlassa y las Guitarras Sensibles de Flores. Se trata de un proyecto que está
presentando su espectáculo “Tango Criollo” con motivo del lanzamiento de su nuevo EP
titulado Volumen 1 que aborda un repertorio de valses, tangos y milongas tradicionales. El
sábado 11 de mayo a las 18 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y
Av. Lillo). La entrada es libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad
del lugar. Se suspende por lluvia.

Buenos Aires Colonial. El objetivo de la visita es conocer cómo se desarrolló la Ciudad a lo
largo de sus años y la importancia del Río de la Plata en su crecimiento. Invita a explorar
cómo se organizaba socialmente la ciudad colonial, cómo era la vida cotidiana de las
personas que la habitaban, las instituciones públicas que dependían de la corona española y
la importancia de las órdenes religiosas, su organización y contribución al desarrollo urbano.
El recorrido inicia en Paseo Colón y pasaje San Lorenzo y finaliza en Plaza de Mayo. El sábado
11 de mayo a las 16 h y el martes 14 de mayo a las 14 h, con reserva de cupo online. En caso
de lluvia se avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico registrado
y la misma será reprogramada.
Medida por medida. Luego de diez años de éxito con Othelo – Termina mal, Gabriel Chamé
Buendía presenta junto con su equipo de actores otra obra de Shakespeare, siempre a través
del humor y la lúdica del gag físico y poético. Una producción del Complejo Teatral de
Buenos Aires, con funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Centro Cultural 25 de
Mayo (Triunvirato 4444). Reservas en Entradas BA.
Programa especial “Kuhn – Cine argentino en 35 mm”, con invitados especiales. Se
proyectará Los inconstantes (1963), de Rodolfo Kuhn, acompañada del corto Pinamar (1956)
del mismo director luego de su exhibición en la última edición del BAFICI con localidades
agotadas. El sábado 11 de mayo a las 16 h en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
(Agustín R. Caffarena 51). Actividad incluida con la entrada al museo.
Domingo 12
Película sorpresa en el Centro Cultural Recoleta. Es extraño que la obra de Julio Cortázar no
haya sido más adaptada al cine de lo que ha sido hasta ahora. Y mucho más si se tiene en
cuenta que la mayoría de sus temas y sus formas, así como la manera de apelar a lo
fantástico, resultan más pertinentes en el siglo XXI que en los tiempos en los que escribió.
Sin embargo, algo hay de cortazariano en muchas películas de todo origen. Los filmes
sorpresas de este año giran alrededor de ese aire “del Julio” que impregna una buena parte
del audiovisual contemporáneo. El domingo 12 de mayo a las 20 h en el Centro Cultural
Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. Se recomienda llegar con anticipación.
Rock para toda la familia. Mecache Rock es una banda de nueve músicos que se divierten
cuando suben al escenario y comparten esa complicidad con el público. El domingo 12 de
mayo a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La
entrada es libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se
suspende por lluvia.

Urquiza Coral presenta: Encuentro coral. La Agrupación Urquiza Coral (nacida en marzo de
1986 como “Coro de Padres” de la Escuela n° 4, con dirección del maestro Jorge Aragona) se
especializa en un repertorio académico y música popular latinoamericana. Es una de las
agrupaciones artísticas de vecinos que impulsaron la reapertura del CC25 y son hoy los
artistas residentes del Centro Cultural. El domingo 12 de mayo a las 11 h se presentará en el
Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444). Entrada gratuita con reserva previa online en
EntradasBA.

Convocatorias abiertas

Centro de Desarrollo Artístico y Profesional (CeDAP). El objetivo del programa es
desarrollar propuestas no aranceladas de extensión y perfeccionamiento artístico y
profesional que incluye cursos, clínicas y laboratorios a cargo de un equipo integrado por
destacados referentes de las disciplinas comprendidas. Convocatoria abierta hasta el 17 de
mayo. Consultas a infodgeart@buenosaires.gob.ar
Proteatro 2024. El programa que fomenta, propicia y protege el desarrollo de la actividad
teatral no oficial de Buenos Aires a través de distintas líneas de subsidio ya tiene abierta su
convocatoria hasta el martes 14 de mayo a las 17 h. Más información sobre la postulación
online.
Prodanza 2024. Se trata de un programa que busca promover, difundir y proteger las
actividades que nutren y alimentan el circuito independiente de la danza, a través de
diversas líneas de subsidio. La postulación a la convocatoria está abierta hasta el 9 de mayo a las 17.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Dia de los museos

Dia de los museos

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Los museos porteños serán parte de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con actividades que...

Subte y futbol

Subte y futbol

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Línea D: este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido La estación Congreso de Tucumán estará abierta...

Fusiones Notables

Fusiones Notables

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo...

Teatro por los barrios

Teatro por los barrios

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a...

Instagram Twitter
219952
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ