sábado, mayo 17, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

A todo ritmo

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
septiembre 23, 2024
in Puntos porteños
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 993 words
This content has 6167 characters
This content will take about 4 minute(s) to read

You Might Also Like

Dia de los museos

Subte y futbol

Fusiones Notables

Del 22 de septiembre al 24 de noviembre, la plaza de la Casa del Historiador (Bolívar 466)
será sede de un ciclo de conciertos para que el público disfrute de los géneros musicales que
han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCO: tango, candombe,
flamenco, chamamé y bolero. La entrada es sin costo y no requiere inscripción previa.

Músicas patrimoniales
La candidatura del tango a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” de la UNESCO
fue presentada por las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, al considerarlo una de las
principales manifestaciones de la identidad de los habitantes del Río de la Plata. La
declaración finalmente otorgada es un verdadero reconocimiento que compromete a los
rioplatenses a seguir fomentando su difusión, en sus estilos clásico, contemporáneo y
alternativo.
“El candombe es una manifestación de la cultura afro-uruguaya que se transmite de
generación en generación, entre las familias de ascendencia africana, pero que pertenece a
todos los uruguayos”, destacó Frederic Vacheron, experto de la UNESCO en Montevideo. “El
flamenco es una expresión artística producto del cante, la danza y la música y es la más
significativa y representativa manifestación del patrimonio cultural inmaterial del sur de
España”.
El chamamé es una forma de expresión artística con elementos guaraníes, afroamericanos y
europeos, que tiene su sede principalmente en Corrientes, pero que llega también a Chaco,
Misiones, Santiago del Estero, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, así como a las
regiones de Río Grande y Mato Grosso do Sul (Brasil), el Noroeste de la República Oriental
del Uruguay y el Centro y Sur de Paraguay. El chamamé va mucho más allá de la música y la
danza, tiene que ver con el paisaje, la gastronomía, y las diversas historias de la región.
El bolero, género que subraya su valor artístico, así como también su influencia cultural a
través del tiempo, de origen en Cuba y de crecimiento en México, ha generado canciones
que han trascendido fronteras y se han convertido en himnos universales.
PROGRAMACIÓN:
Septiembre
Domingo 22 a las 17 h
Marili Machado (boleros, tango, candombe)
Cantante, compositora, música y docente argentina, fusiona ritmos tradicionales como el
tango, el folklore y los boleros, combinando las tradiciones de los inmigrantes europeos con
la música argentina, en paisajes de Asia, Europa y América. La acompaña en piano el pianista
y compositor Pitu Marquesano.
Domingo 29 a las 17 h
Tono Barberán (chamamé)

Músico y productor correntino, radicado en la Ciudad de Buenos Aires, presenta “Mano a
Riachuelo”, un show que reúne obras emblemáticas de tango y chamamé, que han marcado
profundamente el destino de estos dos géneros patrimoniales. Con arreglos de Joaquin
Errandone (guitarra) y Juan Taria (piano).
Octubre
Domingo 6 a las 17 h
Ariel Pirotti Cuarteto (tango)
Pianista, compositor, director y arreglador de la orquesta de Tango de la UNA, estuvo
nominado a los Latin Grammy y ganó los premios Gardel 2016 y Gobbi de Oro 2011. Realizó
conciertos en el Carnegie Hall y en otras salas de Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y
Asia. Interpretará, con su cuarteto, tangos, candombes, valses, chamamé y algún bolero.
Domingo 13 a las 17 h
Héctor Romero y Ana Cortés (flamenco)
Ana Cortés es una de las voces más reconocidas en el género español. Sus interpretaciones
de coplas españolas y canciones andaluzas la han convertido en una de las favoritas del
público argentino. Estará acompañada por Héctor Romero, considerado, por la crítica
especializada, como el más importante guitarrista de flamenco en Argentina.
Domingo 20 a las 17 h
Ana María Cores (boleros, tango y candombe)
Cores es una de las referentes principales del teatro musical, con un estilo único. Reconocida
por la crítica especializada y el público general. Interpretará tangos y boleros en homenaje a
Tita Merello, Libertad Lamarque, Miguel de Molina, Homero Manzi, Aníbal Troilo y Armando
Manzanero, entre otros. El humor también será protagonista de este encuentro.
Domingo 27 a las 17 h
Hernán Crespo (chamamé)
Crespo es un compositor y acordeonista de música folklórica argentina, con el chamamé
como eje central de su repertorio. Ganó el Premio Gardel 2017 al mejor Álbum de Chamamé
con su disco “Puertos”, en el que interviene Teresa Parodi. Es invitado con asiduidad, gracias
a su prestigio, a participar en la Fiesta Nacional del Chamamé, en la ciudad de Corrientes.
Noviembre

Domingo 3 a las 17 h
Aquiles Roggero (tango)
Compositor, docente y músico, llevará a cabo un concierto con variado repertorio de las
denominadas “músicas patrimoniales”. Un paseo por el tango, la milonga, el vals , el
flamenco, el candombe, el chamamé y el bolero. El trío lo integran Aquiles Roggero, en
piano y composición, Martin Ceconi, en bandoneón, y Gerardo Solnie, en percusión.
Domingo 10 a las 17 h
Jorge Suligoy (chamamé)
Suligoy es un artista del litoral que desarrolla su tarea como cantor hace más de 40 años,
con 19 discos como solista. En sus conciertos desarrolló un repertorio de rescate de obras
referentes, con un espacio para mostrar obras más contemporáneas y actuales. En sus
shows incorpora la descripción de las obras y de sus autores, con una sutil cuota de humor.
Domingo 17 a las 17 h
Liliana Cassini (boleros, tango y candombe, chamamé)
Durante años, Liliana Cassini fue la voz femenina de Che Tango, compartiendo escena con
Hugo Marcel y Raúl Lavié. Fue seleccionada en varias oportunidades por el jurado del
Concurso de Intérpretes, para formar parte de la programación musical de Bares Notables
de la Ciudad. Ha realizado diversas giras por el interior del país y en el exterior.
Domingo 24 a las 17 h
Héctor Romero y Carmen Mesa, guitarristas y bailaoras (flamenco)
Héctor Romero, considerado el mejor guitarrista de flamenco de Argentina, acompañado
por la bailaora andaluza Carmen Mesa, ofrecerá un espectáculo de cante, baile y música
flamencos, para disfrutar de un paseo por Andalucía. Asimismo, incorporarán en este show
tango y boleros, en una fusión llevada al ritmo del sur de España.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Dia de los museos

Dia de los museos

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Los museos porteños serán parte de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con actividades que...

Subte y futbol

Subte y futbol

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Línea D: este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido La estación Congreso de Tucumán estará abierta...

Fusiones Notables

Fusiones Notables

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo...

Teatro por los barrios

Teatro por los barrios

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a...

Instagram Twitter
217793
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ