Post Stats
This content has 982 words
This content has 6059 characters
This content will take about 4 minute(s) to read
El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa desarrollando múltiples activaciones para celebrar los 100 años de Fervor de
Buenos Aires, el primer libro de poesía de Jorge Luis Borges con versos dedicados a los
paisajes de la Ciudad de Buenos Aires. Así, el festival de poesía que comenzó el 21 de marzo,
tendrá su segunda fecha este sábado 1° de abril, de 16 a 22 h, en Cultura Parque de la
Estación (J. D. Perón 3326). La propuesta -impulsada por la Dirección General de Promoción
del Libro, las Bibliotecas y la Cultura- combinará mesas de debate con reconocidas
personalidades, charlas, talleres de escritura y programación artística. Además, se recordará
a la escritora, traductora y profesora de literatura, María Kodama, fallecida el último fin de
semana, quien fue una fiel “guardiana” de la obra de Borges.
“Fervor es un libro que plasma una forma de pensar a la Ciudad de Buenos Aires. A medida
que lo leemos y releemos, Borges nos regala nuevas reflexiones y pensamientos. Nuestro
compromiso es seguir pasando esta antorcha a las próximas generaciones. Por eso, nos
encanta que este festival suceda en una biblioteca, estamos orgullosos de la red de
bibliotecas públicas de la Ciudad. Cultura Parque de la Estación es un espacio que integra
diversas actividades y nos demuestra que tenemos que seguir por este camino, ampliando el
acceso a la cultura”, expresó Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad.
En esta línea, Carla Artunduaga, directora de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la
Cultura, sostuvo: “Luego del éxito de la primera fecha del festival, tenemos muchas
expectativas respecto a la segunda jornada de Fervor. El público demostró una vez más su
interés por este tipo de iniciativas. Nos enorgullece estar homenajeando a Borges a través de
su poesía y generando así nuevos lazos con la literatura contemporánea. Es clave fomentar
la lectura a través de actividades que resulten atractivas para los vecinos y vecinas de la
Ciudad”.
El 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, se dio inicio a esta agenda homenaje a Fervor, la
obra en la que Borges incluyó 46 poemas que describen las calles, los arrabales, los barrios
de Recoleta y Villa Urquiza, y espacios como el Jardín Botánico, la Plaza San Martín y el
Cementerio de la Recoleta, entre otros. En esta segunda fecha del festival habrá nuevas
mesas de debate, todas moderadas por Pablo Gianera (ensayista, crítico y traductor) y
Maximiliano Tomas (periodista y crítico literario):
16 h – Mesa “Un libro sin versión definitiva: correcciones y ediciones de Fervor de Buenos
Aires”, por Sebastián Hernaiz y Fabián Casas.
17 h – Mesa “Borges, ¿el poeta olvidado? Una lectura contemporánea”, por Carlos Battilana y
Matías Moscardi.
18 h – Mesa “Norah Borges: la ciudad imaginada”, por Gonzalo Aguilar y Javier Moscarola.
19 h – Mesa “Elegía a la ciudad de las orillas y oda a la ciudad que nace: Borges frente a
Oliverio Girondo”, por Beatriz Sarlo y Carlos Bernatek.
En paralelo, en el aula de la biblioteca se realizarán talleres de escritura creativa a cargo de
Carolina Esses, Marina Mariasch y Flavia Calise. Por otro lado, en el anfiteatro de ese mismo
espacio habrá programación artística con “Astrología en Borges y Xul Solar”, a cargo de Gael
P. Rossi; lectura de poesías por Olivia Milberg, Tomás Litta, Inés Ripari, Marico Carmona,
Natalia Romero y Magalí Etchebarne; “Amor, filosofía y poesía”, charla a cargo de Vir Cano, y
como cierre un show musical de Lucy Patané.
De este modo, se da continuidad a la primera fecha del Festival. En esa oportunidad y con la
presencia del ministro Enrique Avogadro, se presentó el libro llevado adelante por el área
Editorial de Impulso Cultural con artículos que, a través de análisis y comentarios, abordan la
obra de Borges. Dicha instancia estuvo a cargo de Mora Scillamá (directora de Desarrollo
Cultural y Creativo), Javier Martínez (gerente Editorial), Maximiliano Tomas y Pablo Gianera
(compiladores).
De esta edición especial forman parte el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez
Larreta, quien escribió el prólogo; el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro; la
directora de Desarrollo Cultural y Creativo, Mora Scillamá; el ensayista, crítico y traductor,
Pablo Gianera; el periodista y crítico literario, Maximiliano Tomas; la periodista, escritora y
ensayista argentina, Beatríz Sarlo, junto a textos de otras reconocidas figuras. El prólogo y la
introducción del libro están disponibles para descarga digital en la web.
A su vez, la jornada del 21 de marzo contó con la mesa “El nacimiento de un escritor: Borges
y el fervor de los años 20” en la que participaron María Negroni junto con Luis Chitarroni, y
moderaron Pablo Gianera y Maximiliano Tomas. También hubo lectura de poesía de la mano
de Julián López y Daniel Lipara, y un cierre musical de Loli Molina.
Sobre Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura
La Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura tiene como objetivo
principal potenciar y facilitar el acceso a la cultura, de manera gratuita y descentralizada. En
búsqueda de que la cultura barrial sea un bien cercano y valorado por la comunidad,
implementa diversas propuestas, herramientas y estrategias a través de más de 15
programas que ofrecen múltiples acciones artísticas y culturales en toda la Ciudad. Entre
ellos se destacan el Programa Cultural en Barrios, el Carnaval Porteño, el Circuito de Espacios
Culturales y la Red de Bibliotecas Públicas.
Sobre Impulso Editorial
El Área Editorial de Impulso Cultural dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad
tiene como objetivo la promoción y el impulso de la industria editorial independiente y las
librerías de la Ciudad. Brinda herramientas para el desarrollo de la producción editorial
independiente, la bibliodiversidad y el fortalecimiento del ecosistema del libro a través de la
elaboración e implementación de programas y medidas destinadas al sector.