Post Stats
This content has 466 words
This content has 2786 characters
This content will take about 2 minute(s) to read
Un sur complicado y una situación que en el centro de la ciudad empieza a tomar un cariz preocupante. El dengue está atancando con fuerza en Ciudad de Buenos Aires y el conurbano y así lo muestra de forma gráfica un mapa que fue dado a conocer en las últimas horas por la legisladora porteña Claudia Neira, del Frente de Todos. Y la zona de Mataderos, Parque Avellaneda y Villa Luro se encuentra en alerta por la cantidad de casos.
“En Mataderos, particularmente, la situación en relación del Dengue es preocupante: tenemos la mitad de los casos de toda la Ciudad, y se muestra un crecimiento sostenido en las últimas semanas”, apuntó.
También puntualizó que “es necesario que el GCBA avance con medidas urgentes de control de criaderos, descacharreo, fumigaciones, especialmente en los terrenos baldíos y los barrios más afectados, así como campañas de concientización y reparto de repelentes para los vecinos”.
Este último punto es uno de los más comentados en redes sociales, donde se insiste en lo vulnerable que parece la Ciudad en medio del ataque de los mosquitos portadores de la enfermedad.

Que es el Dengue ?
El dengue es una enfermedad causada por un virus, que en nuestro país se transmite a través de la picadura de un mosquito: el Aedes aegypti. Es un mosquito pequeño, de color oscuro con patas rayadas negras y blancas.
La hembra del mosquito se infecta luego de alimentarse con sangre de una persona que tiene el virus en su cuerpo (pudiendo tener síntomas o no de la enfermedad) y así, después de unos días el mosquito puede transmitir el virus a otras personas.
Signos y síntomas
No todas las personas que sean infectadas con el virus van a desarrollar la enfermedad. Gran parte de las personas serán asintomáticas y otras pueden iniciar con síntomas 5 a 7 días después de la picadura del mosquito.
Los síntomas por lo general son:
- Fiebre (de menos de 7 días de duración).
- Sarpullido (exantema) que causa picazón.
- Malestar general.
- Cefalea (dolor de cabeza).
- Dolor retroocular.
- Dolor muscular.
- Dolores articulares.
- Cansancio intenso.
- Náuseas y vómitos.
Algunos casos de dengue pueden evolucionar a formas graves que requerirán internación para un adecuado manejo de las complicaciones.
Prevenir el dengue es una responsabilidad de todos. No te automediques y consultá al médico.
Si te diagnosticaron dengue, reforzá las medidas de prevención para evitar que los mosquitos te piquen a vos y luego piquen a otras personas:
- Usá frecuentemente repelentes.
- Utilizá ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.