Post Stats
This content has 651 words
This content has 3898 characters
This content will take about 3 minute(s) to read
VILLA LURO, CABA – 5 de septiembre | En la mañana del jueves, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, visitó el barrio de Villa Luro para mantener un encuentro con vecinos en el Club de Amigos de Villa Luro, donde dialogó sobre temas clave como la situación de calle, la seguridad, el cuidado del espacio público y la relación con el Conurbano bonaerense.
El encuentro se extendió por más de una hora y media, y se desarrolló en un tono franco y participativo, con momentos de debate e intercambio directo. Macri abrió la conversación destacando el rol fundamental que cumplen quienes viven fuera de la Ciudad pero trabajan en ella. “Todos los días entran 3 millones de personas a la Ciudad. Muchos de ellos educan a nuestros hijos, nos cuidan en los hospitales o trabajan en nuestras calles. No podemos generalizar ni fomentar el odio entre vecinos”, subrayó.
El tema central: la situación de calle
Uno de los puntos más desarrollados fue la problemática de las personas en situación de calle, sobre la cual Macri fue categórico: “Vivir en la calle no es una elección, es una tragedia. Hoy está atravesada por el consumo problemático y la salud mental. No es digno para ellos ni para el resto de los vecinos”.
Detalló que la Ciudad invierte diariamente en más de 10.000 noches en hoteles y pensiones, y cuenta con 4.500 lugares en paradores, que se adaptan a distintas necesidades: personas solas, familias, adultos mayores, personas con adicciones e incluso personas con mascotas. Sin embargo, alertó que unas 2.500 personas rechazan sistemáticamente esta asistencia.
“Vamos a enviar un proyecto de ley a la Legislatura para prohibir vivir en la calle, porque hoy la policía no puede actuar. No es solo dormir: es cocinar, hacer necesidades, consumir drogas o vivir en condiciones que no son dignas ni para ellos ni para quienes compartimos el espacio público”, expresó Macri, quien pidió abrir un debate “honesto, sin chicanas políticas”.
También informó que durante el primer semestre del año, la policía porteña, con autorización judicial, retiró más de 10.000 armas blancas en operativos en vía pública. “Esto lo hacemos para evitar tragedias, no para criminalizar la pobreza”, aclaró.
Multas y sanciones por vandalismo urbano
Otro punto importante abordado durante el encuentro fue el vandalismo en el espacio público, especialmente el deterioro de contenedores de basura. Macri explicó que, a partir de las últimas modificaciones en el Código de Convivencia, quienes vandalicen, incendien o arrojen residuos indebidos en los contenedores serán multados, con sanciones que pueden alcanzar los $200.000.
“Entiendo que a un cartonero no le vamos a poder cobrar esa multa, pero sí nos permite actuar preventivamente. Hoy la policía puede intervenir, pedir que se guarde el material esparcido o que se repare la conducta. No podemos naturalizar que los barrios estén sucios o rotos”, enfatizó.
Llamado a la responsabilidad ciudadana
El jefe de Gobierno también hizo foco en la necesidad de mejorar la convivencia urbana. “Esta ciudad es de todos, y no alcanza con que el gobierno limpie o ponga más contenedores. Cada uno tiene que hacer su parte”, señaló. En ese sentido, se refirió al abandono de objetos en la vía pública, el mal uso del contenedor y hasta la falta de recolección de excremento de mascotas. “Son 60 toneladas de caca de perro por día en Buenos Aires. Si no la juntarías en tu casa, ¿por qué dejarla en la vereda?”.
Macri cerró el encuentro agradeciendo la participación vecinal y reafirmando su compromiso con los barrios. “Vinimos a escuchar, a explicar lo que estamos haciendo y también a pedirles que nos ayuden a cuidar Villa Luro. La ciudad no la cambia un gobierno solo: la cambia una comunidad comprometida”.