Post Stats
This content has 678 words
This content has 3923 characters
This content will take about 3 minute(s) to read
Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a la cartelera porteña con nuevas funciones en dos salas emblemáticas del Complejo Teatral de Buenos Aires. Ambos espectáculos, reconocidos por su calidad artística y la gran recepción que les dio el público, volverán a escena a partir del jueves 15 y viernes 16 de mayo, respectivamente.
Luego de una temporada consagratoria en Mar del Plata, donde recibió múltiples distinciones, entre ellas el Estrella de Mar de Oro para Gabriel Goity, Cyrano iniciará su cuarta temporada con 20 funciones exclusivas en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). La aclamada adaptación de Edmond Rostand, dirigida y adaptada por Willy Landin, podrá verse de jueves a sábado a las 20 h y los domingos a las 19 h. Con un gran despliegue escénico y musical, la obra ya superó las 200 funciones y fue vista por más de 150 mil espectadores.
Por su parte, Benito de La Boca retomará su exitosa tercera temporada en el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821), con funciones los viernes a las 14 h y los sábados y domingos a las 15 h. Dirigida por Lizzie Waisse e interpretada por Roberto Peloni, Nacho Pérez Cortés, Belén Pasqualini, Natalia Cocciufo y Julián Pucheta, la obra recorre la vida y el legado de Quinquela Martín a través del teatro musical.Ambos espectáculos forman parte de la programación del Complejo Teatral de
Buenos Aires. Las entradas pueden adquirirse en la web.
Cyrano de Bergerac es una obra de teatro en cinco actos escrita en verso por el dramaturgo francés Edmond Rostand, estrenada en 1897. La obra está basada libremente en la vida de Savinien de Cyrano de Bergerac, un escritor y soldado francés del siglo XVII, conocido por su ingenio y su peculiaridad física: una nariz enorme.
La obra cuenta la historia de Cyrano, un hombre valiente, poeta talentoso y espadachín excepcional, profundamente enamorado de su prima, la bella Roxane. Sin embargo, Cyrano se siente inseguro debido a su prominente nariz, creyendo que nunca será amado por ella.
Roxane, por su parte, se enamora a primera vista de Christian de Neuvillette, un joven y apuesto cadete, pero carente de ingenio y elocuencia. Roxane le pide a Cyrano, a quien considera un amigo y confidente, que proteja a Christian.
Cyrano, a pesar de su propio amor por Roxane, acepta ayudar a Christian a conquistarla. Comienza a escribirle cartas de amor apasionadas y poemas elocuentes que Christian presenta a Roxane como si fueran suyos. Roxane queda profundamente enamorada de la supuesta alma bella y poética de Christian, sin sospechar que las palabras provienen de Cyrano.
A lo largo de la obra, se explora el tema del amor en sus diversas formas: el amor romántico idealizado de Roxane por la belleza física y las palabras apasionadas, el amor platónico y abnegado de Cyrano, y la superficial atracción inicial de Roxane por Christian. También se abordan temas como la apariencia versus la realidad, el sacrificio, el honor y el panache (un espíritu de orgullo y valentía).
La obra culmina trágicamente cuando Christian muere en la guerra. Roxane se retira a un convento y Cyrano la visita semanalmente durante quince años, manteniendo en secreto su papel en el romance. Finalmente, en su lecho de muerte, Cyrano revela la verdad, y Roxane se da cuenta de que siempre había amado el alma de Cyrano, encarnada en las cartas. Cyrano muere con la satisfacción de saber que su amor fue correspondido, aunque tardíamente.
“Cyrano de Bergerac” es una conmovedora y a menudo cómica obra que explora la complejidad del amor, la lucha entre la apariencia y la esencia, y el noble sacrificio de un hombre que antepone la felicidad de la mujer que ama a la suya propia. Es una celebración del ingenio, la poesía y el espíritu indomable.