jueves, mayo 15, 2025
  • Login
Infobaires
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto
No Result
View All Result
Infobaires
No Result
View All Result
Home Puntos porteños

Agenda mayo

Jessica Gaglianone by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
in Puntos porteños
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Post Stats

This content has 3931 words
This content has 23083 characters
This content will take about 17 minute(s) to read

You Might Also Like

Dia de los museos

Subte y futbol

Fusiones Notables

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su agenda de actividades destacadas para los próximos diez días. 

El domingo 11, de 11 a 18 h, la Feria de Mataderos tendrá una programación especial dedicada al Día del Himno Nacional. Habrá un gran repertorio de música y baile de la mano de talentosos artistas como Mimí Palacios y Gauchos of the Pampa, además de los más de 300 puestos con productos artesanales y comidas regionales.

También este fin de semana, el Campeonato de Baile de la Ciudad tendrá su final, en la que se seleccionarán a quienes representarán a la Ciudad de Buenos Aires en Tango BA Festival y Mundial 2025. Las semifinales se realizarán el sábado 10 a partir de las 16 h y la final será el domingo 11 a partir de las 17 h en la Usina del Arte, con la participación especial de El Quinteto del Ángel. Más información.

En su cuarta temporada, Cyrano, la clásica obra de Edmond Rostand, regresa al Cine Teatro Presidente Alvear en una versión dirigida por Willy Landin y protagonizada por Gabriel Goity. Tras una exitosa temporada en el Teatro Tronador de Mar del Plata —donde recibió distinciones como el Premio Estrella de Mar de Oro para su protagonista—, la obra ofrecerá 20 funciones exclusivas: de jueves a sábado a las 20 h y los domingos a las 19 h, en una versión condensada de 140 minutos.

Además, hasta el lunes 12 de mayo, continúa la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en La Rural. El Ministerio de Cultura (stand 1400, Pabellón Amarillo) ofrecerá actividades como un conversatorio con Nico Artusi, quien recomendará lecturas atravesadas por el café, y otro con Agustina Bazterrica y Nicolás Ferraro, quienes charlarán acerca de la literatura global. Más información.

A continuación, la programación destacada del 9 al 17 de mayo:

Viernes 9

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Hasta el 12 de mayo en La Rural (Av. Sarmiento 2704), en el stand de la Ciudad (1400 del Pabellón Amarillo) habrá actividades todos los días. Nico Artusi recomendará lecturas atravesadas por el café (domingo 11 a las 16 h); Agustina Bazterrica y Nicolás Ferraro charlarán acerca de la literatura global (domingo 11 a las 18 h); los historiadores Manuel Belgrano Chozno, Roy Hora, Daniel Balmaceda y Natalio Botana expondrán sobre las ideas, los acontecimientos y las causas que llevaron a los sucesos de la semana de la Revolución de Mayo (lunes 12 a las 16 h), y Elisabetta Riva, Daniel Ripoll, Alfredo Rosso y Sergio Marchi harán un recorrido por los primeros pasos de la corriente musical del rock nacional (lunes 12 a las 17 h). Además, estarán presentes las editoriales independientes porteñas que fueron seleccionadas mediante convocatoria y una selección de libros del Museo Moderno: Dalila Puzzovio: Autorretrato, Eduardo Basualdo: Pupila, Alberto Greco: Qué grande sos, Tomás Saraceno: Cómo atrapar el universo en una telaraña y Pino Monkes: Bajo la superficie.

Orquesta del Tango de Buenos Aires en la Usina del Arte. En el marco del Campeonato de Baile de la Ciudad 2025, la agrupación dirigida por el maestro Juan Carlos Cuacci dará un concierto con clásicos del género. El viernes 9 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). La entrada es sin costo con reserva previa en la web.

Folia. Repertorio barroco erudito y de la danza popular, mestizaje de partituras de los siglos XVII y XVIII con la música electrónica, fusión de danza contemporánea, hip hop, ballet y hasta giros derviches. Hasta el 11 de mayo a las 20 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas a la venta en la web.

Historia del tango para principiantes, por Rubén Berenblum. Curso de ocho encuentros en el que se describirá e interpretará, desde un punto de vista interdisciplinario, el contexto social, económico y político en que se gestó y evolucionó el género artístico original de la Ciudad de Buenos Aires. Las clases pueden tomarse de manera completa o sueltas, pudiendo el público asistir en la cantidad y regularidad que deseen. En el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735). Actividad sin costo, con inscripción previa.

La teoría de cuerdas. Una teoría de todo. Encuentro de ciencia con Gastón Giribet en la que dará una introducción a la teoría de cuerdas y contará en qué sentido es la única teoría que logra, por un lado, la compatibilidad entre la teoría cuántica y la teoría general de la relatividad y, por el otro, una descripción unificada de las fuerzas fundamentales de la naturaleza, es decir, una teoría del todo. El viernes 9 a las 19 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entrada sin costo y sin reserva previa. No se suspende por lluvia.

Hojas de otoño. Se presentará Mapu, integrado por Hernán Jacinto (teclados y piano), Ramiro Flores (saxo) y Joaquín Waiman (batería). Ofrecerán un recorrido musical en el que interpretarán composiciones originales con piezas de Luis Alberto Spinetta. El viernes 9 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad. No se suspende por lluvia. 

Sábado 10

Campeonato de Baile de la Ciudad. Semifinales Campeonato de Baile de la Ciudad. El Campeonato de Baile de la Ciudad, que forma parte de las Preliminares Oficiales de Tango BA Festival y Mundial 2025, celebrará sus semifinales el sábado 10 a partir de las 16 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). La gran final se llevará a cabo el domingo 11 a las 17 h en el mismo espacio, con la participación especial de El Quinteto del Ángel, dirigido por Humberto Ridolfi. Más información

30 años de la Orquesta Académica del Teatro Colón. Bajo la dirección del maestro Guillermo Scarabino, primer titular del organismo, el programa incluirá Comentarios para Romeo y Julieta de Carlos López Buchardo y la Sinfonía N° 9 “Del Nuevo Mundo” de Antonín Dvořák.  El sábado 10 a las 17 h. Las entradas se encuentran a la venta y podrán adquirirse de manera online o de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 9 a 20 h y domingos de 9 a 17 h.

Los mejores tangos de todos los tiempos. La Banda Sinfónica de la Ciudad, dirigida por el maestro Nicolás Kapustiansky, dará un concierto de tango en el que interpretará obras de la época de oro arregladas especialmente para la banda por Martín Darré. Podrán escucharse selecciones de tangos de Osvaldo Fresedo, Julio de Caro, Francisco Canaro y Sebastián Piana junto a clásicos como Gricel, Malena y La cumparsita. El sábado 10 a las 18 h en el Hall del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad.

En el aire. Espectáculo unipersonal donde Facundo Arana se pone en la piel de Marcos, un particular locutor radial que transmite su programa desde el escenario de un teatro de pueblo perdido en el interior de Argentina. El sábado 10 a las 20 h en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255) y el domingo 11 a las 19 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.

Papá Bianco y Los Alonso. Un espectáculo de teatro documental —creado por las hermanas Irina Alonso e Ingrid Pelicori, junto a su prima Ángeles Alonso— sobre su familia de actores: Ernesto Bianco, los hermanos Alonso y otras grandes figuras vinculadas a ellos como María Rosa Gallo y Osvaldo Dragún. Hay relatos, proyecciones de fotos y videos, testimonios, canciones y hasta bailes. El sábado 10 a las 16 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entradas sin costo.

Encuentro camisetero. La pasión por el fútbol y la historia de las camisetas es el lema. Se expondrán camisetasde todos los tiempos. Entrada sin costo. Se reciben alimentos no perecederos para comedores populares del AMBA. El sábado 10 de 11 a 20 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3646).

Sansón de las islas. Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas. De miércoles a sábados a las 20.30 h y domingos a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

El Negro Falótico presenta Boleros. El reconocido cantor de tango presta todo su talento a los boleros. Será una tarde para escuchar los temas de su disco, con clásicos del género como La puerta, Usted, Regálame esta noche y Contigo en la distancia. El sábado 10 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo. Se suspende por lluvia.

Las mujeres de Lorca. La protagonista, Rosario, mezcla fragmentos de los poemas más conocidos de Federico (ahora canciones) con su historia personal. Al hacerlo, recuerda el tiempo que compartió con él: desde prestar su voz a los personajes femeninos de sus obras hasta rememorar los episodios decisivos en la vida del poeta y su visión del mundo. Funciones los sábados y domingos a las 17 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas en la web.

Bestiario del Río de la Plata. Taller de dibujo para niños y adultos. A partir de la exhibición “De cara al río”, los asistentes podrán imaginar la fauna fantástica que podría habitar las profundidades del río. Combinando ideas, animales y elementos naturales, se diseñarán nuevos monstruos y se les dará nombre y características para crear un bestiario. El sábado 10 a las 15 h en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.

Taikoi. Agrupación de percusión japonesa que difunde esa cultura a través de tambores e instrumentos típicos. El sábado 10 a las 17 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.

Domingo 11

Feria de Mataderos. Edición especial por el Día del Himno Nacional Argentino. El festejo tendrá como objetivo destacar los valores patrióticos y el ser nacional a través de una programación artística de calidad. Habrá un gran repertorio de música y baile de la mano de artistas como la Agrupación Folclórica San Carlos, Marcos Antunes y Gallitos del Aire, Cristian Capurelli, Mimí Palacios y Gauchos of the Pampa. El domingo 11 de 11 a 18 h en Av. Lisandro de la Torre y Av. de Los Corrales. Entrada sin costo.

Ciclo Howard Hawks: el hombre ante el peligro. Proyección de Tener y no tener, dirigida por Howard Hawks. Otra fábula donde los enamorados que pelean unidos permanecen juntos, bebiendo, fumando y riendo. El domingo 11 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. 

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro de tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 11 de 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Antidomingos. China Roldán presentará su primer disco Hermanada en formato íntimo de piano de cola, voces y teclados junto a Naiah Trigoso (teclados y coros) y Catalina Vila (coros). Una propuesta que cruza el R&B y ritmos latinos afroamericanos, adelantos del nuevo material y versiones de jazz y música brasileña que la influencian. El domingo 11 a las 18 h en la terraza del Recoleta (Junín 1930). Con entrada libre y sin costo para residentes argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.

Saxópatas Big Band. Con más de 30 años de trayectoria, la agrupación invitará a un viaje musical a través del jazz. Con 17 artistas en escena, la banda desplegará una paleta sonora en un clima familiar. El domingo 11 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Ciclo de coros: El sonido del colectivo. Se realizará un concierto coral en conmemoración del Día del Himno Nacional. Se presentarán las agrupaciones: Coro de Fatsa y Grupo Vocal de la Defensoría General de la Nación. El domingo 11 a las 17 h en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.

Lunes 12

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Cine CC25. El lunes 12 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará Una vez, un circo, de Saula Benavente. Entrada sin costo, con reserva previa.

Martes 13

Jazzología. En el marco del XXIII Festival Internacional de Jazz Django Argentina 2025, se presentará Jazz de París, una banda de jazz y swing. El martes 13 a las 20.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas disponibles en Entradas BA.

Miércoles 14

Webinar “IP Preexistente: Oportunidades y desafíos para escritores y productores”. La Buenos Aires Film Commission, en alianza con la agencia internacional Scenic Rights, presenta un webinar sobre el potencial de las obras preexistentes como fuente para adaptaciones audiovisuales. Con la participación de Sydney Borjas y Rafael Fernández-Shaw Guirao, se abordarán aspectos legales, creativos y comerciales clave para transformar contenidos editoriales en series o películas. La actividad está dirigida a escritores, productores y profesionales del sector. El miércoles 14 a las 11 h de manera virtual. Más información.

Jueves 15

Reposición: Cyrano. Cyrano, de Edmond Rostand, con adaptación y dirección de Willy Landin, y protagonizada por Gabriel Goity, regresa a la cartelera porteña para iniciar su cuarta temporada. El jueves 15 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Funciones de jueves a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h. Entradas a la venta en la web.

Nuevas muestras de artes visuales en el Recoleta. El jueves 15 a las 18 h se inaugurarán en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) dos exposiciones: “Dar una vuelta y ver qué hay” (sala 13), una muestra colectiva curada por Gabriel Levinas que propone un recorrido personal a través de obras de artistas jóvenes emergentes como Eugenia Balbi, Lina Cameli, Lucía Erijimovic, Martina Servio Olavide y Candelaria Aset; y “Nací niña” (sala 14), una exposición de la artista finlandesa Minna Pietarinen que une arte y poesía en defensa de los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos.

Concierto de la Orquesta del Tango de Buenos Aires en el Hall del Teatro San Martín. La Orquesta del Tango de Buenos Aires brindará un concierto con dirección del maestro Juan Carlos Cuacci. El repertorio incluirá una selección de obras y arreglos del maestro Raúl Garello, como tributo a su aporte artístico y su rol como uno de los directores fundadores de la agrupación musical. El jueves 15 a las 20 h en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad.

Cine para lectores. Se proyectará El verano con los extraños de Nobuhiko Ôbayashi. Se realizará dentro del ciclo de cine japonés en 16 mm, junto a la Embajada de Japón en la Argentina. El jueves 15 a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo.

Recorrido: Huellas Urbanas en Balvanera. El programa Huellas Urbanas tiene como objetivo principal rescatar sectores del trazado urbano porteño con particularidades a destacar. El jueves 15 a las 10.30 h en Av. Callao 484 y Enrique Santos Discépolo. Entrada sin costo y sin inscripción. Se suspende por lluvia.

Conferencia: La Ciudad Moderna y sus Patrimonios “Bandoneón problemático y febril. La fabricación del instrumento en la posmodernidad”. Dentro de los procesos culturales de Buenos Aires en la modernidad, el tango tiene mucho que decir y, el bandoneón, como instrumento emblemático de la orquesta típica, su circulación y reapropiación entre el Río de la Plata y Alemania también. La antropóloga Silvia Brunelli expondrá esta investigación que forma parte del libro Buenos Aires Moderna. Nuevos estudios comparados. El jueves 15 a las 18 h en el Bar El Federal (Carlos Calvo 599, Primer piso). Entrada sin costo. 

Lolo y Lauti: El gusanito. El dúo de Lautaro Camino y Lorenzo Anzoátegui, artistas contemporáneos que investigan el mundo del espectáculo desde el arte con humor y teatralidad, presentan una versión audiovisual de El gusanito en persona, el legendario disco en el que el artista Jorge de la Vega pasó de la pintura a la canción. Con su desbordante imaginario visual, Lolo y Lauti transforman el LP de culto de Jorge de la Vega en una ópera contemporánea protagonizada por la cantante y performer Daiana Rose, que interpreta las canciones en el orden original, inmersa en las imágenes del dúo de artistas. Funciones del jueves 15 al 17 de mayo en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entradas por Entradas BA.

Viernes 16

Reposición: Benito de La Boca. Un espectáculo de teatro musical sobre la vida de un artista emblemático de Buenos Aires que le imprimió su identidad a todo un barrio: Benito Quinquela Martín. Con un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines, Benito de La Boca es una creación colectiva de talentosos artistas que homenajea al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, aunque nunca olvidó su barrio y sus habitantes. Más información.

Ciclo: viernes de culto. Proyección de La canción sigue siendo la misma, dirigida por Peter Clifton y Joe Massor. En tiempos en que las giras mundiales eran algo raro o directamente inexistente, este film-concierto, grabado durante las presentaciones de Led Zeppelin en el Madison Square Garden se volvió un objeto de culto que se mantuvo años en cartelera en pequeños cines de todo el mundo. El viernes 16 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA.

Festival Internacional de Cine de las Alturas. El Espacio Cultural Resurgimiento (J. G. Artigas 2262) se suma a las proyección inaugural simultánea en los cine móviles del país y base Marambio en la Antártida Argentina por los 10 años del festival que se realiza en la provincia de Jujuy. El viernes 16 a las 20 h. Entrada sin costo.

Sábado 17

Federico Pereiro Quinteto. Federico Pereiro, uno de los bandoneonistas más importantes de su generación, se suma a la programación del Anfiteatro con una selección de músicos integrada por Ramiro Gallo en violín, Emiliano Greco en piano, Clement Silly en chello, Yani Vega en contrabajo y Paula Castignola como cantante invitada, quien le pondrá voz a clásicos del género. Algunas de las obras que interpretarán son Gallo ciego, La Cachila, Decarissimo, entre otras, todas con arreglos del propio Pereiro. El sábado 17 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad. Se suspende por lluvia.

Taller de dibujo botánico. Taller de dibujo botánico para toda la familia dictado por Valeria Ratti. El sábado 17 a las 15 h en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291). Requiere inscripción previa.

Evento de Observación. Bajo el cielo despejado del hemisferio sur, el evento Maravillas de la Vía Láctea Austral, invita a explorar los secretos del universo en una noche de observación astronómica. Durante la actividad, los participantes tendrán la oportunidad de contemplar cúmulos estelares y otros objetos de cielo profundo en la región austral de la Vía Láctea. El sábado 17 a las⋅19 h. Actividad sin costo, con cupo se entregarán números para poder observar por telescopios. Se suspende por lluvia y/o nubosidad.

Convocatorias

BA Música. Hasta el 12 de mayo a las 17 h se encuentra abierta la convocatoria del programa dedicado a fomentar y proteger la cultura mediante subsidios a solistas, grupos de música y clubes de música para su desarrollo artístico en vivo en la Ciudad. Más información 

Puentes Creativos. Hasta el 19 de mayo estará abierta la nueva convocatoria que busca fomentar la adaptación de obras literarias al formato audiovisual, estableciendo un vínculo entre el mundo editorial y la industria del cine y la televisión. Los seleccionados recibirán capacitaciones y tutorías especializadas, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para desarrollar un dossier profesional y mejorar su presentación oral. Estas son herramientas clave para presentar sus proyectos ante productores, inversores y tomadores de decisiones del sector. Más información. 

Fondo Metropolitano. El programa del Ministerio de Cultura porteño que financia proyectos y actividades vinculados a las artes, las ciencias y la infraestructura cultural tiene su convocatoria abierta hasta el 26 de mayo. Contará con una charla informativa el lunes 12 de mayo hasta las 14 h. Más información. Laboratorio Prodanza. Prodanza lanza una nueva edición de su programa de residencias coreográficas, dirigido a creadores de la danza con proyectos inéditos en etapa de desarrollo. La iniciativa ofrece espacios de ensayo, recursos técnicos y acompañamiento profesional en articulación con centros culturales de la Ciudad. Los proyectos seleccionados acceden además a tutorías con referentes del sector. La convocatoria está abierta hasta el 21 de mayo.

Relacionado

Jessica Gaglianone

Jessica Gaglianone

Related News

Dia de los museos

Dia de los museos

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Los museos porteños serán parte de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con actividades que...

Subte y futbol

Subte y futbol

by Jessica Gaglianone
mayo 15, 2025
0

Línea D: este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido La estación Congreso de Tucumán estará abierta...

Fusiones Notables

Fusiones Notables

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo...

Teatro por los barrios

Teatro por los barrios

by Jessica Gaglianone
mayo 14, 2025
0

Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, y Benito de La Boca, el musical sobre la vida de Quinquela Martín, regresarán a...

Instagram Twitter
216626
Total Visitors

Archivo

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntos porteños
  • Puntos de vista
  • Otros puntos
  • Contacto

© 2024 Todos los derechos reservados Javier Simon Daruich | White 543 PB CABA | 5937-0136 | info@infobaires.ar | DNDA RL-2024-73105522-APN-DNDA#MJ