Post Stats
This content has 453 words
This content has 2802 characters
This content will take about 2 minute(s) to read
Los medios de comunicación constituyen una de las principales herramientas para difundir contenidos útiles para las escuelas y compartir el recorrido que las mismas realizan para ser instituciones que promueven la educación ambiental.
Por eso durante el ciclo lectivo 2022, escuelas de la Ciudad y los programas Escuelas Verdes, Ciudadanía Global y Ministerio Sustentable participaron de diferentes presentaciones en medios, en espacios cedidos por el canal y la radio de la Ciudad.
Por un lado, participamos del programa Sábado Verde, un espacio conducido por el periodista Sergio Elguezabal, en el que se habla sobre ambiente y ecología, vinculado al abordaje y generación de políticas de ambiente de un modo transversal con todo lo que ocurre en la Ciudad, el país y el mundo.
Para dicho programa, se realizaron grabaciones semanales sobre temáticas afines a la educación ambiental.
Por otra parte, se realizaron visitas semanales al programa «Hoy nos toca», el magazine conducido por Nacho Goano en el Canal de la Ciudad de lunes a viernes por la mañana.
En este espacio, se aprovechó el recurso televisivo para mostrar a través de especialistas de cada uno de los programas, diversas cuestiones relacionadas con el ambiente como el consumo energético, huella de carbono, consumo responsable, gestión de los residuos, biodiversidad, entre otros, los cuales fueron tratados a través de charlas y muestras prácticas, invitando a generar distintas acciones para una vida más sustentable.
Además, pudimos acompañar en este espacio a Escuelas Verdes reconocidas por nuestro Programa, entre ellas, se presentaron:
- La Escuela Técnica N.° 29 D.E. 6 que contó sobre su proyecto radial para hablar de temáticas ambientales.
- La Escuela Técnica N.° 8 D.E. 13 que presentó su proyecto de hidroponia y acuaponia por el cual fueron destacados entre las «10 mejores escuelas del mundo».
- La Escuela de Educación Media N.° 2 D.E. 19 hablando sobre su vinculación con la cuenca Matanza-Riachuelo.
- La Escuela Técnica N.° 36 D.E. 15 presentando su prototipo de auto solar que realizaron para el certamen «Sol sobre ruedas».
Por último, varias de las acciones destacadas de este año fueron compartidas por diferentes medios de la Ciudad y a nivel nacional. Se generaron espacios de entrevistas y debate con periodistas destacados, con el fin de seguir difundiendo el trabajo de la Gerencia Operativa de Educación para la Sustentabilidad y la comunidad educativa.
Desde la Gerencia agradecemos los espacios que nos han dado durante 2022 para que la educación ambiental siga resonando en cada uno de los hogares y escuelas de nuestra Ciudad.