Post Stats
This content has 3515 words
This content has 20591 characters
This content will take about 16 minute(s) to read
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su agenda de actividades destacadas para los próximos días.
En el marco de la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires —que se realiza hasta el 12 de mayo en La Rural (Av. Sarmiento 2704)— el Ministerio de Cultura participa con un stand propio (1400, Pabellón Amarillo) donde habrá charlas, presentaciones de libros, actividades con bibliotecas públicas y propuestas de editoriales independientes. Además, el sábado 26 de abril se celebrará La Noche de la Ciudad, una jornada especial con entrada gratuita desde las 20 h y hasta la medianoche, con programación cultural extendida para que los vecinos disfruten de la feria en horario nocturno. Más información.
Por otro lado, habrá inauguraciones en museos y espacios culturales. El martes 29 abrirán dos muestras en el Museo Moderno: “Un día en la vida” de Valentina Quintero y “La cuarta pared” de Jorge Miño. El miércoles 30, el Centro Cultural Recoleta dará inicio a “Un perfume de amor, sangre y nervios”, primera exposición institucional de la artista Laura Códega, junto a “La vigilia de los harapos” de Josefina Laboourt, que podrán visitarse en las salas J y C.
Otra de las actividades destacadas será el inicio de la 21ª edición del Campeonato de Baile de la Ciudad. Del 30 de abril hasta el 11 de mayo se desarrollará el certamen en milongas tradicionales, espacios culturales y en la Usina del Arte, donde además se realizará la apertura del certamen el día miércoles 30 a las 18 h.
A continuación, la programación destacada del 25 de abril al 4 de mayo:
Viernes 25
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La 49a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tendrá lugar hasta el 12 de mayo en La Rural (Av. Sarmiento 2704). En el stand de la Ciudad (stand 1400 del Pabellón Amarillo) habrá diversas actividades, como una entrevista a Tamara Tenembaum el domingo 27 y la presentación de la edición 135° aniversario de Cocina Ecléctica el martes 29. Además, estarán presentes las editoriales independientes porteñas que fueron seleccionadas mediante convocatoria.
Homenaje a Sandro. La Ciudad homenajea su legado con una muestra y un ciclo de cine, en el marco de los 80 años de su nacimiento y los 55 años de su histórica presentación en el Madison Square Garden de Nueva York. Hasta el 25 de abril en el Centro Cultural San Martín se presentará un ciclo especial de películas protagonizadas por Sandro y continuará la muestra “Sandro de película”, que podrá visitarse hasta el domingo 26 de abril de 12 a 20 h. Más información.
Viernes de otoño. Ciclo de cine en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) con cuatro films que giran alrededor del otoño. El viernes 25 a las 18 h se proyectará El ocaso de los Cheyennes, dirigida por John Ford. Entrada sin costo para argentinos y residentes, con reserva previa.
El suelo que sostiene a Hande. Una historia de pérdidas y de búsquedas: las de la propia identidad, las de un cuerpo, las de los culpables de un crimen atroz. De jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.
Hojas de otoño. El viernes 25 a las 19.30 h se presentará Cirilo Fernández E-Trío. El trío de piano, bajo y batería adelantará temas del primer álbum próximo a grabar, que se caracteriza por una base jazzística en combinación con elementos de hip hop, rhythm & blues y neo soul. Entrada sin costo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad. No se suspende por lluvia. En el en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930)
Orquesta del Tango Buenos Aires. Se presentará con un homenaje al maestro Carlos García, con dirección de Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci y la interpretación de Marcelo Tommasi como cantante invitado. El viernes 25 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa online.
Visita guiada al Sitio La Noria. Este sitio es el único lugar en la Ciudad donde se han descubierto restos de vida prehispánica. El último viernes del mes se realizará un recorrido que propone descubrir relictos de paisaje nativo para entender el contexto en el que se produjeron los hallazgos y la manera en que vivieron los primeros habitantes de Buenos Aires. El viernes 25 a las 11 h en el Sitio Arqueológico La Noria (Av. General Paz 17122). Actividad sin costo con inscripción previa. Se suspende por lluvia.
Milonga en El Plata. El último viernes de abril la Milonga llega al Hall del Cine Teatro El Plata en el barrio de Mataderos. Este punto de encuentro se lleva adelante en el marco de la activación de los halls del Complejo Teatral de Buenos Aires. Un espacio para que los vecinos de Mataderos disfruten de música en vivo, parejas de exhibición, DJ de milonga y una pista donde bailar y compartir la cultura porteña. El viernes 25 a las 19 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
Sábado 26
Noche de la Ciudad en la Feria Internacional del Libro. Desde las 20 h y hasta la medianoche, la entrada a la Feria será sin costo y habrá una programación variada en el stand de la Ciudad (1400, Pabellón Amarillo) que incluirá propuestas como Tu barrio, tu biblioteca, el lanzamiento de la 3a edición de Buenos Aires en 100 Palabras y la presentación del libro Este Boca es mío, crónicas bosteras, de Eugenia Zicavo.
Lectura de poemas de autores catalanes. El escritor catalán Carles Torner, el delegado del Gobierno de Catalunya en el Cono Sur, Josep Vives, y tres poetas argentinos de origen catalán leerán poemas y dialogarán sobre la influencia catalana en la narrativa, la poesía y el teatro en el Cono Sur. El sábado 26 a las 18 h en el stand de la Ciudad de Buenos Aires (stand 1400 del Pabellón Amarillo) de la 49a Feria Internacional del Libro en La Rural (Av. Sarmiento 2704).
Encuentro ZEN. Será una jornada al aire libre donde los vecinos podrán disfrutar de clases abiertas de yoga y taichí. El sábado 26 a las 16 h en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291). Se suspende por lluvia. Entrada sin costo.
Leer y escribir con Ana Frank. El Centro Ana Frank argentino trae desde Países Bajos esta muestra itinerante que recorre las bibliotecas holandesas. Una visita guiada que acentúa el lugar que ocupó la lectura en la vida de Ana. El sábado 26 y el domingo 27 a las 16.30 y a las 18 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios, Casona de los Olivera (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo. No se suspende por lluvia.
Las mujeres de Lorca. La protagonista, Rosario, mezcla fragmentos de los poemas más conocidos de Federico (ahora canciones) con su historia personal. Al hacerlo, recuerda el tiempo que compartió con él: desde prestar su voz a los personajes femeninos de sus obras hasta rememorar los episodios decisivos en la vida del poeta y su visión del mundo. Funciones los sábados y domingos a las 17 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas en la web.
El borde de sí mismo. Ciclo creado por Alejandro Tantanian que propone la creación de obras que graviten entre disciplinas y organicen un tiempo escénico que permita compartir el proceso y la construcción de la obra. El ciclo se extenderá hasta el domingo 4 de mayo, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Las entradas podrán adquirirse a través de Entradas BA y en la boletería del Museo Moderno.
Un día antes del futuro. Emilio Del Guercio presenta su nuevo álbum en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) el sábado 26 a las 19 h. En el recital, además del nuevo material, interpretarán temas de Aquelarre, Pintada y Almendra, banda que integró junto a Luis Alberto Spinetta. La entrada es sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. Se suspende por lluvia.
Jacques Tourneur, la gloria clásica. Se proyectará El halcón y la flecha, de Jacques Tourneur. Un noble rebelde debe rescatar a su hijo de un malvado, y quedarse con la chica. Un universo semimedieval de fantasía ubicado en el norte de Italia. Totalmente fantástico son los elementos con los que Tourneur crea esta obra del cine de aventuras que captura el ojo con su vértigo y su color. El sábado 26 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes, con reserva previa.
Taura. Agrupación tanguera formada por cuatro músicas de gran trayectoria (Agustina Cirulnik, Laura Zilber, Gisela Weisz y Gabiela Weiss) que propone una exploración del tango a través de la gestualidad, la voz y lo instrumental. El sábado 26 a las 21 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (J. G. Artigas 2262). Entrada sin costo.
Recorrido por monumentos históricos. Visita realizada con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos que se celebró el 18 de abril. Se recorrerán 2 km para conocer aquellos espacios que han sido declarados monumentos históricos nacionales en el Casco Histórico de la Ciudad. El sábado 26 a las 16 h, con punto de encuentro en Plaza Héroes de Malvinas (Adolfo Alsina y Defensa). Actividad sin costo con inscripción previa. En caso de lluvia se avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico registrado.
Tilu: creá tu títere. Una actividad donde se podrá crear un títere sustentable con telas, botones y materiales reciclados. Los sábados, de 11 a 12.30 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con inscripción previa en la web.
Domingo 27
Entrelíneas Quinteto. El domingo 27 de abril a las 11.30 h, en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), se presentará Entrelíneas Quinteto, integrado por Marina López en clarinete, Elías Gurevich y Silvio Murano en violín, Carolina Folger en viola y Silvia Luna en violonchelo. Interpretarán obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Johannes Brahms. Entrada sin costo.
In Crescendo. En el marco de Ciclo Peabody, la agrupación hará un viaje sonoro a través de sus guitarras multicuerdas, partiendo de la famosa ópera Carmen de Bizet hasta las obras más emblemáticas de Carlos Gardel y Astor Piazzolla. El domingo 27 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. Se suspende por lluvia.
Un barrio con historia: 152° aniversario de Saavedra. Por su ubicación geográfica y por el vínculo entre su emplazamiento y la historia del barrio, el Museo Saavedra posee una identidad local que se propone rescatar y celebrar. A las 14 y a las 16 h habrá visitas guiadas, a las 15 h habrá un taller de banderines y a las 17 h habrá un espectáculo musical de la mano de Fogoneros. El acceso a las actividades está incluido con la entrada del museo. No requiere inscripción previa. El domingo 27 de 14 a 18 h en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309).
Encuentro musical. La Agrupación Urquiza Coral dirigida por el maestro Jorge Aragona recibe a coros invitados. El domingo 27 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo en Entradas BA y en la boletería del teatro.
La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 27 se contará con la participación de la Orquesta del Plata. De 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.
Antidomingos. El guitarrista, cantante y compositor Santiago Fiuri ofrecerá un concierto en formato banda en el que va a recorrer su primer disco además de presentar Para Emilia, una canción que fusiona el indie-pop con elementos del folklore argentino. El domingo 27 a las 18 h en la terraza del Recoleta (Junín 1930). Con entrada libre y sin costo para residentes argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Lunes 28
Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.
Cine en el CC25. El lunes 28 a las 20 h se proyectará Las herramientas de la soledad, de Gaspar Gómez. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas sin costo con reserva previa.
Martes 29
Inauguraciones en el Moderno. El martes 29 a las 18.30 h inaugurarán dos muestras. Valentina Quintero estrenará “Un día en la vida”. La transversalidad de su actividad artística revela también su indagación sobre la identidad a partir del desborde de las disciplinas. En tanto, Jorge Miño dará inicio a “La cuarta pared”. En esta selección de obras realizadas entre 2018 y el presente, Miño crea realidades impensadas o imposibles a partir de un trabajo exhaustivo sobre sus fotografías de enigmáticos espacios arquitectónicos. En el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entrada sin costo.
“Abstracciones de un sueño. Retratos arquitectónicos del Teatro San Martín”. Exposición de fotos que retrata los trayectos y zonas de pasaje, proliferación de escaleras como instrumentos para desestabilizar los espacios y desatar la imaginación. Al prescindir de la figura humana, las imágenes de Jorge Miño dejan al desnudo la propia morfología del espacio arquitectónico. La exhibición está abierta de martes a domingos, de 14 a 20 h, en la FotoGalería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada sin costo.
Miércoles 30
Campeonato de Baile. El miércoles 30 de abril a las 18 h, en la Usina del Arte, se realizará la apertura oficial de la 21ª edición del Campeonato de Baile de la Ciudad. El certamen, con entrada e inscripción sin costo, se extenderá hasta el 11 de mayo y tendrá lugar en milongas tradicionales, espacios culturales y distintas sedes de la Ciudad. El campeonato se suma a las Preliminares Oficiales de Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2025, el cual busca a quienes representarán a la Ciudad de Buenos Aires como finalistas y semifinalistas del Mundial de baile. Más información.
Nuevas exposiciones en el Recoleta. Inaugurarán dos exposiciones en las salas J y C: “Un perfume de amor, sangre y nervios”, primera exposición institucional de la artista Laura Códega, con la curaduría de Carla Barbero; y “La vigilia de los harapos”, de la artista Josefina Labourt, curada por Javier Villa. El miércoles 30 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Músicas patrimoniales en Bares Notables. Durante abril, se extiende un ciclo de conciertos para disfrutar de los géneros musicales que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Como parte del Día Internacional del Jazz, declarado como tal en 2011 por la UNESCO, el 30 de abril a las 19 h Jorge Retamoza Cuarteto se presentará en La Ideal (Suipacha 384) con un repertorio que vincula el jazz con las distintas músicas del mundo. Entrada sin costo.
Personas, lugares y cosas. Cuando la intoxicación se siente como la única forma de sobrevivir en el mundo moderno, ¿cómo es posible recuperarse? La presión por el éxito, la necesidad de encajar en ciertos estándares sociales y la búsqueda de la propia identidad son temas que resuenan en la sociedad contemporánea. Emma representa a muchas personas que luchan por encontrar su lugar en un contexto que a menudo se percibe como caótico y abrumador. De miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Más información.
Sansón de las islas. Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas. De miércoles a sábados, 20.30 h y domingos, 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Viernes 2
Visitas guiadas al Colón Fábrica. Una experiencia para descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos teatros fábrica del mundo, en el que se puede crear y realizar todo lo que necesita una programación de excelencia: escenografías, trajes, pelucas, zapatos, efectos especiales. Los jueves, viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Colón Fábrica (Av. Pedro de Mendoza 2163), en efectivo en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) o en la web.
Sábado 3
Il tablao flamenco. Tarde al aire libre celebrando la cultura flamenca. Contará con una breve introducción, música en vivo, muestras y clases abiertas. El sábado 3 a las 16 h en el Museo Hispanoamericano Fernández Blanco Sede Palacio Noel (Suipacha 1422). Se suspende por lluvia. Entrada sin costo.
Homenaje a Darré. En el marco del Campeonato de Baile de la Ciudad, la Banda Sinfónica porteña, dirigida por el maestro Nicolás Kapustiansky, dará un concierto homenaje dedicado a Martín Darré, un pionero del formato sinfónico, realizador de una importante cantidad de los arreglos que ejecuta el organismo y que han contribuido a establecer el sonido que caracteriza a la banda en cada concierto. El sábado 3 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Roma Ramírez en concierto. La cantautora argentina presentará su nuevo trabajo discográfico, Alma florida. La acompañarán en su presentación el grupo Las Guitarras Sensibles de Flores junto a músicos y bailarines invitados. El sábado 3 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Domingo 4
36º aniversario de La Calle de los Títeres. Celebración con taller a cargo de Cintia Bello y funciones de los grupos La Compañía Titiritezca, Títeres del Bosque y Tentempié. El domingo 4, desde las 15.30 h, en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750). No se suspende por lluvia. Entrada sin costo.
Cuarteto de jazz. Ricardo Nolé, Lio Biondelli, Julián Montauti y Martín Vicente presentarán su primer disco, Nai´s Groove en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) el domingo 4 a las 16 h. Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Convocatorias
Cursos Estudio Urbano 2025. Continúa abierta la inscripción a los cursos de Estudio Urbano para formarse en la industria musical. Son 25 cursos que abordan el mundo profesional de la música desde cuatro áreas temáticas: audio, gestión, creatividad y oficios. Las actividades son virtuales y presenciales, con aranceles accesibles y un sistema de becas disponible. Más información.
Prodanza. Hasta el 25 de abril estará abierta la convocatoria al programa que fomenta y acompaña la danza en la Ciudad de Buenos Aires. Más información.
Mi barrio, mi mural. Hasta el 30 de abril, artistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán ser parte de esta nueva convocatoria. Destinada a artistas emergentes que deseen transformar espacios barriales a través de murales que refuercen la identidad y el sentido de pertenencia de su comuna.