Post Stats
This content has 1920 words
This content has 11932 characters
This content will take about 9 minute(s) to read
¿Cuándo?
Desde el 24 de abril al 12 de mayo de 2025
Lunes a viernes, de 14 a 22 h. Sábados, domingos y jueves 1º de mayo, de 13 a 22 h.
¿Dónde?
La Rural. Av. Santa Fe 4201. Pabellones Azul, Amarillo, Blanco, Verde, Ocre y 9
Año tras año, la Ciudad de Buenos Aires es escenario de una cita ineludible con la literatura: la Feria Internacional del Libro convoca a más de 1 millón de visitantes con propuestas de calidad para diferentes públicos y alternativas que se renuevan de la mano de editoriales, distribuidoras y librerías de la Argentina y del exterior.
Durante las tres semanas que dura el evento, La Rural se transforma en una autopista a los libros y en sus distintos pabellones se despliega una verdadera aventura cultural. Entre las joyas literarias que se pueden encontrar al recorrer los más de 45.000 metros cuadrados que ocupa la feria, hay textos de autores consagrados y voces jóvenes que vale la pena descubrir. También reediciones imperdibles, novedades de editoriales para todos los gustos y ejemplares difíciles de conseguir en las librerías.
La programación es tan amplia como fascinante. La mejor forma de no perderte ninguna actividad es a través de la agenda online del sitio de la Feria del Libro. Allí vas a encontrar la actualización diaria de todos los eventos. La grilla incluye desde presentaciones de libros y firmas de ejemplares, hasta debates, mesas redondas con reconocidas figuras y charlas apasionantes abiertas al público con referentes de diversos ámbitos.
Este año, la ciudad invitada de honor es Riyadh. El acto de inauguración será el jueves 24 de abril, a las 18 h, y estará a cargo de Juan Sasturain.
Información clave
Puertas de Ingreso:
- Av. Santa Fe 4201
- Av. Sarmiento 2704 (con estacionamiento)
- Av. Cerviño 4474 (con estacionamiento)
Ingreso gratuito para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares, docentes (con recibo de sueldo) y personas con discapacidad (con comprobante que acredite esa condición).
Ingreso gratuito
Importante: no es necsario tramitar entrada online – Se presenta en cada caso comprobante en el ingreso (puede ser físico o digital)
- Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
- Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
- Lunes a viernes (excepto 1° y 2.° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
- Sábado 26 de abril, Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20h.
- Miércoles 30 de abril, Día del Banco Provincia en la Feria, presentando App de cuenta DNI, tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia en culaquier de los accesos de la Feria de 14 a 22h.
- Lunes 28 y martes 29 de abril; lunes 5, martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de mayo. Ingreso gratis de 20 a 22h
Nuestra Feria
Es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1975, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo.
Durante los tres primeros días está dedicada a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización. También dedica una importante cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, a quienes considera como pilares fundamentales.
El jueves abre al público general y se convierte en una verdadera ciudad de libros, con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países. Se destaca por ofrecer una programación amplia que incluye unas mil quinientas propuestas culturales: conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, entre muchas otras. La han visitado autores de la talla de José Saramago, Paul Auster, John M. Coetzee, Mario Vargas Llosa, José Mauro de Vasconcelos, Ítalo Calvino, Jorge Amado, Susan Sontag, Ray Bradbury, Elena Poniatowska, Doris Lessing, Julián Marías, Edgar Morin, Hanif Kureishi, Eduardo Galeano, José Donoso, Camilo José Cela, Tom Wolfe, Wilbur Smith, Marc Augé, Cees Nooteboom, Carlos Fuentes y Henning Mankell, por nombrar solo algunos.
Propuestas Culturales
La Feria es un escenario cultural privilegiado en el que se despliega una nutrida programación de más de 1.500 actos y del que participan los más destacados referentes del mundo del libro.
Autores
Buenos Aires es el epicentro cultural de América Latina, una ciudad cosmopolita que se caracteriza por una nutrida actividad intelectual. Durante la Feria este movimiento se agudiza y se enriquece con la participación de muchísimos autores locales e invitados del exterior.
Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina
Del 30 de abril al 3 de mayo en las salas Domingo Faustino Sarmiento y Victoria Ocampo, pabellón blanco.
En esta undécima edición, la literatura argentina volverá a ser protagonista. Escritores y escritoras de distintas regiones del país, consagrados y emergentes, debaten sobre las tendencias vivas de la narrativa contemporánea.
Coordinación general: Verónica Abdala.
Más información
XVII Festival Internacional de Poesía
Del 2 al 4 de mayo en la sala Adolfo Bioy Casares, pabellón blanco.
Este espacio se ha consolidado como un verdadero encuentro internacional para honrar la poesía y compartir la pasión por las palabras. Poetas de Argentina y de todas partes del mundo se presentarán en la Feria para brindar recitales, difundir sus creaciones y debatir sobre la actualidad del género.
Coordinación general: Jorge Fondebrider.
Más información
Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica
Del 3 al 6 de mayo en la sala Alfonsina Storni, pabellón blanco.
Autores y autoras de todo el continente en diálogo con sus pares argentinos se reunirán para compartir opiniones, plantear problemas literarios comunes, debatir estrategias profesionales y, sobre todo, estimular la lectura mutua.
Coordinación general: Jorgelina Núñez.
Más información
La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios
Del 7 al 9 de mayo en sala Alfonsina Storni, pabellón blanco.
Por segunda vez en la Feria se realiza este encuentro que busca hacer foco en la producción literaria de nuestras voces originarias. Un merecido y tardío reconocimiento a los autores y autoras de nuestro continente.
Coordinación general: Fabián Martínez Siccardi y Fiola Martínez
Más información
Jornada de Microficción
Jueves 8 de mayo en la sala Tulio Halperin Donghi.
Coordinación general: Raúl Brasca y Martín Gardella.
Maratón de la Lectura
Martes 29 de abril a las 19 h en Zona Futuro
Este año estará dedicado a Juan José Saer.
Coordinación general: Alejandra Rodríguez Ballester.
Más información
Debate de cierre. La cultura en el País de la Libertad
Domingo 11 de mayo a las 17.00. Sala Victoria Ocampo, pabellón blanco
Se realiza por segunda vez un debate de cierre de la Feria.
Propuestas de la Comisión de Cultura
Del 24 de abril al 12 de mayo
La comisión de Cultura de la Fundación El Libro realiza conferencias, charlas y homenajes durante la Feria.
Más información
Jóvenes lectores
9.° Encuentro Internacional de Bookfluencers
Jueves 1.° de mayo en las salas del primer piso, pabellón blanco.
Tras las exitosas charlas y presentaciones en las últimas Ferias, el Encuentro Internacional de Booktubers, Bookstagrammers y Bloggers se renovó y comenzó a llamarse Encuentro Internacional de Bookfluencers.
Coordinación: Cris Alemany
Más información
Movida Juvenil
Cumple 11 años el tradicional y pionero movimiento para jóvenes lectores de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Académica
Además de ofrecer una de las más grandes exposiciones de libros en América Latina, la Feria desplegará una imperdible oferta de ciclos culturales. Actividades abiertas que abordarán temáticas específicas relacionadas con la literatura, las artes, la historia, la ciencia y el lenguaje. Así, la Feria busca contribuir con la formación cultural de los visitantes, posibilitando la producción de comunidades de debate y de intercambio de ideas.
Zona Explora
Un espacio de divulgación científica que ofrece una agenda continua de actividades a cargo de investigadores, científicos y comunicadores que permitirá que los visitantes interactúen y valoren de qué manera el conocimiento de la Ciencia y la Tecnología está presente en nuestras vidas.
Diversidad cultural y nuevas tendencias
Orgullo y Prejuicio
Del 24 de abril al 12 de mayo
Con la continuidad del Espacio de Diversidad Sexual la Fundación El Libro y la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires atestigua su voluntad de funcionar como caja de resonancia de distintos debates y manifestaciones, y de recoger e impulsar, sin censuras, todo lo plural y rico que produce la cultura.
Coordinación general: Nicolás Colfer
Diversidad Funcional e Inclusión
Este espacio busca incentivar y promover a los diferentes autores, especialistas y organizaciones sociales abocadas a la temática de discapacidad / diversidad funcional, tanto física como intelectual.
Más información
Zona Futuro
Una de las mejores maneras de conocer el futuro de la literatura. Un radar de nuevos escritores y estéticas a través de actividades en formatos no tradicionales: desde mundiales de poesía hasta festivales de videojuegos y lectura, pasando por talleres, exhibiciones interactivas, conferencias y fiestas.
Espacio Digital
Un territorio tecnológico en donde los visitantes entran en contacto con libros electrónicos. Una invitación a experimentar con los propios sentidos los diferentes dispositivos de lectura disponibles en el mercado.
Cultura Niños
Zona Infantil
Un área íntegramente pensada y desarrollada para los visitantes más pequeños de la Feria. Ofrecerá una programación especial orientada a la difusión del libro infantil, que incluye talleres, actividades de integración, narraciones y espectáculos. Además, contará con una biblioteca infantil que los chicos podrán usar a su gusto. Se busca incentivar el contacto temprano con el libro, en un clima de libertad y alegría.
Cultura Festiva
Países y Provincias
La Feria es una celebración multicultural, un encuentro en donde las diferentes comunidades comparten y difunden sus tradiciones y costumbres. Los países y provincias que participan de la exposición seleccionan un día específico dentro del cronograma ferial y preparan actividades especiales para celebrar esta jornada. Compartiendo con el público demostraciones de danzas típicas, espectáculos musicales, degustaciones de comidas, presentaciones de libros y conferencias a cargo de autores representativos.
Firmas de libros
La Feria está orgullosa de ser uno de los mayores escenarios culturales de Latinoamérica que año tras año posibilita el encuentro directo entre autores y lectores. Una de las postales más típicas al recorrer la Feria es la de las los escritores firmando libros en los stands, acompañados por largas filas de público esperando que llegue su turno. El momento del encuentro cara a cara del autor con su lector es único y queda eternizado en el papel, en la dedicatoria que cada uno se lleva a su casa.