Post Stats
This content has 524 words
This content has 3034 characters
This content will take about 2 minute(s) to read
Hace un par de años que el protagonista de todos nuestros padeceres es el Covid, nos acostumbramos a los síntomas y a que este virus que llego para quedarse condicione muchos de nuestros encuentros, decisiones y temores. Cierto es que la pandemia se llevó todo el crédito y la atención ya que luego de dos años viviendo en la locura máxima del confinamiento y sanitizacion la humanidad todo entendió que no era para tanto, que había que vacunarse y seguir las nuevas disposiciones de los estados (no siempre lógicas) para que no se propague más de la cuenta.
Ya hemos señalado que el Covid está de vuelta con una ola que si bien no es preocupante puso en alerta al gobierno de la ciudad de Buenos Aires que invitó a sus vecinos a darse la quinta dosis, el refuerzo del refuerzo del refuerzo….mientras tanto alguien que no duerme bien por el zumbido insoportable de las noches de verano recordó al devaluado Dengue y se reforzó la campaña de prevención con las siguientes recomendaciones :
Si vivís en departamento, para evitar la formación de criaderos de mosquitos, te aconsejamos:
- Vaciar y cepillar los recipientes que acumulen agua.
- Renovar el agua de tus mascotas cada 2 o 3 días.
- Dar vuelta palanganas, baldes y envases que tengas en el balcón o terraza.
- Eliminar el agua estancada de los portamacetas.
- Tirar agua hirviendo y colocar mosquiteros
en las rejillas.

Recordemos que el Dengue debemos referirnos a los virus del dengue, que se transmiten mediante la picadura de un mosquito de la especie Aedes infectado. El dengue es detectado de manera común en más de 100 países a nivel mundial y el un 40% de la población mundial reside en áreas de riesgo.
Unos 400 millones de personas se infectan con dengue cada año, según los cálculos de Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Estados Unidos. De los infectados, unos 100 millones se enferman y alrededor de 22 mil mueren por dengue grave.
El dengue es causado por cuatro cepas de virus relacionadas que se transmiten a través de las picaduras de los mosquitos de la especie Aedes. Estas son conocidas como 1, 2, 3 y 4, por lo que una persona puede infectarse hasta cuatro veces en su vida.
En las personas infectadas por dengue los síntomas pueden ser leves o graves. Los últimos pueden poner en riesgo la vida del paciente en pocas horas.
Entre los síntomas más comunes del dengue se encuentran las náuseas; los vómitos; la aparición de sarpullido; molestias y dolores en ojos músculos, articulaciones y huesos. Estos suelen durar entre 2 y 7 días.
En caso de dengue grave, estos síntomas se suelen intensificar y se pueden producir shocks y hemorragias internas. Los síntomas que advierten una complicación son: Dolor o sensibilidad en el estómago; al menos tres vómitos en 24 horas; sangrado de nariz y encías; presencia de sangre en heces o vómitos; Sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad.