Post Stats
This content has 3860 words
This content has 23307 characters
This content will take about 17 minute(s) to read
El Ministerio de Cultura de la Ciudad acerca
su amplia programación de actividades para participar de forma presencial en los diferentes
espacios de la Ciudad.
Entre los eventos más destacados de este fin de semana, el sábado 13 se estrenará Amadeo,
una comedia para toda la familia que homenajea al teatro y al gran Mozart. Además, ese
mismo día a las 15 h habrá un concierto infantil en el Anfiteatro de Parque Centenario, con
la presentación de Ligeros de Equipaje. La propuesta continuará el domingo 14 con el
Cuarteto Jivers, el jueves 18 con La Veredita Pequeña Orquesta, el viernes 19 con Liriquitos,
el sábado 20 con Melocotón Pajarito y el domingo 21 con Borde Verde.
A continuación, lo más destacado de la programación del 12 al 21 de julio:
Viernes 12
Ciclo Canciones de Invierno. Se presentará Manu Estrach, cantante, compositor y docente.
En esta ocasión dará un concierto con las canciones de su próximo álbum en formato solista
(guitarra y voz). Música rioplatense que fusiona sonidos folklóricos con lo mejor de la música
urbana y la música universal. El viernes 12 de julio a las 20 h en el Centro Cultural Recoleta
(Junín 1930). Entrada sin costo y por orden de llegada hasta completar la capacidad de la
sala.
Conciertos al mediodía. La Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por los maestro
Juan Carlos Cuacci y Néstor Marconi, continúa con su ciclo de Conciertos al Mediodía. En
esta ocasión se presentarán Bandoneonazo, un concierto integrado por temas de destacados
compositores bandoneonistas. El viernes 12 de julio a las 13 h en la Sala Martín Coronado del
Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta
completar la capacidad de la sala.
Ciclo Grandes Conciertos. La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires brindará un
concierto dirigido por el maestro Carlos David Jaimes. El viernes 12 de julio a las 19 h en el
Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA (Av. Figueroa Alcorta 2263). Entrada libre
y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Freddie en las estrellas. A través de la vida de Freddie Mercury se compartirá cómo nacen,
se desarrollan y mueren las estrellas. Una conferencia diferente musicalizada con los mejores
temas de Queen para disfrutar de la contemplación de los astros. El 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de
julio a las 19 h en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entradas a $1.500 para
residentes de Argentina y $3.000 para no residentes, con reserva previa únicamente online.
Concierto de tango. La Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce dará su primer concierto
del año donde presentará su nueva camada de integrantes bajo la dirección del maestro
Víctor Lavallén. Será una gran oportunidad para celebrar la obra y la vida del último gran
representante de una era y, a su vez, de disfrutar y aplaudir a una nueva generación de
tangueros que se suman a la escena musical. El viernes 12 de julio a las 19 h en el Salón
Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). La entrada es sin costo, por orden de
llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Sábado 13
Estreno: Amadeo. Música en vivo, títeres de sombra y situaciones divertidas y emocionantes
son los ingredientes de esta comedia para toda la familia que es un homenaje al teatro y al
gran Wolfgang Amadeus. Funciones de martes a domingos a las 14.30 h en la Sala
Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas a $7.000. Más
información.
Estreno: Instrucciones para un mundo posible. En el 40o aniversario de su partida, un
espectáculo para toda la familia basado en la poética de Julio Cortázar. Sus cuentos,
personajes, motivos y frases inolvidables plasmados en esta historia sobre el valor de la
creatividad y la imaginación en tiempos de pantallas. Estrena el sábado 13 de julio a las 11 h
en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas desde $2.000. Más
información.
Visita al Casal de Catalunya. Un recorrido por el lugar que nació en 1886 para recibir a los
inmigrantes provenientes de la comunidad española de Cataluña. Su edificio, de estilo
modernista catalán, alberga el Teatro Margarita Xirgu y la Biblioteca Pompeu Fabra, además
del Salón Blanco y la Sala Gaudí como salón de exposiciones. El sábado 13 de julio a las 11 h
en el Casal de Catalunya de Buenos Aires (Chacabuco 863). Actividad sin costo y que requiere
inscripción previa online.
Ciclo Infancias. Ligeros de Equipaje presenta su show infantil Canciones Imaquinaria en el
que invita a la familia a compartir una experiencia llena de creatividad, canciones, juegos, y
humor. El sábado 13 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo
Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la
capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Mundo Tolkien. Tercera edición de este evento anual sobre la obra literaria de Tolkien,
creador de El señor de los anillos, la Tierra Media y padre de la literatura fantástica. Charlas,
música, paseo de artesanos, stands de escritores y editoriales y patio de comidas. El sábado
13 de julio a las 12 h en el Espacio Marcó del Pont (Artigas 202). La entrada es sin costo, por
orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Observaciones por telescopios. La astronomía es una ciencia fascinante. Y buena parte de su
encanto radica en que todos puedan acercarse a ella de manera directa: el universo está allí
“arriba”, al alcance de todos. Sólo hay que salir a explorarlo. Pero… ¿cómo? Una posibilidad
es participar de las observaciones por los telescopios del Planetario. Sábados y domingos a
las 18.30 h en la explanada de acceso al Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Actividad
libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar el cupo de 250 observadores. Se
suspende por nubosidad y/o lluvia.
Funciones distendidas en el Domo. Una propuesta con luces tenues, sonidos moderados y
una puesta en escena fulldome para lograr que los más pequeños con condición del espectro
autista (CEA) puedan disfrutar de un cuidadoso acercamiento sensorial, emotivo y
conceptual a los contenidos astronómicos. El miércoles 17, sábado 20 y domingo 28 de julio
a las 11.30 habrá funciones de Veo veo. Además, el sábado 20 y el domingo 28 de julio a las
12.30 h se proyectará De la Tierra al universo, que también incluirá subtitulado y lengua de
señas argentina (LSA). En el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entradas sin costo
presentando CUD, con reserva previa online.
Domingo 14
El Museo Saavedra invita a viajar a través del tiempo. Por motivo del Día de la
Independencia, el Museo celebra una jornada de recreación de la época llevada a cabo por
actores. Desde las 14 h habrá una mateada en el jardín, a las 15 h será la visita guiada por la
reciente muestra inaugurada sobre Mariquita Sánchez de Thompson y a las 16 h tendrá lugar
otra visita guiada junto a la Sociedad Victoriana. El domingo 14 de julio, de 14 a 18 h, en el
Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Todas las actividades son libres y están incluidas
con la entrada al museo.
Viatone. Sumin Kim, destacada artista del haegeum, y la pianista Carolina Cho ofrecerán un
espectáculo de fascinante fusión cultural. Combinarán una selección de piezas tradicionales
coreanas —que capturan la esencia del patrimonio musical del país— con piezas de tango. El
show tendrá lugar el viernes 14 de julio a las 19 h en el Centro Cultural San Martín (Paraná
310). La entrada es sin costo y se retira dos horas antes de la función por la boletería del
Centro Cultural.
Ciclo Peabody. El domingo 14 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario
(Leopoldo Marechal y Av. Lillo) el Cuarteto Jivers presentará un repertorio de María Elena
Walsh. Será un homenaje a la gran autora, en especial, a sus influencias “swingueras” del
music hall, el cabaret parisino y el varieté. La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta
completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Milonga en el CC25. Todos los domingos en Villa Urquiza se realizarán encuentros para bailar
tango. El domingo 14 de julio, de 19 a 22 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato
4444). Entrada sin costo, con retiro previo por la boletería media hora antes, hasta completar
la capacidad de la sala.
Camila. Tras el éxito del homenaje por los 40 años del reestreno del clásico de la
cinematografía argentina dirigido por María Luisa Bemberg, la película será proyectada en el
Centro Cultural San Martín (Paraná 310) el domingo 14 a las 16 h y los jueves 18 y 25 de julio
a las 21 h. Entradas con reserva previa por EntradasBA.
Ciclo de cine “García Ferré, una retrospectiva”. Se proyectará Mil intentos y un invento (80
minutos). Anteojito quiere ayudar a su tío Antifaz a crear la fórmula de la invisibilidad. En el
film se combinan los mecanismos del cuento de hadas, la invención de personajes y el habla
y las costumbres argentinas creando un universo propio. El domingo 14 de julio a las 16 h en
el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para residentes argentinos y por
orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala, con reserva previa por EntradasBA.
Lunes 15
Funciones distendidas de cine. Se proyectará Las aventuras de Wallace y Gromit, el
largometraje realizado por Nick Park y los estudios Aardman. Se trata de una presentación de
La Linterna Mágica, un club de cine internacional exclusivo para chicos, con presentadores y
obras teatrales antes de cada proyección. Las funciones distendidas son presentaciones
sutilmente modificadas para personas con dificultades sensoriales, espectro autista,
trastornos de aprendizaje y con discapacidad intelectual, para que de esta forma hacer de
esta, una experiencia inclusiva. Los lunes 15 y 22 de julio a las 16 h en el Centro Cultural 25
de Mayo (Triunvirato 4444). Entrada sin costo, con reserva previa en EntradasBA.
“La escuela, del kiosco a la casa. Revistas Billiken y Anteojito en diálogo con los mapas y las
láminas didácticas Estrada”. Una exposición que reúne materiales de las dos publicaciones
que impusieron a mediados de los años 20 la inclusión de vistosas láminas como un modo de
popularizar material escolar, a bajo costo, a todo el país, y en donde aparecían desde los
próceres a la botánica y la geografía. A partir del lunes 15 de julio en la Casa del Historiador
(Bolívar 466), se puede visitar de lunes a viernes entre las 12 y las 17 h. Entrada libre y sin
costo.
Martes 16
La cabeza del dragón. Las aventuras de un duende que se encuentra prisionero y
sentenciado a muerte por haberse burlado de los ministros del Reino, y las del joven príncipe
Verdemar hijo del Rey, condenado al exilio por haber ayudado al Duende a huir de la prisión,
son el punto de partida para que Ramón del Valle Inclán nos presente una combinación
perfecta de cuento maravilloso tradicional y de crítica demoledora a los convencionalismos
de la sociedad. Funciones de martes a domingos a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo
(Av. Triunvirato 4444). Más información.
Teatro: Rueda la Luna. Con dirección de Fernanda Gómez, cocreadora de La Luna compañía
de cuentos, reconocida a nivel internacional, con más de 25 años en el arte de la narración
oral. El martes 16 de julio a las 16 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin
costo y por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala, con reserva previa por
EntradasBA.
Talleres de tecnología en el Cultural. A partir del 16 de julio, el Centro Cultural San Martín
(Paraná 310) ofrecerá diversos talleres sin costo donde los niños podrán explorar la
tecnología mientras ponen a prueba la creatividad. Los estudios Moco y Tamandua brindarán
el 16 y 19 a las 15 h el taller Animación experimental en stop motion, donde los niños
incursionarán en la técnica audiovisual. El 18, 19 y 20 a las 16 h, Meta monster propondrá
diseñar personajes a partir del uso de la realidad aumentada. Finalmente, Banda de robots
invitará a ensamblar una orquesta de androides en una aventura que partirá desde el
pensamiento divergente hasta la convergencia colaborativa. Será el sábado 20 y domingo 21
a las 11 h. Todos los talleres tienen cupo limitado y requieren inscripción previa a través de la
web del Cultural San Martín.
Recorridos por el Casco Histórico. Continúan las visitas guiadas para conocer la historia y
arquitectura de las áreas patrimoniales porteñas más emblemáticas. El martes 16 de julio a
las 14 h habrá un recorrido por la Av. de Mayo, el miércoles 17 de julio a las 10.45 h será la
visita al Zanjón de Granados y el jueves 18 de julio a las 14 h se realizará un recorrido por San
Telmo. Todas las actividades son sin costo y con reserva previa online de cupos.
Martec. El martes 16 de julio a las 19.30 h, el ciclo de artes electrónicas del Centro Cultural
San Martín (Paraná 310) presenta Ushuaia, una instalación sonoro-visual de inmersión
profunda que se inspira en el vasto y enigmático territorio fueguino. Curada por Marianella
Baladán, la pieza invita a indagar acerca del vínculo del hombre con la naturaleza, la materia,
el sonido y el silencio. La entrada es sin costo y deberá retirarse una hora antes por la
boletería del Centro Cultural.
Animé en el Cultural. El mundo del animé contemporáneo, cada vez más presente en la
cultura occidental, tendrá un espacio central en la cartelera de julio del Centro Cultural San
Martín (Paraná 310). De martes a viernes a las 17 h y los sábados y domingos a las 16 h se
podrán ver películas de los últimos años dirigidas por Nagaoka, Miyamoto, Yuasa, Shimizu,
Ōtsuka, Taniguchi, Ando y Miyaji. El ciclo se desarrollará del 16 al 28 de julio, con una
entrada general de $1000 y de $500 para jubilados y estudiantes. Se adquiere a través de
EntradasBA.
“Corpus Nexus”. A través de una cuidadosa selección de videojuegos internacionales, la
muestra explora la convergencia entre el mundo digital y la experiencia física: los visitantes
tendrán la oportunidad de sumergirse en un universo interactivo donde el cuerpo humano se
convertirá en la interfaz de control principal. Con entrada sin costo, la muestra podrá ser
visitada de martes a domingos de 15 a 18 h, del 16 al 28 de julio, en el Centro Cultural San
Martín (Paraná 310).
Programa de especialización Profesional: Adquisición de derechos para adaptación en
Iberoamérica. En colaboración con la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores
Audiovisuales (EGEDA), se presenta el programa enfocado en condiciones legales para la
compra y adaptación de obras literarias a la pantalla. Destinado a editoriales y autores con
obras literarias aptas para adaptación a series o películas, así como a abogados interesados
en especializarse en el área y profesionales de la industria audiovisual que busquen
profundizar en el tema de la adquisición de derechos de adaptación. El martes 16 de julio a
las 14 h, con modalidad virtual. Actividad sin costo, con inscripción previa. Más información.
Miércoles 17
Jornadas profesionales en la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Durante el evento más
importante que reúne la literatura para niños y adolescentes, estará el panel “Más allá del
libro: formatos alternativos para la literatura infantil y juvenil”, en el que participarán
Mónica Herrero, magister en propiedad intelectual; Sabrina Pace, responsable editorial en
Smilehood (Plim Plim); Alejandra Tricolí, coordinadora de licencia en Editorial Guadal; y
Florencia Carrizo, coordinadora editorial de Catapulta Junior. El miércoles 17 de julio a las 15
h en el ex Correo (Sarmiento 151). Actividad libre y sin cargo.
Ciclo de charlas en los Bares Notables: El fileteado porteño. Apogeo, crisis y el resurgir
desde lo colectivo. Charla a cargo de Juan Amieva y miembros de la Asociación del Fileteado
Porteño. Este encuentro abordará el recorrido por la historia del fileteado porteño, su
desarrollo, su crisis y un resurgir tan singular de esta expresión pictórica porteña. El
miércoles 17 de julio a las 18 h en el bar La Poesía (Chile 502 ). Actividad libre y sin costo, por
orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Jueves 18
La Veredita Pequeña Orquesta. Es un trío oriundo de Mar del Plata que une la música, el
humor, el juego, la imaginación y la interacción sin condicionamiento de roles ni edades. Un
espectáculo para toda la familia, con canciones de su autoría y algunos temas del cancionero
popular. Cuentan una historia con situaciones cotidianas que podrían suceder en la vereda o
en el patio de una casa, pero que transportan a una playa, un bosque, un espacio… ¡a donde
se puede ir con la imaginación! El jueves 18 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque
Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada
hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Música: Naranja Dulce. Nuevo trabajo de composiciones propias en el que el quinteto
apuesta a multiplicar las sonoridades y texturas con aires de candombe, bossa, reggae,
folklore argentino y rock. Una experiencia llena de arte y juego. El jueves 18 de julio a las 16
h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo y por orden de llegada hasta
completar la capacidad de la sala.
Viernes 19
Liriquitos. Una invitación a recorrer las canciones emblemáticas de María Elena Walsh. Las
reversiones proponen cantar, jugar y bailar al ritmo del rock, jazz, cumbia, huayno, bossa,
académico, entre muchos otros. Un espectáculo para compartir en familia que trae
recuerdos a los más grandes e invita a conocer este cancionero a los más chiquitos. El viernes
19 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo).
La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se
suspende por lluvia.
Milonga en El Plata. Como en tantos otros rincones de una ciudad donde brota la música
más porteña, la milonga y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata,
donde los vecinos de Mataderos se acercan bailar en la pista con músicos en vivo, parejas de
exhibición y DJ de milonga. Los viernes 19 y 26 de julio a las 19 h en el Cine Teatro El Plata
(Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entrada libre y sin costo.
XXVI Seminario de Integración y Práctica Musical. Los seminarios que organiza la Banda
Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 1997 están diseñados con la idea de
integrar a la práctica a los alumnos de escuelas y conservatorios de música de la Ciudad y del
interior del país. Éstos abren la posibilidad de compartir ensayos y conciertos a través de un
proyecto inédito en el ámbito artístico profesional de los organismos sinfónicos de la Ciudad,
para que muchos instrumentistas tengan las primeras experiencias en la práctica de
conjunto. Los encuentros serán los viernes 19 y 26 de julio a las 13 h en la Sala Martín
Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada libre y sin costo, por orden de
llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Sábado 20
Baires Sinfónica. Con un repertorio que abarca lo clásico, barroco, tango, folklore nacional y
composiciones contemporáneas, la orquesta se ha presentado desde los años 90 en diversos
escenarios culturales. Tras una pausa, regresaron bajo la dirección de Luis Cejas. En 2014,
cambiaron su nombre a Baires Sinfónica y comenzaron a interpretar repertorios que incluyen
romanticismo, música del siglo XX y bandas sonoras de películas y comedias musicales.
Actualmente, la orquesta propone actuaciones con un programa variado que incluye
cantantes líricos y bailarines, explorando géneros universales con adaptaciones y
orquestaciones propias. El sábado 20 de julio a las 20 h en el Salón Dorado de la Casa de la
Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la
capacidad de la sala.
Circo: Von Rueda. Protagonizado por el artista de circo Facundo Cosentino, se trata de un
espectáculo de humor y circo para toda la familia con técnicas de malabares, equilibrios,
rodados excéntricos y la participación del público. El sábado 20 de julio a las 18 h en el Patio
del Tilo del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo.
Melocotón Pajarito. El grupo presenta Había una pez, un espectáculo con detalles en el que
la identidad y la inclusión son pilares en la poética de sus canciones como en el vínculo que
se genera con las infancias. El sábado 20 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque
Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada
hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Kermesse. El sábado 20 de julio, de 14 a 17 h en la Plaza de la Casa del Historiador (Bolívar
466) habrá una experiencia creativa que pone su eje en el arte y el juego. A través de
actividades, se busca generar un espacio donde los chicos y sus familias puedan disfrutar de
jugar y crear a través de distintas disciplinas plásticas -como la pintura, la escultura y el
dibujo-, incluyendo también elementos de la literatura, música, acrobacia, teatro, animación,
diseño y otros campos artísticos. Además, a las 16 h habrá una visita guiada por la exposición
“La escuela, del kiosco a la casa. Revista Billiken y Anteojito en diálogo con los mapas y las
láminas didácticas Estrada”. Actividad libre y sin costo.
Domingo 21
Borde Verde. Es un grupo de música para infancias y toda la familia, formado en 2012. Su
objetivo principal es crear mundos desde la música, generar propuestas interesantes y
divertidas en su instrumentación y sus voces, a través de variedad de ritmos
latinoamericanos y del mundo. Guitarra, flauta traversa e infinidad de chirimbolos percusivos
invitarán a jugar y a compartir adivinanzas, ritmos, movimientos y canciones en familia,
explorando ritmos latinoamericanos y del mundo. El domingo 21 de julio a las 15 h en el
Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por
orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Convocatorias abiertas
Concurso de fileteado porteño. Esta iniciativa invita a los fileteadores a presentar sus
propuestas inéditas para ser exhibidas en los buses turísticos de la Ciudad mediante la
técnica de ploteo. La disciplina en la que se puede participar es el fileteado porteño. Esta
expresión artística, decorativa y popular, combina el dibujo y la pintura de manera única.
Convocatoria abierta hasta el 15 de julio. Más información.
Inscripciones a los cursos de Estudio Urbano. Hasta la fecha de inicio de cada curso o hasta
agotar el cupo estará abierta la inscripción para el segundo ciclo de cursos virtuales y
presenciales sobre oficios de la música. Son dictados por profesionales de amplia trayectoria
en la industria, destinados a promover el acceso al mercado laboral de la música e impulsar
la profesionalización de las bandas y solistas emergentes. Además, hasta fines de noviembre
está abierto el programa que ofrece servicio de encuentros virtuales, sin costo, para el
asesoramiento jurídico integral a proyectos musicales emergentes e independientes .