Post Stats
This content has 603 words
This content has 3729 characters
This content will take about 3 minute(s) to read
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó la creación del IDECBA.
Esta iniciativa surgió a partir del proyecto que envió el jefe de Gobierno porteño, Jorge
Macri, a principios de mayo.
El Instituto implica un salto de calidad, una actualización necesaria respecto a las
regulaciones, requisitos y exigencias internacionales modernizando así el régimen legal
y, en palabras del jefe de gobierno: “un paso fundamental hacia el fortalecimiento
institucional del Sistema Estadístico de la Ciudad”. Además, la autarquía del organismo
que se crea a partir de la Dirección General de Estadística y Censos del GCBA (DGESYC),
promueve mayor independencia del poder político.
Hasta el día de la fecha, el órgano estadístico de la Ciudad se regía con un marco
normativo que databa de 1979. Este paso jerarquiza las misiones y funciones del
organismo y brinda un marco legal moderno y sólido para el Sistema Estadístico de la
Ciudad (SEC).
La reciente creación del IDECBA pondrá en valor el trabajo del organismo garantizando
estadísticas oficiales de calidad para la toma de decisiones informadas que impacten en
mejores políticas públicas para los porteños y porteñas.
Tal como se ha destacado durante el debate en la Legislatura, una de las fortalezas de
esta creación es que no implica una mayor erogación del gasto público, de hecho supone
un ahorro del 0.8% del presupuesto.
A su vez, quienes trabajaron en el proyecto de Ley destacaron que deja a la Ciudad como
referente nacional e internacional en materia de excelencia estadística, ya que atiende
recomendaciones de organismos internacionales al elevar el rango y jerarquizar la
función del órgano estadístico.
Para José María Donati, quien estuvo 16 años a cargo de las estadísticas de la Ciudad, la
sanción del proyecto “es un sueño cumplido que pone en valor muchos años de esfuerzo
para lograr estadísticas confiables, serias, de calidad y que, por sobre todas las cosas,
tienen un estricto apego al rigor científico y metodológico”. Y recuerda el papel que
tuvieron las estadísticas de la Ciudad en momentos difíciles: “Cuando el organismo
rector nacional, el INDEC, perdió credibilidad y sufrió manipulaciones eso tuvo durísimas
consecuencias para todo el sistema estadístico, sin embargo la Ciudad contó con todo el
apoyo y colaboración para sostener y profundizar la tarea estadística desde la verdad,
que debería ser el objetivo aspiracional de cualquier gobierno”, destacó.
Por su parte, María Eugenia Lago, actual directora del organismo, puso en valor el
profesionalismo de los equipos técnicos que conforman la DGESYC y resaltó el
compromiso inquebrantable con las estadísticas oficiales; necesarias para cambiar la
sociedad. “Estadística y censos sabe que todo lo que hace es por y para los vecinos y
vecinas de la Ciudad. Estamos al servicio de los porteños y de las porteñas. Para
nosotros es un gran compromiso ético, una obligación”, manifiesta Lago.
Tanto Donati como Lago destacaron el rol de los legisladores en el proceso de mejorar y
llegar a este resultado final. En particular, a la diputada mandato cumplido Natalia Fidel,
quien presentó el primer antecedente para convertir en Ley al organismo; al diputado
Claudio Romero; al diputado Hernán Reyes y a la diputada Paola Michielotto, por sus
aportes y por sostener y defender la convicción de avanzar con el proyecto.
Las principales funciones del organismo serán: elaborar el Plan Estadístico Plurianual de
CABA y efectuar sus seguimientos, preparar y coordinar la implementación de proyectos
estadísticos, y planificar, programar, articular y aprobar la realización de todas las
actividades que competen al proceso estadístico.