Post Stats
This content has 1319 words
This content has 8029 characters
This content will take about 6 minute(s) to read
— El Ministerio de Cultura de la Ciudad acerca
su amplia programación de actividades para participar de forma presencial en los diferentes
espacios de la Ciudad.
Jueves 18
Inauguración de ¿Cuánto pesa el amor? Inaugura la muestra colectiva, curada por Daniel
Fischer, que ocupa 1500 metros cuadrados cuenta con las obras de más de 60 artistas
nacionales e internacionales, de todos los tiempos y en todos los formatos: fotografías,
instalaciones, pinturas, esculturas, videos y fragmentos textuales provenientes de la ciencia
ficción o que surgen de conceptos filosóficos y comparten tópicos, mitos y relatos sobre el
amor. Obras de Nicola Constantino, Edgardo Giménez, Marcos López, León Ferrari, Josefina
Robirosa, entre muchos artistas más. En la sala Cronopios, J y C del Centro Cultural Recoleta
(Junín 1930), a partir del 18 de abril a las 18 h, de martes a viernes de 13.30 a 22 h y
sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22 h, con entrada libre y gratuita.
Música sinfónica recorre la Ciudad. La Banda Sinfónica de Buenos Aires presenta el ciclo
“Vientos de otoño” durante el mes de abril con un repertorio variado de música clásica y
emblemáticas obras de compositores como Albéniz y de Falla y argentinos como Ginastera y
Piazzolla. El jueves 18 a las 20 h en la Sala A del Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551)
presentará un repertorio de música de películas y el cierre que tendrá lugar el jueves 25 de
abril será en homenaje a Martín Darré dirigido por el maestro Carlos David Jaimes. La
entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
Presentación de Jardines en el cielo. El evento consistirá en la proyección de un video breve,
lectura de poemas y presentación del libro escrito por Nancy Montemurro y publicado por
Ediciones Del Dock. El jueves 18 de abril a las 19 h en la Casa de la Lectura y la Escritura –
Biblioteca Julio Cortázar (Lavalleja 924). Actividad libre y gratuita hasta completar la
capacidad del lugar.
Cine en el Casco Histórico. Una invitación a conocer los espacios que sirvieron de set de
filmación para las películas más icónicas del cine argentino, y además, hablar sobre la
evolución del cine en el país. El recorrido comienza en Balcarce y Chile y termina en Plaza de
Mayo. Habrá dos fechas para realizar la visita guiada: el jueves 18 de abril a las 14 h y el
sábado 20 de abril a las 16 h. Requiere inscripción previa online y en caso de lluvia se avisará
la cancelación dos horas antes del recorrido al correo electrónico registrado.
Ensayo infinito: taller de experimentación artística para adolescentes. Un espacio para
expandir intereses y explorar diversos lenguajes artísticos, técnicas y disciplinas. En relación
con las obras presentes en las exhibiciones temporales y la colección del museo, a lo largo
del año se irá conformando un cuerpo de producciones que den cuenta de sus búsquedas
personales y colectivas. A partir del jueves 18 de abril, todos los jueves, de 17:30 a 19 h en el
Museo Moderno (Av . San Juan 350). Actividad presencial con inscripción previa online.
Viernes 19
Milonga en El Plata. Como en tantos otros rincones de una ciudad donde brota la música
más nuestra, la milonga y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata,
donde los vecinos de Mataderos se acercan bailar en la pista con músicos en vivo, parejas de
exhibición y DJ de milonga. El viernes 19 de abril a las 19 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan
Bautista Alberdi 5765). Entrada libre y gratuita.
Tango en la 2×4. El programa Por la vuelta, conducido por Luis Fomento, cumplió 11 años en
el aire y se transformó en un clásico, con información, actualidad y la mejor selección
musical. Para esta ocasión, tendrá a la Orquesta del Tango de Buenos Aires como
protagonista y será dirigido por el maestro Néstor Marconi que contará con la voz del cantor
Lautaro Mazza que interpretará canciones como La última cuerda y Una emoción, entre
otras. El viernes 19 de abril a las 19 h en el auditorio del 9° piso de la Radio FM 2×4
(Sarmiento 1551). La entrada es libre y gratuita, con ingreso por orden de llegada hasta
agotar la capacidad de la sala.
Miradores de Buenos Aires. El ciclo de visitas guiadas gratuitas propone el rescate de
lugares en altura, edificios y construcciones representativas de diferentes épocas del
desarrollo arquitectónico porteño y que tienen un acceso público poco frecuente. A cargo
del Lic. Leonel Contreras. El viernes 19 de abril a las 16 h en la Galería Güemes. Entrada
gratuita con reserva previa online. Se suspende por lluvia.
Ciclo de jazz: Hojas de otoño. En formato solo piano, Hernán Jacinto abordará distintos
momentos de su carrera solista, desde composiciones, arreglos propios de canciones
emblemáticas de la música argentina y de otros países hasta un poco de composición
espontánea e improvisación. El viernes 19 de abril a las 20 h en el Centro Cultural Recoleta
(Junín 1930). Entrada gratuita hasta agotar la capacidad del lugar. No se suspende por lluvia.
Ciclo de lecturas y entrevistas “El Aparejo”. Un ciclo dirigido a poetas, escritores y público
general interesado en la poesía. En esta oportunidad, Virginia Carames entrevista a Jorge
Aulicino y lee Cristina Benegas. El viernes 19 de abril a las 18 h en la Biblioteca Evaristo
Carriego (Honduras 3784). Actividad libre y gratuita hasta completar la capacidad del lugar.
Concierto de Belén Mackinlay en el emblemático Bar Notable Claridge’s. Junto a Karina
Beorlegui y los músicos: Jorge Montt y Nacho Cabello en guitarras criolla y portuguesa, y
Alejandro Bordas en guitarra de siete cuerdas; presentarán Otoño de “Las cuatro estaciones
de Buenos Aires, mujeres en la música” al ritmo del folklore, tango y fado. El viernes 19 de
abril a las 20 h en Tucumán 535. Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad de la
sala.
Jornada: Andalucía desde la mirada latinoamericana. El Museo Larreta invita a una jornada
de conferencias organizada en conjunto con el Instituto de Arte Americano e investigaciones
estéticas Mario J. Buschiazzo (IAA), FADU, UBA; Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E.
Payró (ITHA), FFyL, UBA; Instituto de Historia de España Claudio Sánchez Albornoz (IHE),
FFyL, UBA; y Museo de Arte Español Enrique Larreta. El viernes 19 de abril a las 19 h en
Museo Larreta (Juramento 2291). Actividad gratuita.
La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía al aire libre. Con un repertorio que
priorizará los clásicos para metales, se presentará el viernes 19 de abril a las 20 h en el
Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es libre y
gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Sábado 20
Presentación de Elementos y la Comunidad Deshoras. Publicado por Editorial Deshoras, la
antología reúne cuentos, relatos y poesías de 27 autores de distintas partes de Argentina y
Latinoamérica. El sábado 20 de abril a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura –
Biblioteca Julio Cortázar (Lavalleja 924). Actividad libre y gratuita hasta completar la
capacidad del lugar.
Tertulia de historia del puerto. A cargo de Marcelo Weissel y Carla Bassi, un espacio para
conocer y compartir historias del riachuelo, el puerto, sus trabajadores, el tren, las antiguas
fábricas, las memorias de las sudestadas, los conventillo y su gente, los artistas, el origen del
fútbol y los descubrimientos arqueológicos que enriquecieron el patrimonio de la ciudad. El
sábado 20 de abril a las 15 h. Requiere inscripción previa online.
Convocatorias abiertas
BAMilonga 2024. Ya se encuentra abierta la convocatoria anual de BAMilonga con el
objetivo de promover y acompañar el desarrollo del sector del tango de la Ciudad. La
aplicación estará abierta hasta el martes 23 de abril a las 17h y cuenta con tres líneas de
financiamiento: Organizadores de milonga, Salones, Clubes y Asociaciones. Más información sobre la postulacion on line.