Post Stats
This content has 4081 words
This content has 24661 characters
This content will take about 18 minute(s) to read
culturales más importantes de la región tanto para la escena local como extranjera. Del 18 al
27 de octubre habrá 20 proyectos internacionales, más de 40 proyectos nacionales, 40 sedes
y más de 1.000 artistas en 250 eventos, entre funciones y actividades. La programación
completa se puede encontrar en la web.
Además, el domingo 27 comenzará la X Semana de la Arqueología y Paleontología para
descubrir con visitas guiadas, conferencias, charlas, mesas temáticas y talleres los tesoros
históricos que guarda la Ciudad de Buenos Aires.
Sábado 19
Ensayo infinito. Taller de experimentación artística destinado a adolescentes para que
puedan expandir sus intereses y explorar diversos lenguajes artísticos, técnicas y disciplinas.
En relación con las obras presentes en las exhibiciones temporales y la colección del museo,
a lo largo del año se irá conformando un cuerpo de producciones que den cuenta de sus
búsquedas personales y colectivas. Todos los sábados, de 17.30 a 19 h en la Sala Yapeyú del
Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad con inscripción previa.
Música en el Salón Dorado. El sábado 19 habrá un encuentro coral a las 16 h en el que
participarán el Cuarteto El Arca, el Coro de Filosofía y Letras de la UBA y Amicanto. Además,
a partir de las 19 h se presentará Puccini 100, el ciclo que recuerda el centenario del
fallecimiento del gran compositor con un recital lírico. En el Salón Dorado de la Casa de la
Cultura (Av. de Mayo 575), con entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la
capacidad de la sala.
Berretín. Escenas de la vida de Pedro Vidal, un viejo titiritero de plaza, y de su “Teatro de la
Bicicleta”. Contadas por un tímido personaje que encuentra su diario personal. El sábado 19,
de 10 a 16 h, en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). No se suspende por lluvia.
Divas literarias del siglo XX. Panel sobre las divas de la literatura, esta vez sobre la obra de
Silvina Ocampo, Silvina Bulrich, Sara Gallardo y Cármen Gándara. Disertantes: Flaminia
Ocampo, Cristina Mucci, Paula Pico Estrada y Barney Finn. El sábado 19 de octubre a las 17 h
en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261). No se suspende por lluvia. Entrada sin
costo.
Ciclo: Ozu, el misterio de lo cotidiano. Se proyectará Buenos días, dirigida por Yasujiro Ozu.
La película adopta el punto de vista de un par de niños para ver el mundo que los rodea, las
contradicciones de los adultos y el cambio radical de época al que se enfrenta su país. El
sábado 19 a las 19 h en el del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin
costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA.
FIBA (Platea Baja) Tango en la Usina del Arte. La Orquesta del Tango de Buenos Aires se
presentará en Usina del Arte (Caffarena 1) en un concierto didáctico para toda la familia. Se
repasarán los grupos de instrumentos y se invitará a niños a vivir la experiencia de dirigir una
orquesta real. El sábado 19 a las 17 h. Entrada libre y sin costo.
Concierto Musicum Iter. Con la música como vehículo, será un viaje por distintas épocas,
plasmadas por el ensamble vocal Quam Pulchra y recorriendo un repertorio que abarca
desde el siglo XV hasta la actualidad. El sábado 19 a las 17 h en el Museo Isaac Fernández
Blanco (Suipacha 1422). La entrada se adquiere en la boletería del Museo.
Aprendizaje de música en braille. Un acercamiento a la escritura musical para uso de las
personas ciegas. ¿Cómo se escribe la música en braille? ¿Qué es la lectura musical y braille?
¿Cómo enseñar música a un niño ciego? Las charlas estarán a cargo del equipo de la
asociación Braille Latam. El sábado 19 a las 17 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde
6309). La actividad está incluida con la entrada al museo y no requiere inscripción previa.
El corazón del asunto. Presentación de El corazón del asunto, una biografía de Irene Gruss,
escrita por Dabiela Pasik y editada por Gog y Magog. El sábado 19 de octubre a las 18 h en la
Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). No se suspende por lluvia. Entrada sin cargo
hasta agotar la capacidad de la sala.
FIBA – If you were a man. Es el estudio de cuatro hombres sobre una reprogramación
profunda de la escucha. Si el sonido de los movimientos y la respiración pudieran descifrarse
con antelación, podrían evitarse muchas cosas, las cosas podrían no pasar y uno podría
escuchar bien un cuerpo silencioso. La belleza de una conversación silenciosa trae resultados
inesperados. El sábado 19 a las 20.30 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo
Marechal y Av. Lillo). Entradas en la web.
La cabeza del dragón. Teatro de títeres por parte del grupo de Titiriteros del Teatro San
Martín. En el marco de FIBA tendrá funciones el sábado 19 y domingo 20 a las 16 h en el
Cine Teatro El Plata (Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.
Domingo 20
Ciclo Antidomingos. Virado es un grupo de música latinoamericana de raíz folklórica y
romántica integrado por Sofía Verna, Azul Leczycki y Sacha Max. El concierto estará
compuesto por algunas de las más reconocidas composiciones latinoamericanas adaptadas,
a su instrumentación e impronta, además de composiciones propias. El domingo 20 a las 18
h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso es por orden de llegada
hasta completar la capacidad de la sala. La entrada es libre y sin costo para residentes
argentinos. No se suspende por lluvia.
Observaciones con telescopios. Los sábados y domingos a las 18.30 h, el Planetario (Av.
Sarmiento y Av. Alcorta) invita a hacer observaciones astronómicas con telescopios desde la
explanada de acceso al edificio. Actividad sin costo por orden de llegada, con cupo para 250
personas. Se suspende por nubosidad o lluvia.
3° Festival Hoop Flow Argentina. En el mes internacional del Hula Hoop en Argentina, habrá
talleres, entrenamiento libre, una varieté Hoop Flow y competencias. Organizado por Crew
Hoop Flow Argentina. El domingo 20 de octubre de 13 a 20.30 h en el Complejo Cultural
Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Se suspende por lluvia.
Orquesta Sinfónica de Radio Nacional. La Orquesta Sinfónica de Radio Nacional interpretará
a Prokofiev, Bruch, Mendelssohn, Bizet y Elgar, bajo la dirección de Bracha Waldman y con la
participación de Mauricio Veber (violoncello). El domingo 20 a las 18 h en el Salón Dorado
de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo por orden hasta completar la
capacidad del lugar.
Música patrimonial al aire libre. Un ciclo de conciertos para que el público disfrute de los
géneros musicales que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la
UNESCO: tango, candombe, flamenco, chamamé y bolero. El domingo 20 a las 17 h en la
plaza de la Casa del Historiador (Bolívar 466) Ana María Cores dará un concierto de boleros,
tango y candombe y el domingo 27, en el mismo horario, estará Hernán Crespo con un
concierto de chamamé. Entrada libre y sin costo. En caso de lluvia se suspende. Más
información.
Lunes 21
Escalandrum en el Teatro Colón. Escalandrum presentará el concierto Piazzolla 74, en
celebración del 50° aniversario de los icónicos álbumes Libertango y Reunión cumbre de
Astor Piazzolla. El lunes 21 de a las 19.30 h en el Teatro Colón (Tucumán 1171). Entradas a la
venta en la web.
Nuevas formas de negocio en la industria audiovisual, focalizado en e-sports. Primer
acercamiento a las nuevas formas de negocio en la industria audiovisual, focalizado en
e-sports o deportes electrónicos. El lunes 21 a las 10 en el Aula Magna de la UADE (Lima
757). Actividad sin costo, con inscripción previa a través de formulario. Más información.
Festival de Almagro. Junto a la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de
Almagro (España), se presentará este encuentro que busca preservar, promocionar y
difundir el teatro del Siglo de Oro español a nivel internacional. La inauguración será el lunes
21 de a las 16 h en La Vidriera (Perú 374), y contará con la presencia de Tania Swayne,
gerente del Festival, quien compartirá en una charla los retos de promover la cultura y el
patrimonio español a partir de una mirada renovada, participativa, diversa, accesible y con
una marcada presencia de la creación femenina.
FIBA – La era del cuero. Seis bailarines de malambo y dos bailarinas de danza
contemporánea se encuentran en una búsqueda por rehacer algo que nunca estuvo ahí: una
posible identidad, una danza nacional, una comunidad. La obra explora tópicos de la historia
argentina, los cuales espejan, en cierto modo, la actualidad de Argentina y Latinoamérica. El
lunes 21 y martes 22 en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Más
información.
Martes 22
“Comienzo del juego”. Exhibición con la que se conmemoran los 110 años del nacimiento
del escritor argentino Julio Cortázar y los 40 años de su muerte, en el marco del “Año
Cortázar”. Se expondrán obras de artistas visuales como Marta Minujín, León Ferrari,
Edgardo Giménez, objetos, cartas manuscritas y dos cortometrajes, entre otras sorpresas
para descubrir al querido escritor argentino. En las salas Cronopios, J y C del Centro Cultural
Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos.
Jazzología. El histórico ciclo del Centro Cultural San Martín (Paraná 310) recibe a la pianista
Tomoko Ohno el martes 22 a las 20.30 h. Junto al guitarrista Ricardo Lew recorrerán
composiciones icónicas del jazz de todas las épocas, interpretando a autores como Cole
Porter, Fats Waller, George Gershwin y Duke Ellington. La entrada es sin costo y se podrá
reservar desde el domingo 20 de octubre a partir de las 14 h en https://fiba.ar/.
Festival de Cine Inusual de Buenos Aires. Del 22 al 27 de octubre llega al Centro Cultural San
Martín (Paraná 310) la 19a edición del festival más alocado de Buenos Aires que indaga los
aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual. La programación se
puede consultar en la web. La entrada a cada una de las funciones es sin costo hasta
completar la capacidad de la sala.
85° aniversario del Bar Ocho Esquinas. Se celebrará con una charla sobre “Cultura porteña.
La experiencia marítima y fluvial de Buenos Aires”, a cargo de Marcelo Weissel. El martes 22
a las 18 h en Av. Forest 1186.
Música de película en FADU. La Banda Sinfónica de la Ciudad brindará un concierto dirigido
por el maestro Carlos David Jaimes en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la
UBA (FADU). El programa contará con un repertorio dedicado exclusivamente a obras de
películas. El martes 22 a las 14 h en el Pabellón 3 de FADU (Av. Int. Güiraldes 2160).
Miércoles 23
Tercera dimensión. Taller anual de exploración artística dirigido a personas mayores. Este
espacio propone una dinámica de arte y educación flexible, enfocado en la exploración
artística, la relevancia del proceso y el tiempo de la construcción colectiva. Se trabajará con
distintas prácticas artísticas y se observarán no sólo las exhibiciones del museo, sino también
muestras en diferentes espacios culturales dentro de la Ciudad. No es necesario contar con
conocimientos previos. Todos los miércoles, a las 15 h en la Sala Supervielle del Museo
Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo con inscripción previa.
La gran ilusión. Mar del Plata, años 50. En un hotel de lujo, un mago presenta su
espectáculo e interviene de manera imprevisible en el desenlace de una historia amorosa.
Una comedia en tres actos que cuestiona los límites entre realidad y ficción, y muestra hasta
qué punto la vida es un juego y las decisiones que se toman son irrelevantes. Traducción y
versión de Lluís Pasqual sobre La gran magia de Eduardo de Filippo. Con Marcelo Subiotto,
Patricia Echegoyen, Pablo Mariuzzi, Alejandra Radano, Nacho Gadano, Elvira Onetto, Yanina
Gruden, Paco Gorriz, Pablo Razuk, Santiago Sirur e Ignacio Sureda. Funciones de miércoles a
sábados a las 20.30 h y domingos a las 19.30 h en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530). Entradas disponibles a través de la web.
Una obra teatral sobre Eduardo II. El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su
amado Gaveston, las intrigas de la reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer.
Versión escénica de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian de Eduardo II de
Christopher Marlowe. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en
la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas disponibles a
través de la web.
Manada de lobos. Historia sobre el poder y las ambiciones desmedidas. Adaptación de
Helena Tritek y Liliana Escliar de la obra teatral Dama Inger de Ostraat, un drama histórico
de Henrik Ibsen ambientado en 1528. Con la actuación de Monina Bonelli, Agustín Rittano,
Josefina Bocchino, Ariel De María, Juan Luppi, Nicolas Dominici, Martín Henderson, Milagros
Almeida, Junior Pisanu y Rolo Sosiuk. Funciones de miércoles a domingos a las 20 h en el
Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Las entradas se adquieren en la web.
Clase de tango. Clase de baile de tango para todos los niveles, dictada por Ramiro Cortez los
miércoles 23 y 30 de octubre a las 17 h en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735).
Actividad sin costo, no requiere inscripción previa.
Inauguración de “Parque de la Ciudad. Una vuelta por su historia”. La exposición busca
recuperar la historia del Parque de la Ciudad y mostrar la refuncionalización de un espacio
urbano que se creó con la finalidad de ser un ámbito para el ocio y disfrute de la población.
El miércoles 23 a las 18 h en el Museo de la Ciudad (Defensa 223). No requiere inscripción
previa.
Jueves 24
Cine para lectores – Función especial. Proyección de Cortázar y Antín: cartas iluminadas
(2018), de Cinthia Rajschmir. El jueves 24 de octubre a las 18 h en la Casa de la Lectura y la
Escritura (Lavalleja 924). No se suspende por lluvia. Entrada sin cargo hasta completar la
capacidad de la sala.
Inauguración “Tesoros del Gran Chaco y Nirvana”, por Sergio Blanco. Una exposición donde
se visibilizan las producciones culturales y artísticas de los pueblos originarios del Gran
Chaco (qom, wichí y moqoit) como una manera de mostrar la diversidad cultural y los
posibles diálogos entre las expresiones ancestrales y las formas contemporáneas de
producción en un diálogo intercultural. El jueves 24 a las 18 h en el Museo de Arte Popular
José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere inscripción previa. Actividad incluida
con la entrada del museo.
FIBA – Ballet Contemporáneo del TSM – Programa mixto: Tres obras del repertorio del
Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín creadas por coreógrafos fundamentales para su
historia y que ya se han presentado en diversas oportunidades. Dos de ellas homenajean al
gran Ástor Piazzolla y su aporte crucial al tango, y la tercera, a partir del clásico de Ravel,
fusiona la danza contemporánea, el tango y el folklore. El jueves 24 a las 20 h en el
Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo y
por orden de llegada. Se suspende por lluvia.
Laboratorio de Investigación y Producción Musical. DosUno Ensamble es una agrupación de
música de cámara que se especializa en la interpretación y creación de música nueva. Su
trabajo se centra en la colaboración de instrumentistas y compositores argentinos que
exploran distintos aspectos sonoros, visuales, performáticos y conceptuales. El jueves 24 a
las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para
residentes argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad. No se
suspende por lluvia.
Encuentro de cine europeo. Del 24 al 27 de octubre tiene lugar su 20a edición en el Centro
Cultural San Martín (Paraná 310), con entrada sin costo hasta completar la capacidad de la
sala. A través de una selección de 17 películas provenientes de 20 países, el encuentro invita
a explorar historias que hacen foco en la juventud, la igualdad de género y la diversidad. La
programación se puede consultar en la web.
Visita Historias encadenadas: Bar El Colonial – La Cisterna. ¿Qué historias unen a La Cisterna
con el Bar El Colonial? A lo largo de dos horas, se buscarán atar cabos entre estos dos lugares
emblemáticos de la ciudad mientras se relatan anécdotas divertidas de la historia
gastronómica porteña. El jueves 24 a las 15.30 h el punto de encuentro será Moreno 550. Sin
cupo y sin inscripción previa. No se suspende por lluvia.
FIBA – La consagración de nadie. En el marco de FIBA, se presentará esta obra que cuenta la
historia de Micaela, una mujer de 41 años que sueña con ser cantante de ópera. Habrá
funciones el jueves 24 a las 13 y 16 h y el viernes 25 y sábado 26 a las 16 y 20 h en el Centro
Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Más información.
Viernes 25
Juana. Juana de Arco, la Papisa Juana, Juana la Loca, sor Juana Inés de la Cruz, Juana
Azurduy o Juana Doña, son algunos ejemplos de mujeres que, además de compartir nombre,
han dejado en la civilización imágenes de empoderamiento que permanecen como
referentes en la memoria colectiva. Funciones de jueves a sábados a las 20 h y domingos a
las 19 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.
FIBA – One night at the Golden Bar. La obra dirigida por Alberto Cortés, se presentará en el
marco de FIBA en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) con funciones el
viernes 25 a las 20 h y el sábado 26 a las 21 h. Más información.
Sábado 26
Noche de Saturno. La astronomía es una ciencia fascinante y buena parte de su encanto
radica en que todos podemos acercarnos a ella de manera directa: el universo está allí
“arriba”, al alcance humano, sólo hay que levantar la mirada. El sábado 26 a las 20 h se
mirará el planeta, sus anillos y algunas de sus lunas con potentes telescopios en la explanada
de acceso al Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entrada sin costo, por orden de llegada
hasta completar la capacidad del lugar.
Open House. Festival de arquitectura y urbanismo para la ciudad de Buenos Aires en lugares
de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial. Los ciudadanos de cada barrio podrán
conocer el patrimonio más cercano y el más lejano, el particular y el público, y situarlo
dentro de la experiencia y la historia de cada uno, aprendiendo a valorarlo. Visitas guiadas
sin costo, con reserva previa a través de la web de Open House para los interesados el
sábado 26 y el domingo 27 en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta).
FIBA – Somoo. Es una obra contemporánea que aborda y trasciende las fronteras del
feminismo, creando un espacio de empatía compartida. Fue inspirada en una máscara
tradicional coreana llamada somoo, e incorpora elementos de la elegancia y belleza coreana,
como vestimentas de cáñamo y la interpretación en vivo de un instrumento tradicional
coreano. El sábado 26 de octubre a las 20.30 h en el Anfiteatro del Parque Centenario
(Leopoldo Marechal y Av. Lillo). En caso de lluvia se suspende. Entradas disponibles online.
Ciclo de Conciertos en el Salón Dorado. El sábado 26 a las 19 h se presentará la Banda
Sinfónica Aires de Buenos Ayres en un concierto por los 20 años del Proyecto Educativo
Vientos del Sur. Y el domingo 27 a las 11 h habrá un concierto del ensamble de cámara
Armonía Opus Trío. En el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). La
entrada es sin costo por orden de llegada.
Domingo 27
Milonga en el CC25. Todos los domingos en Villa Urquiza se realizan encuentros tangueros
organizados por Julio Duplaá. A las 19 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato
4444). Entrada sin costo, con retiro previo por la boletería media hora antes, hasta completar
la capacidad de la sala.
PIM PAM PUM. Taller de exploración creativa para primera infancia, a cargo de Trini Padilla.
Se trata de un espacio de exploración artística y musical en el que los niños y las familias
pueden sumergirse en la aventura de vivir un sinfín de experiencias sensoriales. En este
encuentro, Trini Padilla invita a sumergirse en el mural de Alberto Passolini Soñar a
borbotones, a hacer paisajes sonoros acuáticos, a jugar con burbujas y a pintar con sorbetes
y tintas de colores. El domingo 27 de octubre, de 11.30 a 12.30 h. En la Sala Supervielle del
Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo con inscripción previa.
X Semana de la Arqueología y Paleontología. Del 27 de octubre al 1° de noviembre habrá
visitas guiadas, conferencias, charlas, mesas temáticas y talleres para niños y adultos que
invitarán a conocer y descubrir todo acerca de sitios de gran importancia patrimonial de la
Ciudad de Buenos Aires: los Sitios Arqueológicos La Cisterna (y su mirador 360°), Barraca
Peña, La Noria y El Cabildo; el Zanjón de Granados; la Casa Mínima; la Manzana de las Luces;
los Túneles de San Ignacio; la Aduana de Taylor; el Cementerio de la Recoleta; el Ecoparque;
la Cassa Lepage, ex Pasaje Belgrano; el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y
Exterminio “El Atlético”; el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; el bar El
Cabildo, y la Asociación Paleontológica Argentina. Entrada sin costo. Más información.
Sensaciones modernas. Taller sensorial para todos los públicos. Es un espacio de juego y
creatividad, una invitación a despertar los sentidos. Esta oportunidad, con la mediación de
unos recursos pedagógicos diseñados por la artista Dana Ferrari, será una invitación a
sumergirse en un universo de fantasía en el que unas criaturas textiles se vuelven habitantes
del Museo Moderno. La actividad está orientada a personas con condiciones del espectro
autista y a sus familias. El domingo 27 de octubre, de 11.30 a 13 h, en el Museo Moderno
(Av. San Juan 350). Actividad sin costo y sin inscripción previa hasta completar la capacidad
de la sala.
Feria Drácula Halloween. Sorteos, concursos, isla de maquillaje. Presentación de la obra
Drácula, el murciélago. El domingo 27 de octubre de 18 a 22 h en el Espacio Cultural Carlos
Gardel (Olleros 3640). No se suspende por lluvia. Entrada sin cargo hasta agotar capacidad
de la sala.
Fábrica de Ex Libris y encuentro de lectura poética. Los artistas del proyecto Taller Ramos
Generales ponen a disposición del público parte de su colección de sellos Ex Libris para que
puedan estampar sus ejemplares. Luego del taller de estampado y a partir de la pieza textil
del artista Jorge Alberto Sánchez y la obra poética del escritor Jacobo Fijman, se compartirá
un espacio de lectura y poesía. El domingo 27 de octubre a las 16 h en el Complejo Cultural
Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). No se suspende por lluvia.
Margarita en el Tornú. Los Villurqueros presentan esta tragicomedia de principios del siglo
XX que cuenta la historia de amor entre Margarita y Armando. Ella es una mujer de vida
entretenida, mundana y lujosa. Él es un joven inexperto y decente sin fortuna personal.
Mientras un terrible mal acecha, ellos tratarán de vivir su amor, ante la hipocresía de una
sociedad impiadosa. Más información.
Convocatorias abiertas
Mecenazgo 2024. El programa impulsa el desarrollo de proyectos artísticos y culturales a
través del apoyo de patrocinadores comprometidos con la cultura. Esta iniciativa ofrece la
oportunidad de potenciar iniciativas culturales de la Ciudad. Convocatoria abierta hasta el 22
de octubre. Inscripción online a través de TAD. Más información en la web.
Semana del Patrimonio. Primera edición de la semana por la preservación y la comunicación
de los bienes culturales tangibles e intangibles de la Ciudad de Buenos Aires. Se invita a las
instituciones culturales públicas y privadas de la Ciudad a participar. Participan todas las
actividades que se crean pertinentes para compartir el patrimonio porteño, entre ellas
charlas únicas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades
inusuales, espectáculos, workshops, clases especiales, exposiciones site specific y demás
alternativas que amplíen la programación ordinaria. Todas las propuestas son de entrada
libre y gratuita. La semana del Patrimonio se desarrollará del 10 al 16 de noviembre y la
inscripción está abierta completando este formulario. Más información.
BAFICI 2025. Hasta el 19 de diciembre de 2024, artistas que quieran presentar sus
producciones cinematográficas en la edición número 26 del BAFICI, podrán inscribirse a
través de la web.