Post Stats
This content has 292 words
This content has 1781 characters
This content will take about 1 minute(s) to read
A partir de este domingo 17 de marzo,
vuelve la Feria de Mataderos con una propuesta que combina artesanías, productos
gastronómicos y espectáculos artísticos. La iniciativa, que se desarrollará todos los domingos
en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales de 11 a 19 h, es organizada por el Ministerio
de Cultura de la Ciudad, a través de la Dirección General de Promoción del Libro, las
Bibliotecas y la Cultura.
La programación de la Feria de Mataderos se actualiza con distintas actividades que buscan
preservar y fomentar la cultura argentina y sudamericana. Quienes se acerquen a la Feria
podrán recorrer el Paseo de Artesanías y Productos Regionales para adquirir piezas
manufacturadas por productores artesanales de todo el país, degustar lo mejor de la
gastronomía autóctona a través en su patio gastronómico, y ver en vivo a artistas folklóricos
locales y regionales.
Desde las 13 h, la jornada de apertura de la edición 2024 contará con espectáculos de los
artistas Paula Suárez y el Lucero, Los López Heredia, Noelia Miranda – Mariel Olguín Dúo,
Xavier Paredes, Kimba Candombe y el Ballet Folklórico Retumbo Argentino.
Nacida en 1986 y declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad por la Legislatura, la Feria de
las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas es el punto de reunión de artistas
orgullosos de sus orígenes. Posee más de 300 puestos ubicados frente al antiguo Mercado
Nacional de Hacienda, donde se pueden encontrar artesanías de primera calidad, desde
piezas de platería hasta mates, ponchos, mantas, facones y objetos de cuero.
Además, los espectáculos de canto y danza van rotando cada semana. Dentro de su
programación, suele haber festivales en los que se realizan payadas, danzas típicas y conciertos folkloricos .